Por: Juan Freddy Armando Felicito a nuestra escritora Soledad Álvarez por ganar el Premio Casa de las Américas 2022 con su libro «Después de tanto arder». A pesar de no haber leído dicha obra, creo que la poeta lo merece, pues conozco la calidad y calidez de su poesía por otros d...
Por: Juan Freddy Armando Lugares y personajes reales dan credibilidad a la historia Continúo el análisis iniciado en mi artículo anterior sobre la novela “Cadena de mentiras”, de Bolívar Ureña. En la misma, el autor cumple con el recurso de lo creíble en cuanto a los lugares y pe...
Por Juan Freddy Armando Mi estimado amigo el bibliógrafo y escritor Miguel Collado me pidió presentar la novela “Cadena de mentiras”, del escritor Bolívar Ureña. Es su ópera prima narrativa. Se trata de una persona que no se ha dedicado a ser escritor sino abogado. Con él ocurre...
Continúo con el tema de mi artículo anterior sobre los escritores ochentistas. No pretendo dar opiniones acabadas. Eso requeriría una inversión de tiempo, recursos y estudios que van más allá de las condiciones en que se escriben estos artículos. Hago un enfoque grosso modo a par...
Me pregunto por qué en nuestro país y en algunas otras partes del mundo, desde hace un tiempo, se divide la historia literaria generacionalmente en ciclos de 10 años. Anotemos que alguna gente prefiere en estos casos usar la palabra promoción. En otra ocasión, discutiré con mis l...
La barda apasionada Aprecio y valoro el talento de Ana María Céspedes, poeta y narradora dominicana de la diáspora. Sus versos nos muestran que estamos ante una autora que sabe contarnos la historia de una emoción en cada texto, que es el rol de bardos y bardas. Sabe convertir un...