Internacionales

El presidente peruano, Pedro Castillo, está dispuesto a declarar ante la Fiscalía, que lo ha citado para el lunes próximo, aseguró el ministro de Cultura, Alejandro Salas, mientras un exministro investigado se negó a hacerlo hoy.

El presidente tiene siempre la voluntad de responder a la justicia, es el primer interesado en que esto se investigue, por lo que está absolutamente tranquilo, declaró antes de un acto oficial,
Sobre una grabación de audio que registra un posible soborno al exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, señalado como cercano a Castillo, Salas descartó que comprometa al mandatario.

“La responsabilidad penal es personal, ninguna de esas situaciones que se han evidenciado involucra al Presidente de la República. Lo que hayan hablado dos o tres personas es un tema personal de ellos y que la justicia haga su trabajo”, dijo en medio de reclamos opositores a la destitución o renuncia de Castillo.

El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, incluyó el 29 de mayo al presidente Castillo en la investigación al exministro Silva por posible corrupción, el ex secretario presidencial y dos sobrinos del presidente, quien se apresta a viajar a Estados Unidos a participar en la cuestionada Cumbre de las Américas.

La decisión se basó en declaraciones de los empresarios lobistas (gestores de negocios privados), Zamir Villaverde y Karelim López, quienes se incriminan mutuamente, al parecer por ser competidores en la búsqueda de contratos con el Estado para sus clientes.

Silva no asistió hoy a declarar ante el Ministerio Público, que lo había citado, y su abogado, Alfredo Yalán, abogado del exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, criticó el hecho que la comparecencia fue anunciada por redes de Internet ayer, sin notificar a su cliente, a tiempo de convocar a Castillo para el 13 de junio.

Esos anuncios se produjeron tras confirmar el Ministerio Pùblico la autenticidad de la transcripción del audio que incrimina al exministro Silva

“¿Dónde se ha visto que se notifique a las partes ,en las redes sociales de un día para el otro? No hemos recibido una indicación formal, no sabemos de qué se trata”, dijo el letrado, al señalar que el código procesal civil establece que el indagado debe ser convocado con una anticipación de tres días.

De otro lado, el canciller, César Landa comentó que “La lucha contra la corrupción es fundamental para fortalecer el Estado de Derecho y, en atención a los compromisos internacionales del país en esta materia, se debe investigar la corrupción, venga de donde venga, conforme al debido proceso y la igualdad ante la ley”.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas