Editorial

Búsqueda de editoriales

Se han encontrado 565 editoriales

Falta poco para el renacer de la esperanza

Fiel a la tradición y la trascendencia de la fecha, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) conmemoró el Día Internacional de la Mujer destacando las luchas de las mujeres del país y del mundo por la igualdad de derechos y su participación plena y efectiva en la sociedad, la política y la economía.

Las mujeres peledeístas se movilizaron en todo el territorio nacional, tal como lo resaltaron los medios de comunicación y redes sociales que dieron cuenta de las caminatas, ofrendas florales, encuentros diversos en todos los rincones nacionales, incluyendo la formal protesta ante el Tribunal Constitucional por la aprobación de una Ley Electoral discriminatoria a la mujer.

Si bien fue notorio el impacto político de estas actividades en el territorio nacional, lo que en realidad se hizo sentir fue el luto de la mujer dominicana por los altos precio de la comida, los altos niveles de inflación, la situación de inseguridad, el deterioro de los servicios y del sistema de salud, entre otros factores.

Los manifiestos y proclamas expuestos en las citadas actividades denunciaron el retroceso que ha representado la presente gestión de gobierno, que ha retornado a la pobreza a miles de mujeres dominicanas.

Junto a la pobreza marcha también el desempleo, que como se dijo en el manifiesto de la Secretaría de Igualdad y Equidad de Género, tiene rostro de mujer, la desigualdad económica, deterioro en el sistema de salud y educación.

La inseguridad es uno de los aspectos denunciados por las madres dominicanas al conmemorar las luchas libradas en todo el mundo a favor de la equidad y la igualdad.

En las quejas se incluyó el tema relativo a la soberanía y el manejo populista del actual jefe del Estado, representando, esta forma de abordar el delicado tema, un riesgo para la dominicanidad, hoy en peligro por el carácter electorero dado al tema.

Las esperanzas por un mejor porvenir en el gobierno del PRM han muerto, lo que llevó a las mujeres peledeístas y del país a decretar el luto nacional en lugar de una celebración o conmemoración festiva.

Todas estas dificultades se colocaron en contexto dando lugar al grito de esperanza lanzado por el candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, que el pueblo ha hecho suyo: ¡Aguantemos, que falta poco para el renacer de la esperanza!

Por: Redacción | 13 Mar 2023 | En:  Editorial
Crónica de un nuevo fracaso

El discurso de la tercera rendición de cuentas del presidente Luis Abinader, como los dos anteriores, tal y se adelantó, terminó con nuevas promesas que no se cumplirán y propuestas que buscan desviar la atención de los dominicanos y las dominicanas de los problemas que los agobian.

Se trata de la crónica de un nuevo fracaso de una gestión en la que predomina la improvisación, la ineptitud e incapacidad para afrontar los retos y desafíos del país.

No son los partidos políticos los que recurren al calificativo de embustero, término usado por los dominicanos para definir las afirmaciones y promesas del mandatario, es el propio pueblo el que reacciona indignado a tantas cosas presentadas en las pantallas, muy distantes de la realidad.

En los colmados, supermercados, mercados y plazas comerciales se vive una cruda realidad muy distinta a las fantasías presentadas en una pieza de más de dos horas y media de duración.

Muchos de los rostros soñolientos o aplausos prefabricados acorde al guión escrito para la escena teatral en el salón de la Asamblea Nacional confirman la decepción de la ciudadanía.

La gente se ha cansado de las manipulaciones y mentiras enarboladas por los actuales gobernantes desde la campaña, pues desde ese instante se montaron en una narrativa dominada por falsedades e hipocresía.

La solemnidad de un acto que responde a un mandato constitucional se vio afectada con un orador que en lugar de transmitir tranquilidad y sosiego, se destacó por los gestos bruscos, como si estuviera discutiendo consigo mismo.

Pero el colmo se evidenció en las afueras, donde turbas, una mezcla de hordas y bandas, enfrentaron a palos y pedradas a ciudadanos que reclamaban la devolución del 30 por ciento de los fondos acumulados en la Administradora de Fondos de Pensiones. Estos penosos hechos se produjeron a pocas cuadras del Congreso de la República.

Sabiendo el historial de falsedades de las actuales autoridades, el Partido de la Liberación Dominicana dispuso que sus técnicos y especialistas dieran seguimiento a la comparecencia. Horas después de la intervención del mandatario produjeron unas declaraciones en la persona de Abel Martínez, candidato presidencial del PLD, quien con responsabilidad y basado en las propias estadísticas del gobierno puso en claro al país de que se trataba de un discurso reeleccionista cargado de mentiras. Abel Martínez abogó por la renovación de las esperanzas, a la vez que se comprometió a devolver la alegría y el orgullo de ser dominicanos. Especial atención mereció la parte en que el aspirante presidencial del PLD invitó al pueblo dominicano a aguantar la calamidad que lo agobia en este momento porque ya falta poco para su final. Y así es. Este desgobierno tiene fecha de caducidad: el 16 de agosto de 2024.

Por: Redacción | 06 Mar 2023 | En:  Editorial
Presidente, sus números están en rojo

En un acto público en Santiago de los Caballeros, la obstinación reeleccionista del presidente Luis Abinader lo llevó a repetir su proclama de campaña y su intención de continuar en el cargo contra viento y marea.

Días antes habia hecho lo mismo en el acto de inauguración de la Circunvalación de Azua, donde el mandatario dijo que respondería con hechos las críticas opositoras, denotando una actitud desafiante, provocadora y poco ecuánime, muy alejada de la que debe caracterizar a los dignatarios.

El pasado fin de semana continuó esa linea de conducta, poco aconsejable para un jefe de Estado que cada día se desgasta y pierde niveles de aceptación, como es su caso.

En Santiago desafió a debatir estadísticas sobre obras y logros del gobierno que encabeza, prometiendo presentarlas en su rendición de cuentas ante la reunión conjunta de las cámaras legislativas el 27 de febrero.

La reacción no se ha hecho esperar. Desde los medios de comunicación, mediante comentarios, reportajes e historias periodísticas le han contestado al desafiante presidente, quien ha seguido apuntando con carabinas vacías.

El deterioro de los servicios públicos, el desplome del sistema de salud, el colapso del sistema de emergencia 911, puesto en evidencia con decenas de ambulancias abandonadas y amontonadas, son parte de los fantasmas que persiguen al mandatario en cada hora del día.

Las obras que prometió el mandatario hace un año ni siquiera se han licitado, muchos menos iniciado.

De nuevo una sobreexpectativa respecto a una rendición de cuentas que terminará en nuevas promesas incumplidas junto a proyectos que nadie sabe de dónde ni con qué propósitos surgen y actividades que buscan desviar la atención de los dominicanos y las dominicanas de los problemas que los agobian.

La semana anterior, en tono intimidante, invitó a que le caigan atrás y en esta dice que no abundaba mucho en estadísticas, en razón de que la población las conoce porque las sufre en carne viva.

Se sufren los altos niveles inflacionarios, sobre todo en los productos de primera necesidad; los molestosos apagones, que han reaparecido en amplios sectores del país como resultado de la incapacidad del actual equipo de gobierno; la violencia e inseguridad que campean por sus fueros por doquier; el deterioro de los servicios, abusos y descuidos y sobre todo un alto grado de improvisación que molesta y retrotrae el país a épocas que los gobiernos del PLD habían convertido en hechos del pasado.

Sus numeritos, señor Presidente, están en rojo, como se demuestra en el rechazo de la población a su gestión, muy a pesar del bombardeo de encuestas de gabinete y estadísticas prefabricadas.

Por: Redacción | 28 Feb 2023 | En:  Editorial
Del dicho al hecho

En declaraciones de sus dirigentes el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) viene llamando la atención de manera reiterada sobre el esquema de improvisación, la ineptitud y la incapacidad predominantes en el gobierno del PRM, que origina el alto grado de frustración de una ciudadanía engañada con tantas promesas y compromisos que se han quedado en palabras.

Ya nadie cree los tantos argumentos y excusas de los gobernantes expresados en las declaraciones de sus funcionarios o en la vulgar campaña de mentiras en una costosa publicidad saturante.

Los bombos y platillos con que se anunció la inauguración de la Circunvalación de Azua quedaron deslucidos con el accidente ocurrido allí a pocos minutos del acto inaugural, visto como castigo a las habladurías pregonadas.

En la avenida, terminada de forma improvisada, pese a que el gobierno pasado la dejó avanzada en más de un 70 por ciento, repitieron la ineficiencia e improvisación de un gobierno mediático, poco realista y mucho menos identificado con las demandas populares.

La actividad fue aprovechada por el presidente Abinader para una proclama de campaña. Afirmó allí que responderá con hechos las críticas opositoras, denotando una actitud desafiante, provocadora y poco ecuánime, muy alejada de la que debe caracterizar a los dignatarios.

La población es la que se ha encargado en poner sobre el tapete las debilidades de la obra, quizás por lo apresurado de su inauguración, sin cuidar los detalles finales de proyectos de ese tipo.

Iracundo se vio al jefe del Estado instar a la oposición a que le caiga atrás porque responde con hechos, no con palabras. Señor Presidente, son también hechos el alto costo de la vida, la inseguridad ciudadana, la quiebra del campo dominicano, el deterioro de la salud, del servicio de emergencia 9-1-1, la seguridad vial, la inseguridad ciudadana y sobre todo arrodillarse a intereses foráneos en detrimento de la soberanía y la independencia.

Y a propósito de hechos, se recuerda la expresión del gran científico Benjamin Franklin, que resulta de una gran enseñanza y una lección que deben aprender el mandatario y sus encumbrados funcionarios: «Más vale lo bien hecho que lo bien dicho”.

Por: Redacción | 20 Feb 2023 | En:  Editorial
Otra metida de pata

Tras una lluvia de críticas expresadas por la inmensa mayoría de los sectores organizados y los creadores de opinión el Gobierno recula y decide retirar del Congreso el proyecto sobre Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes. Así lo anunció en una declaración difundida desde el Palacio Nacional por el vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia a media tarde del domingo.

En la declaración palaciega se explica que el retiro de la controversial pieza responde a la inquietud ciudadana producida por este proyecto. Expresa que su reintroducción se hará en un plazo no mayor a los 45 días.

Restriega el comunicado de la presidencia de la República que el actual es “un gobierno que escucha”, cuando debió afirmar que de lo que se trata es de uno que inventa, que no planifica y se arrodilla a los intereses foráneos de agencias extranjeras.

Con la carta de presentación de lo que la comunidad política, jurídica y académica juzgó de adefesio, y con el propio proyecto, el gobierno del presidente Luis Abinader enseñó el refajo.

En el proyecto se asume el compromiso de “proteger la seguridad y la dignidad de todos los migrantes, refugiados, solicitantes de asilo y apátridas, independientemente de su calidad migratoria, y a respetar sus derechos humanos y libertades fundamentales”.

Queda claro que además de comprometer el presupuesto estatal, quedarían las puertas abiertas a la creación de campos de refugiados financiados con los dineros del pueblo dominicano.

Tres días antes del anuncio del retiro de la pieza enviada al Congreso, el presidente de la Republica defendió y justifico el controversial proyecto de ley destinado a establecer en la República Dominicana un régimen legal sobre trata de personas, explotación y tráfico ilícito de migrantes.

Todas las aristas de este proyecto permiten concluir que es atentatorio a la soberanía nacional y por ende violatorio de la Constitución de la República.

Al jurar como presidente de la República el actual mandatario hizo el compromiso de defender la soberanía nacional y los intereses del pueblo dominicano, que se tiran por la borda en este proyecto de Ley.

Avanzando hacia la fecha del 179 aniversario de la proclama independentista, el pueblo rechaza la postura de prestarse a semejante sumisión, indigna en un gobernante que juró proteger y defender la independencia, respetar los derechos y las libertades de los ciudadanos.

Por: Redacción | 13 Feb 2023 | En:  Editorial
El Gobierno y el PRM corrompen democracia y sistema de partidos

Justo hace un año, el Partido de la Liberación Dominicana, conjuntamente con otras fuerzas políticas, se presentó ante el pleno de la Junta Central Electoral advirtiendo que el Gobierno estaba comprando a sus alcaldes, valiéndose de los recursos públicos.

De manera responsable se denunció la ofensiva de funcionarios del Gobierno, que son dirigentes del PRM, en el uso de los fondos públicos para hacer que alcaldes, directores de distritos y otras autoridades locales abandonen la militancia de los partidos denunciantes y pasen a formar filas en el PRM.

Como resultado de la visita y la instancia presentada, el organismo de comicios designó una comisión que se entrevistó con la dirigencia de los partidos. En lo que concierne al PLD, en el encuentro con los comisionados de la JCE se explicó el impacto negativo que este tipo de práctica ha tenido en la vida municipal y en el sistema partidos.

El PLD tiene constancia de que los alcaldes y directores que han correspondido al llamado del PRM o de funcionarios del Gobierno han sido privilegiados con facilidades, lo que tipifica la acción como un soborno.

Están utilizando recursos del presupuesto nacional en favor de los intereses particulares del PRM, prometiendo primero y otorgando después dinero a todos aquellos municipios y distritos municipales cuyas autoridades pasan a formar parte de ese partido, «convirtiéndolos así en tránsfugas políticos, discriminando a todos aquellos municipios y distritos municipales cuyas autoridades no se pliegan a sus proposiciones”, como denunciara la bancada del PLD en la Cámara de Diputados.

A unos 33 asciende la cantidad de los alcaldes y directores de distritos municipales de los partidos de la oposición sobornados por la vía de asignaciones especiales promovidas por funcionarios del Gobierno. Se trata de una práctica deleznable, mezquina que afecta los principios democráticos que deben prevalecer en el país.

El Partido de la Liberación Dominicana le acaba de proporcionar una buena oportunidad para que gobierno, que se ufana de transparente y de ser de comportamiento ético, tome medidas para evitar resquebrajar el sistema de partidos.

Por: Redacción | 06 Feb 2023 | En:  Editorial
Zacateca económico

Al final de la semana el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advirtió a los países de la región de que los altos niveles de deuda pueden obstaculizar el desarrollo, porque desplazan las inversiones privadas y obligan a los gobiernos a desviar recursos para pagar intereses, en lugar de destinarlos a infraestructuras y servicios públicos.

No son buenas las expectativas de que el gobierno de República Dominicana acoja este sano consejo en razón del engreimiento y petulancia que han caracterizado a la actual gestión y sus funcionarios.

Desde el principio, el Partido de la Liberación Dominicana, con su última gestión gubernamental zarandeada por la ácida crítica del PRM y del ahora presidente de la República, se ha mantenido advirtiendo sobre el peligro de impago de la deuda, ante la alocada carrera de préstamos.

Producto de esos préstamos el Gobierno está pagando intereses por un dinero congelado, mientras tiene una muy baja inversión pública.

Al pasado diciembre el gobierno de Luis Abinader tenía desembolsados US$13,200 millones, cantidad que con la prevista para este año 2023 superará los US$16,000 millones, lo que duplicará los préstamos tomados por el gobierno del PLD y el presidente Danilo Medina en ocho años.

Los actuales gobernantes llegaron al poder diciendo que el gobierno anterior era dispendioso y que era posible ahorrarse un porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), confirmándose una de las patrañas con las que engañaron a la ciudadanía.

Desde el Congreso y en declaraciones públicas de su dirigencia, al igual que ahora lo ha hecho el BID, el PLD ha presentado ideas y críticas para resolver de forma ordenada los problemas que genera la deuda e impedir incumplimientos. Por el contrario, ha continuado el carnaval de préstamos, al tenor de la conocida frase “Que siga el entierro”, de un célebre cuento de los campos dominicanos.

Y precisamente de eso se trata: del entierro de la esperanza nacional, del entierro de la estabilidad económica, del entierro de la posibilidad de progreso y desarrollo, en fin, del entierro de la calidad de vida del pueblo dominicano. En materia económica el gobierno del PRM y el presidente Luis Abinader ha devenido en un zacateca.

Por: Redacción | 30 Ene 2023 | En:  Editorial
Burla y menosprecio del Gobierno

La burla y el menosprecio del Gobierno hacia la ciudadanía no solo se manifiestan en su incapacidad para gobernar y las improvisaciones que se pagan con el bolsillo de los contribuyentes.

Se suma ahora el uso de un lenguaje destemplado, burlesco, indignante para hacer alusión a denuncias responsables de profesionales o a la oposición política.

Los argumentos críticos al proyecto de ley de Fideicomiso Público, el cual se pretende guiar como caña pa’l ingenio, el presidente de la República lo responde llamando “ignorantes” a sus cuestionadores.

Cuánta sabiduría se atribuye una gestión que gobierna bajo una política de tanteos, carente de planificación, que le conduce a una permanente improvisación e inconformidad ciudadana.

Resuenan en el tímpano del pueblo aquellas declaraciones del ciudadano presidente de la República de que al Gobierno “le rinde el dinero”.

¡Caramba!, cómo se explica la existencia de dinero sobrantes en las arcas estatales y sin embargo acumulan el más alto nivel de endeudamiento tomando préstamos que en dos años ya superaron los tomados en los ocho de la gestión del PLD y Danilo Medina.

El dinero le «rinde al Gobierno» aunque no así a los productores del campo, estrangulados por las importaciones que les han llevado a la quiebra.

Le sobra el dinero al Gobierno mientras las amas de casa tienen que maniobrar para estirar los exiguos ingresos por el alto costo de la vida, insoportable para todos los sectores sociales.

Mientras el gobierno se ufana de que le rinden los pesos, los enfermos carecen de recursos para comprar los medicamentos.

La profusión de mensajes y propaganda en que se proyecta la falsa imagen de un país en bienestar es una confirmación de en qué invierte el Gobierno el dinero que dice sobrarle, mientras insiste en los esfuerzos de manipular a un pueblo al que tiene pasando necesidades.

Por: Redacción | 23 Ene 2023 | En:  Editorial
Las calientes ya no son tres

La explicación de las autoridades monetarias, que atribuyen el alto costo de los productos agropecuarios a condiciones climatológicas adversas, ni el exabrupto con que un ex presidente de la República y alto dirigente del PRM acusa al PLD de ignorar lo que dice, desmienten lo expresado por la Secretaría de Asuntos Agropecuarios del Partido de la Liberación Dominicana respecto a que la política agropecuaria del Gobierno ha traído pobreza en el campo y hambre en el resto del país.

Un documento dado a conocer por profesionales de larga data en la agropecuaria y experiencia local e internacional y en la academia ha presentado el triste panorama del campo dominicano y los productores.

En el documento, difundido en rueda de prensa, se denuncia la importación récord de alimentos en el 2022, que ha llevado a la ruina a la producción local y no logra bajar los precios.

También el elevado costo de la canasta alimenticia, que alcanzó en diciembre del año pasado los RD$44,412.5, inalcanzable en el tercer país de la región con el salario más bajo.

El 100% de los alimentos que se consumen en República Dominicana se producía en nuestros campos, en cambio en el año 2022 el 31.72% de la comida fue importada.

Nunca en un invierno el plátano había elevado su precio hasta los RD$40.0 la unidad; tan poco explica su carestía la tormenta Fiona, pues este fenómeno atmosférico afectó fundamentalmente una zona que no es platanera, se explica en el documento de los técnicos del PLD, que sí saben de eso.

En resumen, como concluye el documento, las políticas anunciadas en bombo y platillos por el gobierno solo han traído más pobreza en el campo y hambre en el resto del país.

Fue el profesor Juan Bosch, en la campaña que lo llevó al gobierno en 1962, quien popularizó la expresión “las tres calientes” para referirse al desayuno, el almuerzo o comida y la cena, las cuales no llegan ahora siquiera a dos en muchos hogares dominicanos como consecuencia del desastre del agro de una gestión que tampoco pega una en un sector tan importante de la economía nacional.

Por: Redacción | 16 Ene 2023 | En:  Editorial
Improvisación + Populismo

El 2023 inicia con dos acciones del Gobierno que confirman su inclinación a la improvisación y a la práctica de anteponer medidas populistas a las soluciones reales a las que aspira el pueblo dominicano.

La noche del 30 de diciembre desde la Presidencia de la República se dio a conocer el contenido del decreto 773-22 que dispuso la suspensión de labores en el territorio nacional el día lunes 2 de enero de 2023.

Entre los considerandos del decreto se establece que, por ser domingo el día de Año Nuevo, de mantenerse laborable el lunes 2 de enero se estaría produciendo un congestionamiento en las carreteras. Un hecho que aumentaría los riesgos de la población.

Todo lo contrario a lo expresado ha sido extender el feriado con el contratiempo que ha traído a la economía en general y en especial a los pequeños empresarios.

Se tiene claro que lo perseguido por el gobernante era buscar aplausos en un sector de la población, en desmedro de los sectores productivos y de quienes viven del día a día, lo que ha sido el comportamiento habitual del actual Gobierno, guiado siempre por lo mediático.

La segunda de las acciones improvisadas es la medida que suspende la exportación de huevos, supuestamente para evitar el aumento del precio de este producto en la República Dominicana.

Esta absurda prohibición deja en claro la falta de coordinación que ha caracterizado al presente Gobierno tanto en el sector agropecuario como en otros renglones de la economía.

El dominicanismo “Poner un huevo” hace referencia a equivocaciones, metedura de patas o simplemente hacer el ridículo adoptando decisiones equivocadas.

Precisamente eso es lo que ha hecho este gobierno con la mencionada prohibición. Ha puesto un huevo de avestruz, pues con la torpe medida los productores avícolas corren el riesgo de perder un mercado conquistado en base a una oferta de calidad, que resulta atractiva al comprador.

Con la prohibición de la exportación de huevos ha quedado en evidencia la incapacidad y poca previsión de este gobierno que todo lo daña. En la gestión del PLD se producía huevos para el mercado local a precio asequible y con un excedente para su venta en Haití y otros mercados.

Por esa fuente de proteína tan económica que es el huevo hay que pagar ahora un precio prohibitivo y según el gobierno la única forma de impedir que siga aumentando de precio es impidiendo su venta en el exterior. Esperemos que se corrijan estos desaciertos, pues de continuar por ese escabroso camino no descartamos que un día de estos se nos diga que debemos importar huevos, con el cuento de que así nos saldrían más baratos.

El señor Luis Abinader y el PRM cantaron como gallo en la campaña pasada, con promesas de todo tipo, y no solo han terminado cacareando como gallina sino poniendo huevos a troche y moche.

Por: Redacción | 10 Ene 2023 | En:  Editorial
Un balance poco auspicioso

Ni el enorme gasto publicitario con que procura presentar una realidad ficticia, ni el derroche en fuegos artificiales de una clase media acomodada en la ciudad capital, ni mucho menos el populista anuncio de un día feriado extra despejaron el ambiente desolador y frustrante vivido en el 2022, año que llegó a su final el pasado sábado.

Se despide el 2022, doce meses de vicisitudes locales, fruto de la improvisación de unas autoridades que engañaron al pueblo que le respaldó, comprando un llamado “cambio” que ha resultado un retroceso.

Los logros alcanzados en las gestiones del Partido de la Liberación Dominicana al frente del gobierno han desaparecido, llevando a la población a la angustia y el sufrimiento.

Si bien es cierta la existencia de un entorno internacional desfavorable por las secuelas de la pandemia de la Covid-19 y la conflagración armada en Ucrania, también lo es la insensibilidad e improvisación de los gobernantes actuales, interesados mayormente en los “me gusta” de las plataformas digitales que en atender los reclamos ciudadanos.

República Dominicana, como casi todos los países de la región y el mundo, ha sido impactada por el alto precio de los combustibles, los alimentos y la adopción de políticas monetarias restrictivas, sin que el Gobierno adoptara acciones compensatorias.

Preocupa a los dominicanos la expansión de un gasto improductivo en nóminas, en contraste con una reducida o casi nula inversión en capital y un exorbitante endeudamiento, pese a su papel de críticos impenitentes de los préstamos cuando los ahora gobernantes desempeñaban su rol de opositores.

El desequilibrio caracteriza el pregonado crecimiento económico con una actividad agropecuaria en el suelo, herida mortalmente por las importaciones, que han venido a favorecer a empresarios y allegados.

Una inflación galopante, mucho mayor en los precios de los alimentos y productos del hogar, medicinas, artículos ferreteros y de la construcción.

Un torpe e hipócrita manejo de las relaciones con el vecino Haití, una reducida calidad del empleo y precariedades en la educación, salud y depredación ambiental.

En fin, el 2022 ha sido un período de inestabilidad y precariedades para un pueblo digno de mejor suerte y de gobernantes sensibles y preparados para afrontar contrariedades.

Por: Redacción | 02 Ene 2023 | En:  Editorial
Festividades con incertidumbre

Responde a una sana tradición en República Dominicana y gran parte del mundo festejar la fecha del nacimiento de Jesús, que aunque se ha dicho que no corresponde a diciembre, tiene tantos años de celebración en el último mes del año que se hace muy difícil concebir otra.

La tradición nos lleva a compartir en familia, estrechar vínculos y renovar votos a favor de la felicidad, el bienestar y la sana diversión para celebrar el acontecimiento que marcó el inicio de una nueva época.

En nuestro país, como sucede en otros territorios, se tienen formas particulares de celebración que incluyen festejos, ceremonias religiosas, sin que se queden la música y las expresiones gastronómicas.

La alegría tradicional de la fecha en este 2022 ha quedado en gran medida en penumbra por la incertidumbre y el desasosiego predominante en la ciudadanía.

Ese estado de tribulación, desdicha e infelicidad se origina en la tensión de salir a unas calles de tránsito caótico y el pánico por la ola delincuencial que estremece al país.

A ese estado de aprehensión, de temor colectivo, se ha agregado este año el alto nivel inflacionario que llevó a la familia a disminuir la cantidad y calidad de la cena de Nochebuena, celebración que niños y adultos anhelan desde inicio del año.

Previo al 24 de diciembre y el mismo día de Nochebuena las quejas de consumidores y comerciantes abundaron por los altos precios de las comidas y bebidas y por la reducida afluencia de compradores.

Siguiendo la pauta del marketing que caracteriza a la presente gestión de gobierno, una avalancha de noticias prefabricadas y saturación publicitaria ha pretendido cambiar la real situación de inconformidad, molestias y quejas de una ciudadanía a la que se le vendió un “cambio” que ha resultado un fiasco que lo ha trastornado todo.

Es un esquema que ahonda mucho más las inconformidades, pues se anuncia, se promete y no se cumple.

Cuánto se añoran las celebraciones en las gestiones de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, con precios asequibles y facilidades para los que menos tienen; mientras tanto, paciencia y comedimiento es la recomendación oportuna para los días porvenir. En fin, no hay mal que dure cien años ni pueblo que lo resista. Y esta calamidad tiene fecha de caducidad: 16 de agosto de 2024.

Por: Redacción | 26 Dic 2022 | En:  Editorial
Un nuevo aniversario conservando la esencia y la identidad partidarias

Como ha sido la tradición desde aquel diciembre de 1973, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) celebró en grande su fecha aniversaria con actividades en todo el país y en las seccionales del exterior.

Nuevamente la creatividad predominó en la dirigencia de la principal institución política del país con la organización de veladas artísticas, conferencias, charlas, encuentros navideños y de reflexión sobre los aportes a la institucionalidad y a la democracia en República Dominicana, ofrendas florales y la presentación de documentales.

La pauta quedó fijada el pasado 15 de diciembre en la hora marcada por las leyes para el izamiento de la bandera nacional en las instituciones públicas del país, en la que tradicionalmente el PLD organiza la ceremonia del solemne inhestamiento de los lienzos morado y el tricolor, con lo que se recuerda de manera simbólica el objetivo principal del PLD: completar la obra del patricio Juan Pablo Duarte y demás Trinitarios.

Unas dos horas más tarde se desarrolló un hermoso acto con el que quedó demostrado que el PLD es un ente vivo, reorganizado y preparado para librar las batallas por venir en procura de reconquistar el favor popular, como ha venido aconteciendo.

Cuarenta y nueve son los años del Partido de la Liberación Dominicana, en la antesala de medio siglo aportando soluciones desde el gobierno y desde la práctica política para consolidar el sistema democrático y la institucionalidad, así como adoptando, cuando le ha correspondido gobernar, las justas decisiones en procura del bienestar y la tranquilidad del pueblo dominicano.

Tres momentos caracterizaron el solemne acto de celebración; un primer episodio de reconocimiento a 22 de sus militantes por su larga trayectoria, compromiso y lealtad hacia la organización política.

El segundo, la culminación formal del ejemplar proceso de la Consulta Ciudadana, que movilizó el 16 de octubre pasado más de medio millón de ciudadanos, quienes en un ejercicio libérrimo inclinaron su voto por el aspirante a la candidatura presidencial con mayor nivel de simpatía: Abel Martínez.

Ese día se le entregó la certificación que lo acredita ganador de un proceso democrático, participativo, unificador, que ha marcado un precedente en la vida partidaria dominicana.

El tercero de los momentos es la renovación de las direcciones de demarcaciones con la juramentación simbólica de sus presidentes y secretarios generales, en representación de sus direcciones. 21 años tenía el PLD sin renovar sus estructuras, proceso que se ha realizado con gran participación y con el que el Partido morado marca otra diferencia en el sistema de partidos dominicanos de apego a la institucionalidad y de vocación democrática.

Cada día el Partido de la Liberación Dominicana avanza en su proceso de renovación y transformación orgánica; eso sí, conservando la esencia y la identidad partidarias.

Por: Redacción | 18 Dic 2022 | En:  Editorial
Las destempladas afirmaciones del comisionado

La reacción a las inoportunas declaraciones del llamado comisionado ejecutivo para la implementación de la Reforma Policial confirma el rechazo de la sociedad a los inventos y ensayos de laboratorio de la presente gestión de Gobierno.

Un ciudadano español, designado por el Gobierno para asesorar la necesaria reforma policial, se despacha con unas declaraciones irrespetuosas al país e injustas con oficiales y agentes que han perdido la vida, su familia, su salud por una institución, es decir por el país.

En menos de un mes el intrépido asesor en el diagnóstico de la situación de la seguridad ciudadana se atrevió a encasillar todas las jefaturas de la policía, los mandos medios y rangos inferiores en un entramado corrupto, que ha originado la situación de inseguridad, que tiene atemorizada a la población.

De antemano vemos las afirmaciones del ciudadano español de que existía una corrupción interna, institucional y sistémica, desde la cabeza hasta los pies, en el cuerpo del orden, como un nuevo esquema publicitario a los que nos tiene acostumbrado el Gobierno.

De la noche a la mañana, con la jefatura actual y su experimentado asesor, la moral en las filas de la uniformada se ha restablecido. ¡Qué engaño!

En verdad lo denunciado amerita un esclarecimiento, que damos por descontado porque la finalidad de las desafortunadas declaraciones es el espectáculo, la publicidad, lo mediático.

La costumbre de las presentes autoridades ante temas engorrosos, como el caso del aumento de la delincuencia y la inseguridad, es buscar un punto para restar fuerza a esa preocupación ciudadana.

No es con fórmulas exóticas como se resolverá el problema de la inseguridad, como lo dijera el alcalde de Santiago de los Caballeros: “es con voluntad, con determinación, con firmeza y con apego a los derechos humanos”. Con entereza y decisión se debe afrontar la problemática y poner por encima de todo el interés, la seguridad de la población y la lucha contra la delincuencia con disciplina y orden.

Por: Redacción | 05 Dic 2022 | En:  Editorial
Trabajo sin distracción

Con la contundente demostración del domingo 27 de noviembre en San Juan que ha dado el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) queda demostrado que esta organización política está preparada para la cosecha de nuevos triunfos electorales.

Más de 22 mil personas ingresaron al partido morado de la estrella amarilla en la progresista provincia del Sur dominicano, aunque en la juramentación se hicieron representar por dos o tres mil ciudadanos y ciudadanas, quienes abarrotaron el polideportivo del barrio Villa Flores de San Juan de la Maguana y una cantidad igual que se ubicó en las afueras del recinto deportivo.

La semana anterior el juramento sobrepasó la decena de miles en la oriental provincia La Altagracia.

El PLD viene de concluir un proceso novedoso, la conocida Consulta Ciudadana mediante la cual se escogió a Abel Martinez como el aspirante a la candidatura presidencial con mayor nivel de simpatía en la población.

El anuncio de la escogencia de Abel Martínez ha sido el detonante para que el alcalde de Santiago de los Caballeros, con una impecable gestión municipal, se coloque en los primeros lugares en la intención de voto de los electores.

Mientras se juramentan nuevos miembros y Abel Martínez, con el equipo de campaña que debe constituir el PLD, se prepara para el periodo de precampaña y de campaña, acorde a las leyes electorales, el PLD anuncia una nueva fase de su programa organizativo.

Para los días 9, 10 y 11 de diciembre se escogerán las direcciones de comités de distritos municipales, municipios, circunscripciones electorales y provincias, para finalizar las tareas propias del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina.

Todos estos logros y tareas cumplidas engrandecen al PLD, la principal obra política del profesor Juan Bosch, cuyos enemigos no cesan desde su fundación en intentar destruir.

Desde agosto de 2020 el PLD ha logrado vadear tempestades y conspiraciones, demostrando capacidad y resiliencia, con un norte simple: evitar la distracción, trabajar y trabajar. El triunfo se acerca. Y el pueblo con su sabiduría instintiva ha empezado a sentirlo.

Por: Redacción | 28 Nov 2022 | En:  Editorial
Nos han robado la paz

Espantosos son los momentos difíciles que se viven en República Dominicana con el grado de la inseguridad predominante en la sociedad.

Los delincuentes operan a sus anchas en ciudades y campos, urbanizaciones, barrios y residenciales. Ya nadie se siente seguro en ninguna parte.

La capacidad de asombro de la población se ha perdido por la frecuencia con que se presentan los hechos delictivos y la creatividad diabólica de sus responsables. Es como si existiera una competencia entre los criminales por quien comete el delito más osado, con más espectacularidad, el más bochornoso. Y han puesto tal empeño en su propósito que ya han sobrepasado la creatividad de la cinematografía y seriales de televisión.

Ya los dominicanos nos hemos quedado sin zona segura. ¡Hasta mientras haces la ruta a tu trabajo o centro de estudio en un vehículo del transporte público tu compañero de asiento, pistola o cuchillo en mano, te despoja de tus pertenencias. La gente sale de su casa con temor, no sin antes apelar a alguna oración que le permita evadir un asalto o los característicos robos a mano armada. El temor ha alcanzado la categoría de pánico colectivo.

Y lo peor de todo es que las autoridades se muestran impotentes, incapaces de enfrentar con entereza y acierto este problema, pese a que han pasado los dos años en que se comprometieron en la campaña de 2020 a reducirlo en un 50 por ciento. Han entrado a su tercer año de gestión y la situación no ha hecho sino empeorar.

En lugar de amenazas insustanciales, motivadas más por la necesidad de decir algo, el Gobierno tiene la responsabilidad de crear las condiciones para devolverle a la ciudadanía la confianza de ir a los centros de trabajo, de estudios o esparcimiento sin miedo.

Los partidos políticos, la sociedad en general, hastiada con un problema que no hace más que empeorar, reclaman soluciones a una situación desesperante.

Es un problema de múltiples aristas, que demanda un abordaje serio y comprometido. Nos han robado la paz y hasta la alegría propia de los dominicanos y las dominicanas, ante la inactividad de autoridades que en la campaña electoral tenían todas las soluciones.

Por: Redacción | 21 Nov 2022 | En:  Editorial
El Gobierno del absurdo

De existir el premio a la improvisación, no hay duda de que el gobierno del presidente Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno lo ganarían con cómoda ventaja a sus potenciales competidores. No pasa un día sin que desde este gobierno se den muestras de decisiones y acciones improvisadas, apartadas de la planificación, carentes de tacto, que terminan ubicándose dentro de lo absurdo.

La más reciente –que lamentablemente no será la última– es el caso del anuncio de que se eliminará la Normativa 09-15, que sustenta el Programa Docente de Excelencia.

La alarma generada con este anuncio motivó que rápidamente el gobierno central hiciera un desmentido, usando a la señora vicepresidenta de la República en la impugnación del mayúsculo desacierto.

Sin que se muestre una pizca de sentido común, desde el gobierno enfrentan las denuncias sobre deficiencias docentes y debilidades en la forma de enseñar con las amenazas de relajar la calidad de la formación de los docentes.

El espíritu populista sigue guiando la actuación de las actuales autoridades, al parecer más interesadas en conseguir adeptos en redes sociales, sin que les importe el impacto inmediato y de largo plazo que sus decisiones pueden tener en la vida del pueblo dominicano.

Otro de los absurdos recientes del gobierno del PRM es la resolución del Ministerio de Interior y Policía que dispone la limitación de la venta de bebidas alcohólicas en la provincia de Santo Domingo, la cual de inmediato ha recibido el rechazo colectivo por improcedente y carente de sentido común.

