Hablan los hechos

Por: Fausto Triana

El mundo ya era más incómodo y crispado desde los atentados terroristas a las torres gemelas de Nueva York en 2001, pero tres años más tarde Madrid fue el epicentro, como se recuerda hoy.

Una mañana gris y lluviosa no impidió la conmemoración en el umbral de la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, con toda la solemnidad para recordar a las 192 personas fallecidas y cerca de dos mil heridos por los ataques ejecutados por Al Qaeda y el Grupo Islámico Combatiente Marroquí.

Ese día, el 11 de marzo de 2004, estaba junto a varios colegas en el aeropuerto Charles de Gaulle de París, camino a Ginebra para la cobertura de la entonces Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. De pronto, el nerviosismo se apoderó de la terminal aérea y los controles a los pasajeros en vuelo, se hicieron mucho más estrictos.

A insistentes preguntas a oficiales franceses de inmigración y aduanas, las respuestas fueron muy escuetas: “terrorismo en Madrid, atentados (…)”.

Ya más tarde, tendríamos detalles de lo ocurrido. Diez explosiones casi simultáneas en cuatro trenes de la capital española, entre las 07:36 y las 07:40 hora local.

Al inicio el Gobierno de José María Aznar del Partido Popular (PP) y ante la cercanía de las elecciones generales, se dieron intentos reiterados de culpas a ETA por lo ocurrido.

La insistencia duró más de lo razonable, ante un cálculo político del PP que se conoció tiempo después: “Si ha sido ETA, barremos; si han sido los islamistas, gana el PSOE (socialistas)”.

Sin embargo, a la corta todos los indicios e incluso antecedentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) –que había advertido desde 2003 de amenazas islamistas-, terminaron por hacer aflorar la verdad.

Cambió sustancialmente la balanza de los comicios y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con José Luis Rodríguez-Zapatero a la cabeza, se impuso al PP que tenía como candidato a Mariano Rajoy.

Este viernes, dos integrantes del PP que dirigen la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la alcaldía de la capital, José Luis Martínez-Almeida, depositaron una corona de laurel ante la placa que en la Real Casa de Correos recuerda a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004, y a los servicios de emergencias y ciudadanos que las auxiliaron.

En el acto solemne, uno de varios que tienen lugar este viernes en España, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección del maestro Krastin Nestev, interpretó «El cant dels ocells», de Pau Casals, y «Lacrimosa», del «Réquiem» de Mozart; además de colofón, el Himno Nacional.

Las presidentas de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Mayte Araluce y de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, Dori Majali; y el titular de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero, asistieron al encuentro.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas