Rafael Sánchez Cárdenas, ministro de Salud Pública, informó que los procesos de reformas del Laboratorio Nacional han ido avanzando progresivamente y ratificó que el país estará entre los que recibirán las vacunas que están en fase final de prueba para su distribución.
No obstante, insistió en plantear que controlar el Covid-19 depende de medidas esencialmente de corte social y personal; aprovechando para destacar que la gráfica de hospitalizaciones presenta forma de ligera meseta, lo que significa que en ese aspecto se está avanzando; y que por ende la población debía acoger estrictamente las recomendaciones de prevención insistentemente divulgadas por las autoridades.
“De 262 pruebas que eran las que se realizaban mediante el equipo AVI-7500, que era toda la producción, hemos avanzado a una 846 en promedio; y partir de julio al introducir el nuevo sistema subimos a 1,400 en promedio; oscilaciones que se producen por falta de insumos, etc.”, se cita al funcionario en una reseña que divulga el Partido de la Liberación Dominicana a través de las plataformas que alimenta su Secretaría de Comunicaciones.
El doctor Sánchez Cárdenas adelantó que este viernes no habrá la acostumbrada rueda de prensa para dar a conocer el boletín diario epidemiológico, y que como en ocasiones anteriores será facilitado para su divulgación por diferentes medios. Explicó que ello se debía a su participación en actividades de inauguraciones en las que participará este día.
El boletín epidemiológico especial número 140 registró 24 fallecimientos por Covid-19, tres mil 491 pruebas PCR de las que resultaron positivas 876; mientras los casos activos son 34,751 y los recuperados 40,539; siendo la tasa de letalidad 1.63% y de positividad 34.80%. El Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo reportan mayor cantidad de decesos con 7 y 6 respectivamente; mientras le siguen Puerto Plata, San José de Ocoa y La Vega con 2 cada una, y con un caso respectivamente Azua, Espaillat, San Cristóbal, San Juan y Monte Plata.
La mediana de edad de los fallecidos es 66 años en un rango etario que va desde los 52 hasta los 76 años; de los cuales el 66.21% corresponde a hombres. Las comorbilidades siguen siendo la hipertensión arterial (34.75%) y la diabetes con el 23.60% de los fallecimientos.
El total de muestras procesadas es 281,926; las defunciones acumuladas son 1,246; los casos descartados son 205,390. En aislamiento hospitalario hay 6,551 pacientes y en sus domicilios otros 28,200.
En unidades de cuidados intensivos (UCI) hasta la víspera se registraron 317 casos, con mayor concentración en el Gran Santo Domingo (41.96%), Santiago (27.76%) y la provincia Duarte (12.93%).
La mediana de edad para las personas positivas a la prueba PCR es de 38 años. Del total de infectados el 51.88% es masculino; mientras que el 70% de los casos detectados se reparte en 12 municipios.
Las trabajadoras de la salud continúan siendo más afectadas por el Covid-10 al registrar el 64.61% de 260 infectados.
Salud Pública en el Boletín 140 reitera sus recomendaciones de reforzar las medidas de distanciamiento, uso obligatorio de mascarilla en espacios públicos y en hogares con casos positivos al Covid-19, mantenimiento de la higiene personal y de los espacios labores y comerciales; así como para el uso de transporte masivo de pasajeros.