Salud

Por no contarse con casos en el país de las afecciones de la piel altamente contagiosa en Haiti, el director del Instituto Dermatológico, Víctor Pou explicó que, hasta el momento, se trata sólo de conjeturas que llevan a creer que son casos de sarna o escabiasis

“No tenemos la seguridad de qué enfermedad tienen. Hasta que no tengamos un diagnóstico definitivo no podemos afirmar o negar de qué se trata. Al día de hoy no sabemos de qué se trata. Y digo no sabemos, porque no tenemos casos que nos hayan llegado al territorio dominicano”, dijo el galeno en un llamado a evitar el pánico.

El periódico Diario Libre obtuvo una reacción del especialista por la forma en que el tema ha sido tratado y quizás por cierta indiferencia de las autoridades responsable

“La escabiasis es producida por un ácaro, sarcoptes scabiei var hominis, un organismo microscópico que vive en la piel humana. La hembra pone entre tres y cuatro huevos de noche, porque no le gusta la luz, hace unos surcos y ahí se produce la picazón. La vida promedio de un ácaro puede ser de uno a dos meses”, abundó el doctor.

Explicó que los próximos días son los que van a decidir de qué se trata, poniendo a disposición de las autoridades el centro especializado.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas