Editorial

Búsqueda de editoriales

Se han encontrado 701 editoriales

Si siguen apretando la tuerca...

En momentos de un gran desgaste del Gobierno del PRM con una acelerada pérdida de credibilidad y popularidad, desde el Palacio Nacional se despachan con el informe “Logros Gestión del Gobierno Agosto 2020-Agosto 2025”.

El contenido se dio a conocer mediante rueda de prensa, una costosa publicación en los medios impresos y una campaña en los medios electrónicos y redes sociales, destinada a la venta de logros inexistentes y estadísticos, maquillados o manipulados.

El informe del gobierno revela una clara desconexión entre lo que dice y la cruda realidad; cuentos que la ciudadanía ya no cree, aunque la atosiguen con costosos bombardeos publicitarios.

Se irrespeta al ciudadano y se subestima su inteligencia, por ejemplo, con la afirmación de que ha aumentado la esperanza de vida o que ha disminuido la mortalidad infantil, todo en franca contradicción con los boletines del Ministerio de Salud Pública.

Ante el escándalo del Seguro Nacional de Salud, el que se estima en cifras multimillonarias en pesos que se han ido por el sumidero, desde la Presidencia se habla de diagnóstico oportuno y medicamentos gratuitos. ¡Qué ironía!

La osadía de la gente del Gobierno del mal llamado cambio no tiene límites. Ante la existencia de espeluznantes hechos de sangre, reportes de atracos, de robos con un aumento sostenido de la delincuencia y la criminalidad, el Gobierno se despacha afirmando que esos indeseables sucesos han disminuido.

Se insiste en pregonar que han descendido los niveles de pobreza, fundamentando sus argumentos con falsas estadísticas o recurriendo al poco serio procedimiento de atribuirse como propios logros de la gestión de gobierno del presidente Danilo Medina.

Ante un panorama de alumnos sin cupo en las escuelas, desaparición de la jornada de tanda extendida en muchos centros educativos, desapareciendo la alimentación en otros y alumnos sin libros de texto, el Gobierno del cambio tiene el tupé de decirle al país que se apuesta a una educación de calidad y que se invierte en el futuro de los jóvenes.

Dice el Gobierno de las promesas incumplidas que ha priorizado la resiliencia climática y la transición hacia energías limpias, contratando de forma excepcional, sin licitación, generadores eléctricos que están aniquilando fauna y flora, como es el caso de los Negros en Azua.

Basta ya de mentiras, engaños y manipulaciones. Como se manifiesta en las letras de aquel famoso merengue, “Si siguen apretando la tuerca se puede dañar la rosca”. Y eso no le conviene a nadie. Ni a los de abajo ni a los de arriba.

Por: Redacción | 06 Oct 2025 | En:  Editorial
Generalizado rechazo a la masacre contra los palestinos

El discurso de Benjamin Netanyahu, primer Ministro de Israel, en la Asamblea General de Naciones Unidas estuvo marcado por el vacío en la sala.

Apenas tomó la palabra, decenas de representantes de distintos países abandonaron sus asientos en señal de protesta, dejando al primer ministro israelí frente a una sala con muy pocos asientos ocupados.

La masacre en la Franja de Gaza por parte de Israel se constituyó en punto central de la Asamblea General de la ONU en la que decenas de países de todos los continentes se han pronunciado contra la devastación de la Franja al tiempo de impulsar planes conjuntos para poner fin a la impunidad de Israel.

Ha sido esa identificación de los pueblos del mundo en contra de las acciones genocidas lo que llevó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a pronunciarse desde República Dominicana, respondiendo así a la tradición progresista, humanista y solidaria con las causas de los pueblos oprimidos, inculcada por su fundador y líder histórico, el Profesor Juan Bosch.

“El PLD condena de manera enérgica la masacre sistemática que ha segado decenas de miles de vidas palestinas, incluyendo niños, mujeres y ancianos. Estos hechos, avalados por pruebas fehacientes, constituyen una violación flagrante del Derecho Internacional y de los principios más elementales de humanidad”, como se explicó en rueda de prensa en nombre del Comité Político y de la Secretaría de Relaciones Internacionales

También dejó claro el PLD su categórico rechazo a todo tipo de terrorismo, ya sea ejercido por grupos armados como Hamás o por Estados que utilizan su poder militar para someter poblaciones civiles.

La posición asumida por el PLD se hizo acompañar de un llamado al Gobierno dominicano a sumarse con firmeza a la condena internacional y a apoyar las iniciativas de paz y justicia que se articulan en el marco de las Naciones Unidas y la Corte Penal Internacional.

Ninguna razón puede justificar el exterminio de un pueblo como ha sucedido con los palestinos en la Franja de Gaza. Históricamente el PLD ha sido consciente de que las acciones que adoptemos aportan mucho más que los discursos.

Por: Redacción | 29 Sep 2025 | En:  Editorial
A quien escupe para arriba…

El Partido Revolucionario Moderno (PRM), ahora en el gobierno, con el respaldo de oligarcas y aprovechados de la política, montó una fuerte campaña de ataques al gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, sobre todo el del período 2016-2020.

Un ataque despiadado en el que recurrió a toda suerte de mentiras e infundios, teniendo de cómplices a unos supuestos movimientos sociales, muchos de cuyos dirigentes han pasado a ser parte de la nómina del Gobierno.

Llegaron al Gobierno y fueron asesorados para perseguir a funcionarios de la Administración morada y desacreditar la fuerza política que logró estabilizar el país y enrumbarlo por los caminos del progreso, crecimiento y bienestar.

Se inventaron un denominado Ministerio Público Independiente, colocando en su cabeza abogadas y abogados llenos de odios, quienes se prestaron a politizar la justicia o judicializar la política, para seguir engañando a los electores que les favorecieron en dos oportunidades.

Al llegar al Gobierno se enarboló la consigna de combatir la corrupción, promover la transparencia y consolidar un Estado más ético y responsable, propósitos que se dieron a conocer en foros públicos y hasta en el ámbito internacional; sin embargo, de la noche a la mañana, toda esta alharaca ha sido desmentida por la realidad.

República Dominicana está siendo estremecida con el desfalco al Seguro Nacional de Salud, un hoyo financiero muy profundo para la economía y para la salud de los que menos pueden.

De forma colateral con el déficit del SeNaSa, negado por el presidente Luis Abinader con la ligereza y el histrionismo que le caracteriza, cuando en julio de 2025 el PLD lo denunció, se agregan otras situaciones que develan claros actos de corrupción administrativa.

Son los medios de comunicación quienes, a propósito del Seguro Familiar de Salud, recordaron los casos de las jeringas en plena pandemia del Covid 19, la adquisición de libros digitales, las cancelaciones por irregularidades de licitaciones en el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), los escándalos en la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información (Ogtic), la manipulación de la factura eléctrica a unos 42 mil clientes y el escándalo del Intrant, entre otros.

En momento de un punto álgido del desfalco del SeNaSa, tratando de marcar distancia, el presidente Luis Abinader le dijo al país que “durante estos cinco años ha luchado contra la impunidad y la corrupción”, afirmación que ya nadie cree en este país.

En ese aspecto el presidente Abinader y el PRM no tienen ni siquiera el beneficio de la duda porque ¿cómo es posible que con tantos programas, anuncios y propaganda se hayan obtenido tan pobres resultados? La sabiduría popular le da una explicación al accionar del gobierno del PRM diciendo: “A quien escupe para arriba, la saliva le cae en la cara”.

Por: Redacción | 22 Sep 2025 | En:  Editorial
El país quiere hechos, no palabras

En el fin de semana el Gobierno estrenó el nuevo equipo de comunicaciones de la presidencia de la República con el anuncio de dos funcionarios que de inmediato acudieron a la Procuraduría General de la República a entregar un informe de irregularidades detectadas en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).

El informe, dado a conocer en el Palacio Nacional, fue acompañado de fotografías e imágenes en movimiento en las que se aprecia la llegada de los funcionarios al edificio que aloja la sede del ministerio público. La magistrada procuradora recibió la documentación.

Con esa acción el Gobierno procura seguir vendiendo una imagen de transparencia e institucionalidad, en la que cada vez cree menos gente.

Se trata de un nuevo capítulo en la conducta de gobernantes que en tiempo de campaña lograron confundir a la población con la prédica de honradez, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas que la gente echa de menos.

La realidad es muy diferente de todo ese hermoso paisaje que se publicita en costosas campañas mediáticas.

Ahora ha estallado el caso del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), denunciado el pasado mes de julio por el Partido de la Liberación Dominicana y que el ciudadano presidente de la República trató de desmentir, significando que se trataba de denuncias políticas.

Cuando la bomba le estalla en las manos, se despachan los funcionarios entregando una documentación que, según se dijo, servirá para los fines de investigación correspondientes de acuerdo a lo establecido en la ley.

Es tan escandalosa la situación que antes de proceder a solicitar la investigación se obtiene la aprobación del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) del uso de 6,000 millones de pesos del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) para cubrir el déficit del SENASA y tratar de tapar el hoyo financiero que demuestra las deficiencias en el manejo de la cuenta para cuidado de la salud de las personas.

Lo del SeNaSa es un nuevo caso de clara corrupción administrativa que se suma a un amplio rosario de infracciones a todos los niveles ocurridos en el gobierno del PRM, que pone a prueba al Ministerio Público, calificado de independiente, y su sazonada lucha contra la corrupción.

La transparencia se demuestra con los hechos, no con palabrerías y propaganda. Ya lo dice la expresión popular: de supuestas y reales buenas intenciones está empedrado el camino del infierno. Queremos hechos, no palabras.

Por: Redacción | 15 Sep 2025 | En:  Editorial
Un PLD vivito, coleando y cada vez más fuerte

En un libro en el que analiza aspectos trascendentes de la historia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y en discursos y entrevistas, su mentor y líder histórico, el Profesor Juan Bosch, resaltó su modelo organizativo y político novedoso en el continente.

Llevando a la práctica estas ideas y conceptos del ex presidente de la República, sus miembros y militantes convirtieron al PLD en un “Partido Único en América”, con una identidad y estructura distintas a las existentes en procura de completar la obra de los Padres de la Patria.

Disciplina, principios, unificación de criterios, formación en política y vocación de servicio fueron de los elementos distintivos que crearon conciencia en su militancia.

Bajo esa mística el PLD llegó al gobierno, dirigió el Congreso y los municipios con una amplísima hoja de servicio a favor del progreso, el bienestar ciudadano y el fortalecimiento de sus instituciones.

Por esa férrea formación de sus militantes el PLD ha superado situaciones de dificultades, como sucede en todos los núcleos sociales.

El X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez hizo retomar al PLD prácticas políticas que le dieron firmeza, aunándolas ahora a la tecnología y nuevas formas del ejercicio político.

Con la paciencia que da la experiencia, el PLD ha visto al pueblo dominicano reconocer que en sus gobiernos se vivía mejor, lo que ha generado un alto nivel de retorno de simpatías, que los adversarios no ven con agrado, armando estrategias dirigidas a minimizar al Partido.

Nuevamente “el tiro le saldrá por la culata”, porque, como reza el título de la famosa película de acción, el PLD es duro de matar.

Que quede claro: el Partido de la Liberación Dominicana es único. Es el Partido de Juan Bosch, el de la bandera morada con una estrella amarilla de cinco puntas y con sus siglas PLD.

Por: Redacción | 01 Sep 2025 | En:  Editorial
Evitemos males mayores

Los mortificantes apagones, el alto precio de la comida, el caos en el transporte, el desplome de servicios como el 9-1-1 y los hospitales, la inseguridad ciudadana, la falta de empleo, la reducción del dinero circulante y el desbarajuste en el sistema educativo, entre otros males, han creado una situación de incertidumbre, indignación y frustración ciudadana.

Cuando prevalecen las dudas, la falta de seguridad sobre algo es lo que caracteriza la incertidumbre; la indignación es sinónimo de ira, de enfado, y la frustración es una respuesta a la falta de cumplimiento de un deseo, objetivo o expectativa.

Estas aproximaciones semánticas a los términos citados NO describen lo que se está viviendo en República Dominicana en el Gobierno del PRM, que engañó al electorado nacional, vendiendo un cambio que ha devenido en fracaso.

El expresidente Danilo Medina, Presidente del Partido de la Liberación Dominicana, advirtió al Gobierno en pocas palabras al explicar ese descontento, en respuesta a inquietudes periodísticas, los peligros que eso representa para el país.

Con el malestar “se esconde también el descontento que hay de la población contra el gobierno, de la falta de esperanza, de la pérdida de rumbo, de la situación de pobreza y de miseria que se generaliza en el país”, indicó el ex jefe de Estado.

Las incomodidades y molestias se acentúan con el estilo de respuesta del gobierno y en especial del Presidente de la República, que tratan los problemas serios con evasivas, mentiras y falsedades.

Es un gobierno de pantalla, que ha creído que todo se resuelve en lo mediático, jugando y burlándose de la gente mediante profusa publicidad o compra de conciencia.

Un pueblo descontento se torna peligroso para la democracia y peligran las instituciones, creando una atmósfera que nadie quiere.

Como quedan tres años para el cambio del cambio, mantenemos la esperanza de que desde la cúpula gubernamental se pueda reflexionar para evitar resbalar en una pendiente peligrosa para todos. Evitemos males mayores.

Por: Redacción | 25 Ago 2025 | En:  Editorial
Cinco años después la verdad prevalece sobre la mentira

Cinco años desconociendo garantías fundamentales, afectando reputaciones, con un uso abusivo de filtraciones y declaraciones a los medios de comunicación sin sustento, para construir un discurso político desde los tribunales de justicia, tiempo tras el cual se ha producido una decisión judicial que ha dispuesto el descargo de varias personas, incluyendo dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana.

Sobre el particular, el PLD explicó en una primera reacción que la sentencia dictada por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional ha confirmado que el Ministerio Público actuó con falta de objetividad, de imparcialidad y con ensañamiento en contra de exfuncionarios y dirigentes del Partido que hoy han sido descargados por el indicado tribunal.

“Este fallo ratifica que la acusación en contra de nuestros compañeros carecía de sustento probatorio real y que se intentó vincular, de manera infundada, a una organización política con actos ajenos a su naturaleza y a su práctica institucional”, se detalla en el documento de la dirección del PLD.

Cinco años manipulando, obviando el debido proceso, sustituyéndolo por mecanismos mediáticos y campañas de descrédito orquestadas desde el poder político, utilizado por el Ministerio Público como una vía clara de práctica de la judicialización de la política.

Volviendo a demostrar soberbia y arrogancia se adelantó que la sentencia será recurrida por el Ministerio Público, con pleno derecho para ello, petulancia que nos lleva a preguntar ¿cómo resarcir las humillaciones recibidas por reconocidos profesionales?, ¿cómo limpiar su imagen?, ¿cómo restablecer el deterioro recibido por algunos en su estado de salud?

De manera paciente se recibieron todas estas humillaciones y advertimos a estos manipuladores y falsos representantes de la sociedad ante la justicia que nos mantendremos vigilantes ante cualquier otro intento de socavar la independencia judicial o de criminalizar la actividad partidaria con subterfugios y argumentos prefabricados.

Aunque consideramos que no se ha hecho justicia en todos los casos, aplaudimos que el Tribunal haya hecho prevalecer en la mayoría la verdad sobre las mentiras, los falsos relatos y las salidas propagandísticas.

Por: Redacción | 18 Ago 2025 | En:  Editorial
Alarmante deterioro del sistema de salud

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), poniendo voz a los que el Gobierno no está interesado en escuchar, alertó sobre el alarmante deterioro de los servicios de salud pública.

Guiado por la dirección partidaria y su órgano especializado en salud, denunció el colapso de los hospitales públicos del país, tanto en su infraestructura como en la calidad y cantidad de medicamentos e insumos médicos.

Con la responsabilidad que le caracteriza el PLD entregó a los representantes de los medios de comunicación, en una rueda de prensa, un documento en el que sustenta su preocupación. En el documento se exponen con los detalles pertinentes las limitaciones en que se desenvuelven los trabajos en los hospitales, situación que impacta de manera directa y negativa en la calidad de la atención médica.

A la precariedad de la infraestructura hospitalaria y sus servicios se agregan el alto costo de los medicamentos y la escasez en las Farmacias del Pueblo, que han configurado una tormenta perfecta de desprotección para los sectores más vulnerables, a lo que se suma la desaparición de la entrega de fármacos a pacientes con enfermedades catastróficas.

Desde que se instaló el Gobierno del PRM, próximo a cumplir cinco años, cuyos dirigentes anuncian un festejo de celebración, ha fallado en el deber ciudadano básico de proteger vidas.

Es que la salud de la gente no admite más excusas y tantas improvisaciones. El pueblo dominicano merece un sistema de salud digno, eficiente y humano.

La familia dominicana sufre cada vez que uno de los suyos requiere de una atención que no le garantiza un gobierno que se ha caracterizado por incapaz e improvisador.

La salud pública no debe circunscribirse a los anuncios de unas autoridades que creen que la dramática realidad de ese sector se combate con falsos relatos y cuentos tristes.

Por: Redacción | 13 Ago 2025 | En:  Editorial
Para hablar mentiras, se debe tener mucho cuidado

Los ruidos generados en la vitrina semanal del Gobierno desde el Palacio Nacional van más allá de la exclusiva selección de sus coordinadores, quienes determinan quién formula las preguntas.

Los ruidos mediáticos generados en el diálogo del presidente Luis Abinader con periodistas o líderes de opinión no son aleatorios, como se afirma.

Las dudas que viene generando en la población y la opinión pública la participación del mandatario derivan de las inexactitudes y errores en el enfoque temático.

Las cifras dadas a conocer por el mandatario en la entrega del lunes 28 julio sobre la reducción de los niveles de pobreza distan bastante de las ofrecidas por el Banco Central, mostrando una notoria contradicción, que le resta credibilidad al jefe del Estado.

Lo propio sucedió con las estadísticas del crecimiento de la economía, aunque el jefe del Estado admitió una desaceleración en el ritmo de crecimiento, algo que, según dijo, ya está siendo percibido por la población, y atribuyó a factores externos.

La Secretaría de Asuntos Económicos del PLD dio una respuesta responsable a dichas aseveraciones explicando que desde la segunda mitad de 2024 la economía dominicana comenzó a dar señales claras de estancamiento.

El titular del órgano del PLD que trata los asuntos económicos, Luis Reyes, insistió en que las políticas monetarias y fiscales aplicadas por la actual administración han resultado insuficientes e inefectivas.

Entre las razones de la reducción del crecimiento económico encontramos la reducida inversión pública, aumento desmedido de la nómina pública, entre otros aspectos que demuestran la existencia de una gestión económica fracasada.

He aquí, como en otros tantos aspectos de la gestión del PRM, que se aplica la expresión del refranero que reza: “Para hablar mentiras y comer pescado, se debe tener mucho cuidado”, cuidado del que al parecer carece el mandatario.

Por: Redacción | 04 Ago 2025 | En:  Editorial
Falta de visión y planificación afecta a productores y consumidores de arroz

El arroz es mucho más que un alimento en la República Dominicana; es un pilar de la gastronomía nacional y en algún momento se ha dicho que es un alimento político.

Las limitaciones y trabas de las gestiones de este gobierno se manifiestan en los precios y ofertas del solicitado cereal en la mesa dominicana.

Por ser tan demandado es que las quejas y lamentos se multiplican cuando su precio se eleva o su oferta escasea, lo que ha venido sucediendo desde que el PRM asumió el gobierno.

El Partido de la Liberación Dominicana manifestó su identificación con los productores de arroz, quienes han externado su preocupación por las importaciones desmedida del cereal, que satura los inventarios en detrimento de la producción local.

El Gobierno del mal llamado cambio ha prometido proteger la producción nacional arrocera y hasta ha llegado a afirmar que ha mejorado la seguridad alimentaria, cuando todo mundo sabe que en la práctica ha sucedido todo lo contrario.

Las indiscriminadas importaciones de arroz, en lugar de reducir su costo en beneficio del consumidor no ha hecho otra cosa que aumentar, como se demuestra con la comparación del precio por libra. En ese sentido, en colmados el arroz selecto pasó de 26 pesos por libra en el año 2019 a 47 pesos por libra. Un aumento de 21 pesos por libra, equivalente a 80.7 %.

La combinación de selectivas autorizaciones de importación de arroz con el alza desproporcionada del alimento, evidencian falta de visión, planificación y gerencia gubernamental, insistentemente denunciada por el PLD y su equipo agropecuario.

Cada día los precios del arroz compiten con el bolsillo de los consumidores, y en lugar de proteger a los productores desde el Gobierno lo que se le ofrece es discriminación y maltrato. ¡Caramba!, qué calvario ha tenido que soportar el pueblo dominicano con el engaño que han representado el PRM y el presidente Luis Abinader.

Por: Redacción | 28 Jul 2025 | En:  Editorial
¡No a los depredadores y sí a la naturaleza!

A pocas semanas del cumplimiento de cinco largos años, el Gobierno del PRM ha dado muestras suficientes de ineficiencia, improvisación e indiferencia ante los reales problemas que afectan el país.

El denominado cambio, que se ofreció como la panacea mágica para todos los problemas, ha devenido lamentablemente en un retroceso en todas las áreas de la vida nacional.

Convencida de la incapacidad del equipo encabezado por el presidente Luis Abinader, la población ya no espera que cumplan lo prometido en la campaña electoral sino que no dañen lo que encontraron.

Recibieron un país que crecía en promedio entre cinco y seis por ciento anual con una elevada inversión de capital que se ha visto ahora reducida a un poco más de dos por ciento, la más baja en muchísimos años. Este Gobierno no construye; hace lo contrario: destruye.

Por eso a pocos ha sorprendido la disposición y decisión de las autoridades de cortar árboles a diestra y siniestra en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y su intención de mutilar el Jardín Botanico Nacional, uno de los pocos pulmones de la ciudad, pese a la abierta oposición de todos los sectores nacionales que se han unificado en el rechazo tajante a tan desatinada decisión con argumentos cientificos, técnicos y de identificación con la naturaleza.

A esta deplorable actitud se le suma la denuncia de una entidad ecológica que alerta respecto a que en Manzanillo, Monte Cristi, se está cometiendo un ecocidio ambiental.

Son múltiples los casos que ilustran el irrespeto de funcionarios del PRM al medio ambiente, ya sea de manera directa o simplemente protegiendo a los depredadores.

EL PLD y su órgano escrito, «Vanguardia del Pueblo», se suman al llamado popular que clama por el respeto al medio ambiene y a los recurdos naturales. Con todos los sectores nacionales decimos ¡no a los depredadores y sí a la naturaleza y al medioambiente!

Por: Redacción | 20 Jul 2025 | En:  Editorial
Una demanda impostergable

Las páginas de los medios impresos y digitales y el tiempo de los audiovisuales están repletos de reportajes, denuncias, noticias y crónicas sobre el caos en la movilidad vial, sobre todo en el Gran Santo Domingo.

Esos relatos describen la situación de angustia que se vive con los molestos y mortificantes tapones, que han generado un deterioro en la calidad de vida de los dominicanos y las dominicanas.

Los horarios de obreros, trabajadores, estudiantes, maestros, padres de familias, empresarios, comerciantes han tenido que variar tratando de cumplir con su programa de día a día y los horarios de clase o jornadas laborales.

Desde el gobierno se anuncian medidas, que más que soluciones serias parecen globos de ensayo dada la improvisación de esas disposiciones, apresuradas y muchas de ellas sin responder a una razón lógica.

La población percibe que el transporte de pasajeros y de carga en la República Dominicana sigue siendo uno de los sectores más caóticos y vulnerables del país.

Las soluciones viales anunciadas, y algunas ejecutadas en una etapa inicial, casi nunca responden a estudios técnicos, la consulta ciudadana ha estado ausente, por lo que nadie cree que su impacto a mediano o largo plazo haya sido debidamente calculado.

Lejos de resolver los problemas de movilidad, las soluciones planteadas los agudizan, como se manifiesta en la opinión de automovilistas y transeúntes, quienes no vacilan en criticar las decisiones del Gobierno,

Se estima en unas tres horas el tiempo que se invierte para ir al trabajo y regresar a la casa, por los tapones y lo lento que resulta el tránsito en nuestras ciudades, lo que se manifiesta en reducción del natural descanso de las personas, mientras desde los vehículos se contamina el ambiente con la excesiva emisión de CO2.

