La solución en Colombia es el diálogo, no la militarización
Numerosas voces exigieron hoy al gobierno de Colombia poner fin a la militarización del país para solucionar la actual crisis cuya salida consideran que es el diálogo.
Para el columnista Daniel Samper, el presidente Iván Duque debe intentar un diálogo real con los jóvenes en Cali: si la única salida real que contempla es la represión, el problema está apenas comenzando, dijo al referirse a la orden dada anoche.
El senador Wilso Arias de Polo Democrático recalcó que lo inteligente sería sellar la espiral de violencia, con lucha civilista y evitando la provocación.
Enfatizó en que Duque juega a lo mismo que el expresidente Laureano Gómez (1950-1951), reconocido como racista, fascista y segregacionista) y Álvaro Uribe, a sembrar violencia.
Anoche el mandatario ordenó ‘el máximo despliegue’ de asistencia militar en el departamento de Valle del Cauca y Cali, su capital, tras la violencia en el contexto de las movilizaciones con saldo de cuatro muertos.
‘A partir de esta noche empieza el máximo despliegue de asistencia militar a la Policía Nacional en la ciudad de Cali y en el departamento del Valle’, instruyó.
Aseguró que esa movilización de elementos ‘llevará casi a triplicar nuestra capacidad en menos de 24 horas en todo el departamento, asegurando una asistencia también en puntos neurálgicos donde hemos visto actos de vandalismo, de violencia y de terrorismo urbano de baja intensidad’, señaló.
Ayer se completó un mes de paro en Colombia, y el colofón de las manifestaciones pacíficas fue una exacerbación de la violencia policial en muchos lugares del país, en particular en Cali, donde a plena luz del día, civiles acompañados de policías dispararon a los manifestantes.