Los abogados Augusto Ocampo y Juan Trujillo, con el apoyo de más de 40 mil ciudadanos, radicaron hoy una tutela para que haya garantías en la segunda vuelta electoral en Colombia.
En ta sentido, «la vulnerabilidad del software de la autoridad electoral no permite tener certeza de que nuestra expresión en las urnas se va a ver reflejada en los resultados», iniciaron esta demanda.
Ayer, el magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) Luis Guillermo Pérez, advirtió que, pese al llamado del presidente de Colombia, Iván Duque, y los recursos otorgados por Hacienda, la segunda vuelta electoral carecerá de auditoría.
«Como magistrado del CNE advierto que no habrá auditoría internacional contratada por el CNE sobre los softwares para la elección presidencial del 19 de junio por parte del Registrador», enfatizó.
Por medio de su cuenta en Twitter expresó que deja constancia de que no se ha querido comprender el mandato constitucional del CNE como máximo órgano de inspección, control y vigilancia del proceso electoral.
«La Registraduría no debe auditarse a sí misma», enfatizó Pérez y explicó que el CNE no es ordenador del gasto y por tanto no puede contratar directamente y se debe hacer a través de la Registraduría.
El magistrado pidió a la Procuradora General y el Contralor General se pronuncien al respecto porque debe haber las máximas garantías para la elección presidencial prevista para el próximo día 19 donde se medirán los candidatos Gustavo Petro, del Pacto Histórico, y Rodolfo Hernández de la Liga Anticorrupción.
La auditoría fue solicitada por el CNE y varios partidos políticos, quienes exigieron mayor transparencia luego de las irregularidades presentadas el pasado 13 de marzo en las elecciones legislativas.
En los comicios del domingo pasado la fórmula presidencial del Pacto Histórico integrada por Gustavo Petro y Francia Márquez alcanzaron ocho millones 541 mil 617 votos, para un 40,32 por ciento.
El binomio de Rodolfo Hernández y Marelen Castillo, de la Liga Anticorrupción, alcanzó cinco millones 965 mil 335 para un 28,15 por ciento.
Petro y Hernández tienen poco más de dos semanas para cautivar a votantes con su respectivo proyecto político y alcanzar la Casa de Nariño en la segunda vuelta electoral.