El transporte no debe seguir siendo el producto de decisiones momentáneas, improvisadas que responden a intereses particulares, como se manifiesta en polémicas públicas de los órganos estatales responsables del tránsito y suplidores de servicios.

La improvisación, que ha sido la norma de esta Administración, es la principal causa del desorden y el caos en el transporte, los cuales han alcanzado un nivel tan preocupante que resulta impostergable su solución. El Gobierno debe proceder de inmediato a su corrección, no con remiendos ni inventos propagandísticos sino con soluciones serias, viables y sostenidas en el tiempo.

Por: Redacción | 14 Jul 2025 | En:  Editorial
Evitemos el colapso del SeNaSa

¿Qué pasa con el Seguro Nacional de Salud (SENASA)?, entidad que en el campo de la salud gozaba de confianza y prestigio en la población dominicana.

Esa interrogante se ha generalizado en la opinión pública y en las mujeres y hombres del pueblo que tenían una garantía de servicios en el área de salud.

La respuesta del Gobierno a esta interrogante ha sido tímida y poco clara. Han respondido con el esquema mercadológico usado por el PRM de pretender minimizar el escándalo que generan las dificultades en el servicio.

Desde el SENASA se emitió un comunicado en el que se destacan los niveles de expansión, crecimiento y eficiencia, mientras el presidente de la República aseguró que la ARS no se encontraba en déficit. Sin embargo, admitió que ha requerido un aporte extra de recursos, que se le estaría inyectando.

No se puede tapar el sol con un dedo, expresión del refranero popular que traduce que no se debe justificar lo injustificable.

“El Gobierno tiene que ponerle atención a lo que se está diciendo sobre SeNaSa”, dijo en el fin de semana el Presidente Danilo Medina en respuesta a una inquietud periodística.

Es la más atinada recomendación para evitar el desplome total de la aseguradora, que ofreció amplias coberturas y acceso digno y eficiente en los servicios de salud, convirtiéndose en el principal respaldo en la salud de los sectores más vulnerables del país.

El Partido de la Liberación Dominicana, identificado con las causas populares, se solidariza con la preocupación por el progresivo deterioro del Seguro Nacional de Salud.

En lugar de evasivas y estrategias mercadológicas con las que se procura justificar el desastre con argumentos baladíes, el Gobierno y su partido deben entender que tienen de frente una situación crítica que requiere de ajustes urgentes, para salvar un seguro que brindó con eficiencia servicio y atención a los más necesitados. Se requiere acción, y no bla bla bla propagandístico, para sacar al SENASA de cuidado intensivo, donde lo han colocado la incapacidad y la improvisación del presidente Abinader y el PRM.

Por: Redacción | 07 Jul 2025 | En:  Editorial
Ratificado: El PLD es la principal obra política del Profesor Juan Bosch

En la celebración del 116 aniversario del natalicio del Profesor Juan Bosch, el Partido de la Liberación Dominicana ratificó su convicción de que la organización política que fundara en 1973, solo con un pequeño grupo de mujeres y hombres, ha sido “su principal obra política”.

Contra vientos y mareas procedentes de sectores políticos, gubernamentales y hasta económicos el PLD preparó, organizó y realizó exitosas actividades en las que se destacaron el pensamiento y la obra de su líder histórico.

Iniciamos con los maestros y maestras peledeístas, organizados en la corriente magisterial Eugenio María de Hostos, una obra suya, que desarrolló la tradicional ofrenda “Una Flor para el Profesor”, con una ejemplar eucaristía en la Catedral de La Vega, un desfile por las calles veganas y la colocación de flores, cultivadas en los campos veganos, en la parte superior del mausoleo, donde reposan los restos del exmandatario.

Los Comités municipales, provinciales, de Circunscripciones Electorales aprovecharon la celebración para remozar sus locales y colocar en su interior la fotografía oficial del Profesor Juan Bosch, con aquella sonrisa sincera, que inspira el compromiso y la determinación.

Las seccionales del PLD en el exterior desafiaron las temperaturas extremas y acudieron a plazas y parques para honrar al verdadero maestro de la política en República Dominicana.

La dirección partidaria, dentro de los actos conmemorativos, aprovechó para organizar una productiva asamblea de dirigentes en San Cristóbal, que sirvió de telón para que el presidente del PLD, Danilo Medina, mostrara el sostenido crecimiento peledeísta, con el que en pocos meses ha pasado a encabezar la oposición política y ratificar la simbología partidaria, como el pedestal que seguirá sosteniendo el trabajo político y electoral. “Volvemos al Poder con la bandera morada y la estrella amarilla. Las y los peledeístas somos morados; no tenemos otro color al que seguir en nuestro país. Es morado con la estrella amarilla y con las siglas de PLD”, dijo el Presidente del Partido.

