La Comisión Nacional del Salario Mínimo (tripartita) reunida en el Ministerio del Trabajo de Nicaragua ratificó el ajuste del 2.63 por ciento del salario mínimo para el segundo semestre del presente año, según medios locales.
Desde el 1 de marzo está en vigor el referido incremento, aprobado el 6 de febrero para nueve sectores económicos de este país centroamericano.
La Comisión Nacional de Negociación del Salario Mínimo está conformada por el sector sindical, el Gobierno y la empresa privada, en este último caso la pequeña y mediana, pues el gran capital rompió en 2018 el modelo de diálogo y consenso con el Ejecutivo.
En febrero del próximo año, tal como lo refleja el acta, nos volveremos a reunir para examinar las condiciones de los nuevos ajustes salariales, declaró la titular de Trabajo, Alba Luz Torres.
Todo el peso de la ley recaerá sobre los empresarios que no cumplan el ajuste de los 2.63 puntos porcentuales, indicó el dirigente sindical Luis Barbosa.
El salario mínimo en Nicaragua oscila entre cuatro mil y siete mil córdobas (unos 130 y 220 dólares), en dependencia del sector laboral de que se trate.