Se ha argumentado que con esa medida se procura contener la delincuencia y llevar tranquilidad a la población. ¿En la cabeza de quién cabe tan descabellada idea?

Los asaltos, muertes por sicariato, escalamiento en torres residenciales, despojo de celulares, suceden en todo el país a plena luz del día y en cualquier localidad. Nadie está a salvo de ser víctima de la ola de delincuencia que arropa al país, ante la torpeza de autoridades que en campaña lo prometieron todo y algo más y no han cumplido nada.

Lo que República Dominicana necesita y reclama son políticas y acciones concretas bien pensadas y mejor ejecutadas, en donde la improvisación y el absurdo estén ausentes. ¿Es tan difícil complacer en eso al pueblo dominicano?

Por: Redacción | 14 Nov 2022 | En:  Editorial
Desatención, improvisación y más promesas

Lo vivido la tarde-noche del viernes 4 de noviembre en el Distrito Nacional, municipios y distritos municipales de la provincia Santo Domingo constituyó una verdadera catástrofe.

Pasadas las cuatro de la tarde inició una intensa lluvia que se prolongó por varias horas, confirmando el pronóstico de la ONAMET y la advertencia del COE al declarar 22 provincias en alerta por lluvias, en previsión de la ocurrencia de inundaciones, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.

Pese a las advertencias no se adoptaron las previsiones de lugar y el resultado se hizo sentir en un verdadero caos: la población en estado de desesperación como consecuencia de las fuertes lluvias que se registraron con un balance preliminar de cuatro personas muertas, inundación de gran parte de las vías, precisamente a la hora del regreso a los hogares.

El tráfico quedó bloqueado en la ciudad a causa de la lluvia, que inundó el Metro de Santo Domingo, los estacionamientos de urbanizaciones y torres de apartamentos y literalmente arrastró todo lo que encontró al paso de las aguas.

Los residentes en el Gran Santo Domingo vivieron horas de angustias por el retraso de la llegada al hogar de familiares debido a los tediosos y kilométricos tapones de vehículos.

Se suman a aquello infinidades de vehículos averiados, «ahogados», al igual que viviendas inundadas en lugares vulnerables.

Se ha hablado de las deficiencias en el drenaje pluvial, de las inconductas de ciudadanos que lanzan desperdicios en la vía pública y hasta del cambio climático, pero en definitiva lo que demostró una ciudad en colapso, como describieron los medios de comunicación, es la inoperancia e improvisación del gobierno.

El día siguiente, sábado, se observaron brigadas del ayuntamiento limpiando filtrantes y cunetas y al presidente de la Republica recorrer sectores, hacer nuevas promesas y buscar titulares periodísticos, en un vano intento de vender eficiencia en los medios de comunicación, pretensión con que les recuerda a muchos aquello de que el papel lo aguanta todo.

Por: Redacción | 07 Nov 2022 | En:  Editorial
Inseguridad ciudadana

Un hombre falleció el pasado sábado a manos de delincuentes en las inmediaciones de la sucursal de un banco en La Vega.

El día anterior desconocidos mataron de varios disparos al gerente de una estación de combustibles ubicada en la avenida San Martín, en el ensanche La Fe del Distrito Nacional, en medio de un asalto.

Historias como estas se están repitiendo a diario en combinación con los robos, atracos, raterismo y otras acciones violentas, que tienen a la población atemorizada y alterada su vida cotidiana.

Con temor se sale de los hogares para el trabajo, centros de estudios, oficinas, comercio o industria. El miedo se ha apoderado de los transeúntes y automovilistas, quienes están a las expectativas de que pudieran ser víctimas de la ola de delincuencia que arropa al país.

Cada día la delincuencia luce más desafiante y el gobierno, que prometió en la campaña que todo esto se resolvería en seis meses, lleva algo más de dos años y la situación ha empeorado.

En junio del año pasado en la barriada capitalina de Cristo Rey se puso en práctica la llamada estrategia “Mi País Seguro”, presentada como la opción que resolvería la violencia y la ola delictiva; sin embargo, ha terminado en un fracaso total.

Aquel plan iba acompañado de la reformulación de la Policía Nacional, una nueva Ley en la que hasta se ha incluido un fideicomiso. Se cuenta con el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el Ministerio Público, un ciudadano español, contratado para esos fines; pero todo esto ha sido para nada.

El descalabro de la seguridad ciudadana es una genuina muestra de las improvisaciones y falta de planificación gubernamental, en momento en que han empezado a apostar y gastar cuantiosos recursos en la promoción reeleccionista, mientras la inflación nos traga.

Las encuestas colocan cada día el tema de la falta de seguridad entre las principales preocupaciones del pueblo, en tanto que el gobierno satura a la población con anuncios y publicidad de unas realizaciones que nadie ve.

No hay dinero para enfrentar los principales males que afectan al pueblo, pero sí lo hay para invertir en publicidad y asesoría.

Pasa el tiempo y aquellas promesas y planes se diluyen, creando desilusión y frustraciones colectivas. Entre otros, por el tema de la inseguridad ciudadana, el gobierno del PRM pagará un alto precio. Y más pronto de lo que muchos creen.

Por: Redacción | 31 Oct 2022 | En:  Editorial
La admitida incapacidad de funcionarios

Las redes sociales han estallado, la opinión pública ha sido sacudida con declaraciones de funcionarios de alto nivel del gobierno del PRM en las que admiten su incapacidad para enfrentar situaciones que se generan en la administración pública.

Lo que hemos visto en estos días parece una competencia por el dislate o el despropósito mayor, para utilizar términos amigables, en respeto de la investidura de los funcionarios.

“A mí también me ha subido la tarifa eléctrica”, el entrecomillado corresponde a uno de los administradores de las llamadas EDES, que tiene a la población al grito y en continuos conflictos cada vez que se acude a una estafeta de pago, lo que permite recordar al usuario aquel discurso del jefe del Estado en el sentido de que los reajustes de la tarifa eléctrica se dejarían sin efecto. Como tantos otros, este anuncio resultó un engaño, profundizado con lo dicho por el flamante administrador.

“No se cuenta con dinero para indagar sobre los reportes de personas desaparecidas”, la frase corresponde a la senadora por el Distrito Nacional, quien desde su curul en la Cámara de Diputados se escandalizaba cada vez que surgía una situación que entendía podía afectar al pasado gobierno.

