Medio Ambiente

En juego la credibilidad climática de RD

Temístocles Montas reclama presentar con rigor los fundamentos y evidencias de que República Dominicana había logrado una reducción del 11% de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montás, instó al vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono de la República Dominicana, Max Puig, presentar con rigor los fundamentos y las evidencias que respaldan su declaración de que el país había logrado una reducción del 11% de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con inversión nacional.

El llamado al funcionario es en procura de que nuestro país avance con credibilidad y coherencia hacia un desarrollo verdaderamente bajo en carbono y sostenible, explica Montás en un trabajo escrito publicado este día en los periódicos Hoy y Vanguardia del Pueblo.

“Al revisar las estimaciones internacionales sobre emisiones —como las que publica el Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea a través de la base de datos EDGAR, y las de la Agencia Internacional de la Energía (AIE)—, el panorama resulta mucho más complejo y, en varios aspectos, exige una explicación detallada y transparente”, afirma

Detalla que entre 2020 y 2024 las emisiones de GEI en la República Dominicana crecieron un 21.3%, pasando de 42.5 Mt CO2 eq. a 51.6 Mt CO2 eq., superando ampliamente el incremento del cuatrienio anterior, que fue de apenas 9.6%.

Citando la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Temístocles Montás reporta que las emisiones de CO2 procedentes de fuentes energéticas aumentaron entre 18% y 20% en ese mismo periodo. Este incremento se explica, en gran medida, por el crecimiento del consumo energético total, que subió más de 22% entre 2020 y 2024.

“En conjunto, los datos disponibles indican que las emisiones reales observadas o estimadas del país no han mostrado una reducción; por el contrario, todas las fuentes independientes señalan un incremento, lo que contrasta abiertamente con el anuncio gubernamental de una “reducción del 11%”, argumenta el ex Ministro de Economía.

Considera que para asegurar la credibilidad climática de nuestro país, la veracidad del dato —una supuesta “reducción del 11%” de las emisiones— requiere transparencia, rigor metodológico y verificación independiente.}

“En un contexto mundial donde la exigencia por una acción climática efectiva se intensifica, y en una región caribeña particularmente vulnerable a los impactos del cambio climático, el país no puede permitirse una brecha entre el discurso político y los hechos técnicos”, cerró Temístocles Montás su comentario con el reclamo al vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono de la República Dominicana.

Noticias Relacionadas