El Profesor Juan Bosch, presidente ético y moral del pueblo dominicano, fue homenajeado con un gesto que le emula: la organización del acto de juramentación de los Comités Provinciales, Municipales, de Circunscripciones Electorales de Disciplina y Ética, único partido del sistema electoral dominicano que los ha constituido, respondiendo a los mandatos estatutarios y de la Ley.

Un acto en los jardines de la sede nacional del PLD dejó abierta una exposición de fotográficas en las que se recogen momentos importantes del profesor Juan Bosch en su principal obra política, el PLD, que se exhibe en la verja perimetral para que automovilistas y transeúntes tengan presentes estos importantes aportes a la democracia.

Al celebrar el natalicio del maestro Juan Bosch, su Partido, el de la Liberación Dominicana, deja demostrado que su pensamiento está vivo y sigue siendo un instrumento de conciencia política y de transformación.

Por: Redacción | 03 Jul 2025 | En:  Editorial
Se tambalea la paz mundial

El mundo vive en los actuales momentos bajo un clima de tensión e incertidumbre por los sucesos de Medio Oriente. En un primer momento por el conflicto de Israel- Gaza, complicado con los ataques, también de Israel, a Irán y más reciente con los ataques aéreos de Estados Unidos a instalaciones nucleares de Irán.

La mirada ciudadana global se concentra en las pantallas de televisión y de los teléfonos celulares, atenta al desenlace último de estas acciones guerreristas que afectan la paz mundial.

Es de tal magnitud lo acaecido que hubo que convocar de emergencia al Consejo de Seguridad de la ONU para analizar la complicada y peligrosa situación.

Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump avisó a Irán que «si la paz no llegara pronto», tras el ataque de la noche del sábado (21 de junio) «iremos por esos otros objetivos, con precisión, velocidad y destreza», son los primeros en entender la dimensión de este conflicto y lo que podría ocurrir, por lo que se escuchó al vicepresidente JD Vance decir que su país “no está interesado en conflictos prolongados en Medio Oriente”.

Desde todos los litorales internacionales se reportaron notas de condena al ataque de Estados Unidos contra “las instalaciones nucleares de la República Islámica de Irán”, dejando ver los peligros que dichas acciones representan para la humanidad.

Además de esos riesgos la acción injerencista constituye un ataque a la soberanía de los pueblos, una violación al Derecho Internacional y a los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.

Irán, luego del bombardeo, hizo reserva del derecho a resistir con toda su fuerza la agresión de Estados Unidos, los crímenes cometidos y defender la seguridad y los intereses nacionales, afirmó la Cancillería de esta nación.

El papa León XIV demandó responsabilidad y razón a favor de la paz, tras la agresión de Estados Unidos, que agrava la ya compleja situación en Medio Oriente.

Tienen sentido las deducciones arribadas al analizar el panorama que se deriva de la incursión de Estados Unidos en Irán de que el hecho podría generar una tercera guerra mundial, la que como se entenderá sería una conflagración nuclear.

Los riesgos de este peligroso conflicto imponen una mayor ofensiva diplomática a favor de la paz no solo de la región del Medio Oriente sino del mundo entero.

Por: Redacción | 23 Jun 2025 | En:  Editorial
Buena oportunidad del Gobierno para honrar su compromiso

En la reseña periodística de una actividad oficial realizada en la provincia Montecristi en febrero pasado se afirma que el gobierno del presidente Luis Abinader y la gestión del ministro Limber Cruz en Agricultura tienen “un profundo compromiso y seguirá respaldando el sector agropecuario”.

La solicitud de las comunidades y familias afectadas con el colapso del proyecto agrícola La Cruz de Manzanillo, Montecristi, en reclamo de la restauración del proyecto con su producción agrícola, operatividad logística y todos los aspectos conexos que garantizan su impacto económico y social, brinda una magnífica oportunidad para demostrar el compromiso que se dice tener con el sector agropecuario.

Una comisión de la dirección del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que previamente escuchó a los afectados, solicitó en una misiva al presidente Luis Abinader la atención urgente a la situación que denuncian los productores, campesinos y pobladores de la fronteriza provincia.

La carta describe la dramática situación creada por el colapso del proyecto agrícola, que en la pasada gestión tenía en producción unas 16 mil tareas de guineo, 5 mil de plátano y dos mil de batata y yuca.

Esa producción beneficiaba a 2,500 familias de manera directa, más de 200 personas mayores recibían ayudas temporales mientras aguardaban el acceso a sus pensiones. “Hoy, esas mismas personas viven en la incertidumbre, tras la pérdida de sus medios de sustento y la paralización de un espacio que, durante décadas, significó dignidad, empleo y desarrollo”, se explica en la misiva entregada a la Presidencia de la República.

Del proyecto agrícola se exportaba semanalmente 20 mil cajas de guineo, en el momento en que esa fruta era el principal producto de exportación del país, con lo que República Dominicana escaló al primer lugar de exportación del área.

Hoy, todo aquello que llevó estabilidad y progreso en la provincia, se ha desvanecido creando una situación de incertidumbre y desdicha en los productores y labriegos.