“Yo no habló de lo que no sé, yo no sé de medio ambiente”, antológica manifestación del economista designado para dirigir el Ministerio de Medio Ambiente, con tantos retos y desafíos en un mundo amenazado por el cambio climático y las agresiones medioambientales.

“Yo no soy responsable de la ejecución de la Policía Nacional, pregúnteles a los generales”, esta famosa expresión corresponde al ministro de Interior y Policía, a quien se le olvidó que proclamó que dirigía la Policía cuando se presentó ante una comisión de congresistas a representar al jefe de la uniformada.

“Realmente hubo un cambio para mal”, “No saben dónde están parados”, “Son inoperantes, incompetentes e ineptos”, son algunas de las reacciones publicadas en las redes sociales en respuesta a un renombrado periodista que publicó las barbaridades citadas.

Estas insensateces de funcionarios, que son además dirigentes políticos, en medio de una atmósfera cargada de pandemia, inflación, delincuencia, inseguridad ciudadana, alza en la tarifa eléctrica, caos en el tránsito con lamentables accidentes, deficiencias de los servicios públicos, despilfarro del presupuesto de la Educación, insuficiencias en los hospitales, motivan que gran parte de la población haya empezado a añorar los progresos alcanzados en las gestiones del Partido de la Liberación Dominicana, en las que se avanzó en el desarrollo, bienestar, la tranquilidad y en el ejercicio democrático.

Por: Redacción | 24 Oct 2022 | En:  Editorial

https://sci.src.ku.ac.th/Data/

https://siwscollege.edu.in/wp-includes/slot-gacor/

https://www.padslakecounty.org/wp-content/uploads/rekomendasi-situs-slot-gacor-gampang-menang/

https://www.ippoedixon.com/wp-content/uploads/sg/

https://tribunadovale.com.br/wp-includes/slot-gacor/

https://kokoss.ro/wp-includes/slot-gacor/

https://almanhaperfumes.com/wp-includes/situs-slot-gacor/

https://rumahasyam.com/

https://citi.edu.mn/wp-includes/link-slot-gacor-terbaru/

https://thpttranhungdaohoian.edu.vn/modules/news/slot-gacor/

https://bekasisociety.com/

https://tonalmag.com/wp-includes/sbobet/

https://babel-jo.com/wp-content/languages/slot-gacor/

https://www.koldacommunication.com/wp-includes/slot-bonus/

https://wisatagunungkidul.com/

https://estutos.com/wp-includes/slot-bonus/

https://razatechofficial.com/wp-includes/slot-bonus/

https://alliancemedshop.com/wp-includes/slot-bonus-new-member/

http://www.lockingtonvic.com.au/wp-includes/slot-gacor/

http://itel.com.sg/wp-content/slot-online/

https://chinchillatube.com/wp-includes/slot-bet-kecil/

https://jadasluxurybeautysupply.com/wp-includes/slot-bonus-new-member/

https://moldesparaconcretoestampado.com//wp-includes/slot-bonus-new-member-100/

https://alliancemedshop.com/wp-includes/slot-bonus-new-member/

https://www.jworldtimes.com/wp-includes/slot88/

https://chiloeaustral.cl/wp-includes/slot-bonus/

https://www.cellinis.net.au/wp-includes/slot-gacor-maxwin/

https://www.yummytiffincenter.com/slot-bet-kecil/

https://lacomfortair.com/wp-includes/slot-bet-kecil/

https://alhaddadmanufacturing.com/wp-content/slot-bonus-new-member/

https://resplandecenatural.com/wp-includes/slot-bonus-100/

https://sci.src.ku.ac.th/aec/wp-content/uploads/2022/slot/

https://bantenindahpermai.com/

https://duamenit.com/

https://icare-indonesia.org/

https://dokterwahyuskincare.com/

https://kalender-indonesia.com/

https://d-onenewslumajang.com/

https://rsudsoedarso.com/

https://rsia-eriabunda.com/

https://www.gameconsoleclub.com/wp-includes/slot-gacor-terpercaya/

https://www.gameconsoleclub.com/wp-includes/slot-gacor-terpercaya/

https://www.bikerschurchct.com/slot-gacor-terbaru/

https://bigbreaknews.com/wp-includes/slot-gacor/

slot gacor

https://citi.edu.mn/wp-includes/link-slot-gacor-terbaru/

https://thpttranhungdaohoian.edu.vn/modules/news/slot-gacor/

http://www.lockingtonvic.com.au/wp-includes/slot-gacor/

https://www.kizilayankara.org.tr/wp-includes/slot88-slot-gacor/

>

http://www.livsmedlet.com/

https://chinchillatube.com/wp-includes/slot-bet-kecil/

https://pimarket.pro/wp-content/situs-judi-slot-terbaik-dan-terpercaya-no-1/

http://www.heringstage-wismar.de/wp-content/slot-bonus-new-member/

https://lacomfortair.com/wp-includes/slot-bet-kecil/

https://alhaddadmanufacturing.com/wp-content/slot-bonus-new-member/

https://chiloeaustral.cl/wp-includes/slot-bonus/

https://callets.de/wp-includes/slot-bonus-100/

https://yozi.pk/wp-includes/slot-bet-kecil/

https://parlacatala.org/wp-includes/slot-gacor/

https://edelloyal.com/wp-includes/slot-gacor/

https://jornadasandapap.com/wp-includes/slot-gacor/

https://www.nationalparkguru.com/wp-includes/rtp-slot/

https://ltg-academy.ch/wp-includes/situs-judi-slot-terbaik-dan-terpercaya-no-1/

https://paxmuseum.com/wp-includes/slot-bonus-new-member/

https://www.techeasypay.com/wp-includes/slot-bonus-new-member/

https://alliancemedshop.com/wp-includes/slot-bonus-new-member/

https://icare-indonesia.org/

https://glanzmanufaktur-jaworski.de/wp-content/slot-gacor

https://www.momedicaidcoalition.org/wp-includes/slot-bonus/

https://www.padslakecounty.org/wp-includes/slot-bonus/

https://pracasunidos.com.br/wp-includes/slot-gacor/

Slot Gacor

Slot Gacor

Slot Gacor

Slot Gacor

Slot Gacor

Bonus New Member

https://ypacmalang.org/