Internacionales

El presidente de Colombia, Iván Duque, rechazó hoy el ataque terrorista con explosivos contra unidades de la Cuarta Brigada del Ejército de Colombia, perpetrado en una zona rural de Frontino, Antioquia.

En el hecho, que el mandatario calificó de «cobarde», murieron seis soldados, cinco resultaron heridos y se reporta un desaparecido.

El jefe de Estado expresó su solidaridad con las familias de los militares de quienes dijo son «nuestros héroes».

Versiones emitidas esta mañana, el Clan del Golfo fue el responsable de este nuevo atentado.

El comando de la Séptima División del Ejército Nacional indicó en un comunicado que cerca de la medianoche del martes en el corregimiento Nutibara, municipio de Frontino, unidades de la Cuarta Brigada fueron atacadas con explosivos cuando efectuaban un desplazamiento.

La semana pasada, la Fundación Paz & Reconciliación, Centro de Pensamiento sobre el Conflicto Armado, Paz y Postconflicto, denunció en su más reciente informe que durante el gobierno de Iván Duque hubo un crecimiento de los grupos armados.

El documento señala que, a pesar de las grandes expectativas de las comunidades en el Acuerdo de Paz, durante su primer año, empezó a evidenciar la debilidad estructural del Estado para hacerse al control territorial en lugares en los cuales las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) administraban justicia y seguridad.

Denominado «Plomo es lo que hay. Violencia y Seguridad en tiempos de Duque», el texto subraya que el Clan del Golfo es el grupo criminal con mayor presencia en el territorio colombiano (241 municipios).

Le sigue el Ejército de Liberación Nacional, que tiene incidencia en 183, las disidencias de Gentil Duarte en 119 municipios, y la denominada Segunda Marquetalia, con influencia en 61.

Esto quiere decir, que en el 37 por ciento del territorio nacional hay presencia de Grupos Armados Organizados, enfatiza el documento

últimas Noticias
Noticias Relacionadas