El Partido de la Liberación Dominicana enfrenta una feroz campaña en su contra proveniente del Gobierno de turno y conocidos opositores en el trabajo sistemático y apegado a sus principios y normas que viene realizando en el país.
Uno de los principios fundamentales del PLD es su unidad, “condición fundamental de su existencia”, como se expresa en los Estatutos, en cuyo texto se comenta que quien atente contra la unidad atenta contra el Partido.
Para preservar la unidad el partido morado de la estrella amarilla se sustenta en el apego a los mecanismos institucionales, garantía de un ejercicio democrático, esencia de su cohesión ideológica y metodológica.
De la semana anterior encontramos acciones que confirman la convicción peledeísta de respeto a los métodos de trabajo, a los Estatutos, reglamentos y leyes de la nación.
Tras el anuncio de su renuncia a la membresía de un ex miembro del Comité Político, este organismo le respondió aplicando un mandato estatutario: “A falta de miembros del Comité Central o del Comité Político por renuncia, fallecimiento, expulsión o cualquier otra razón, serán reemplazados por aquellos miembros que hayan participado en procesos anteriores para ser elegidos al Comité Central o Comité Político de acuerdo con el orden de votación en el proceso democrático en que participaron”. (Artículo 17, Párrafo II).
En ese sentido, fue incorporada al organismo de dirección partidaria, Maribel Acosta, dirigente de una dilatada trayectoria en el PLD que ha ocupado diferentes posiciones y desempeñado diversas responsabilidades.
El momento de su juramentación constituyó un acto emotivo, como se manifiesta en los rostros de los miembros de dicho organismo que le felicitaron por su ingreso.
También destacamos el acto de juramentación de Radhamés Segura, miembro del Comité Político, como presidente de la organización en el Distrito Nacional.
La designación de Segura la hizo de forma unánime el Comité Político en su reunión del lunes 14 de marzo, acogiéndose a la facultad estatutaria que atribuye a ese organismo “Designar a los Presidentes o Presidentas del Partido en el Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo”.
Esa responsabilidad la había asumido Francisco Javier García, quien se comprometió a ocupar esas funciones hasta enero de 2022.
Por igual Tommy Galán, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tomó posesión de la Secretaría de Asuntos Electorales de la organización, en la que fue designado de forma interina, en sustitución de Danilo Díaz, quien solicitó una licencia de esas responsabilidades al decidir respaldar una de las aspiraciones internas en el PLD.
En dos encuentros realizados en las instalaciones del órgano de trabajo en la Casa Nacional «Reinaldo Pared Pérez» del PLD, Danilo Díaz hizo formal presentación de Galán al equipo de apoyo de la Secretaría y a los subsecretarios.
Al cerrar la semana, Armando García, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), confirmó que solicitó a la dirección de la organización partidaria una licencia temporal de sus funciones como titular de la Secretaría de Tecnología de la Información y Comunicación (Tics) hasta tanto concluya el proceso de consulta nacional sobre los aspirantes presidenciales.
“Esta solicitud está motivada en el ánimo de contribuir al fortalecimiento de la transparencia, la neutralidad y el respeto a la institucionalidad, permitiendo que la Comisión Organizadora de la Consulta pueda disponer de este órgano técnico para apoyar el citado proceso”, explica García en una carta enviada al presidente del PLD, Danilo Medina, vía la Secretaría General, en espera de una decisión del Comité Político, organismo facultado para la adopción de una decisión de esa naturaleza.
Apegado a principios, normas y reafirmando el compromiso de una organización democrática, el Partido de la Liberación Dominicana garantiza el derecho a la participación política y reafirma su apego a la institucionalidad.