En el documento canalizado por el PLD al Jefe del Estado se presentan recomendaciones para superar las dificultades del otrora valorado proyecto agrícola, porque de lo que se trata es de revivir una esperanza colectiva y cumplir con el compromiso asumido por el gobernante. Montecristi está demandando una respuesta justa a una deuda social que aún puede saldarse con buena voluntad. El presidente Luis Abinader tiene la palabra, y los montecristeños, y con ellos el resto del país, quieren escucharla.

Por: Redacción | 16 Jun 2025 | En:  Editorial
La calle está durísima

En su declaración de principios el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reitera su compromiso con las luchas del pueblo que buscan la liberación de nuestros semejantes que viven en la pobreza y hacer posible el derecho al desarrollo humano pleno y a la atención a sus necesidades.

En eso, precisamente, se fundamentan las posiciones que históricamente ha asumido la organización en defensa de la población dominicana, que en la actualidad se mantiene agobiada frente a los incrementos de precios de los componentes de la canasta familiar y el deterioro de la calidad de vida de las familias, sobre todo, aquellas que viven en condiciones de vulnerabilidad.

En las estadísticas publicadas por las autoridades, relativas a los precios de bienes y servicios, se expresa el profundo impacto negativo que han provocado los aumentos de precios de los bienes más perentorios para el bienestar de la población.

Esos incrementos, sobre todo en los precios de los alimentos, retratan el desprecio que ha manifestado el actual gobierno por el sector agropecuario nacional y sus políticas improvisadas, expresadas en las importaciones descontroladas de alimentos que han decretado la quiebra de la producción local.

En los hogares dominicanos cada día se hacen malabares para poder comer, lo que tiene esto como consecuencia una disminución en las ingestas, en detrimento de la calidad de vida de los dominicanos. Sabido es que las llamadas tres calientes, como describió el profesor Juan Bosch al desayuno, el almuerzo y la cena, han desaparecido del plato de los dominicanos de bajos ingresos.

El alza de los precios disminuye la capacidad de compra de la población, situación que se agrava con el nivel salarial de las familias más pobres.

La población dominicana sufre los sinsabores del galopante costo de los alimentos como resultado de los desaciertos en la política agropecuaria, mientras el gobierno continúa endeudándose para financiar parte de su gasto dispendioso en salarios de empleados pocos productivos y otros gastos superfluos.

Por más que se quiera desmentir con campañas y esquemas publicitarios, lo cierto es que el alza de precios de bienes y servicios, junto a los reducidos niveles de ingresos de la población, confirman lo que se dice a «sotto voce», que la calle está duríiisima.

Por: Redacción | 09 Jun 2025 | En:  Editorial
A defender sin titubeos nuestra diáspora

A las dificultades económicas que enfrenta la Republica Dominicana con alza en los precios de los alimentos y los servicios, serias limitaciones en salud, educación y bajos ingresos, se le suman las consecuencias de la guerra de aranceles que ha desatado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Desde una visión progresista, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ratifica su acostumbrado estilo de oposición constructiva, recurriendo a la opinión pública, alertando al gobierno de lo nefasto que sería para nuestra economía la aplicación de un impuesto del 3.5 % sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia la República Dominicana.

La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que incluye un impuesto del 3.5 % sobre las remesas internacionales, medida que ha generado preocupación entre los países receptores y las comunidades migrantes.

Se espera que sea conocido por el Senado de los Estados Unidos para convertirlo en ley antes del 4 de julio, Día de la Independencia de ese gran país.

La pérdida de ingresos por esta medida representaría una amenaza que debilitaría las bases económicas y sociales de cientos de miles de hogares dominicanos y profundizaría la preocupante inequidad que persiste en nuestro país, dijo el PLD en una rueda de prensa en la que se invitó a las actuales autoridades a que adelanten diligencias para enfrentar en el ámbito diplomático esta medida que se convertiría en una puñalada a la tambaleante economía.

La República Dominicana podría sufrir pérdidas económicas superiores a los mil millones de dólares si Estados Unidos decide aplicar un arancel a las remesas.

Los recursos enviados por dominicanos y dominicanas residentes en el exterior son importantes para el desarrollo, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.
Como lo expresó en la direccion del Partido de la Liberación Dominicana : se “necesita una diplomacia activa, firme y regionalmente coordinada. El país debe alzar su voz en defensa de sus ciudadanos y ciudadanas migrantes, denunciar esta injusticia fiscal y trabajar con otros países del Caribe y Centroamérica para frenar colectivamente esta ofensiva contra los derechos económicos de nuestras comunidades en el exterior”.

Por: Redacción | 02 Jun 2025 | En:  Editorial
Notable deterioro de la calidad de vida

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se define como una organización política progresista, popular y moderna, que tiene como objetivo fortalecer la democracia, la libertad, la justicia y la inclusión social, la modernidad, el progreso, el desarrollo sostenible y la equidad, entre otros aspectos.

Desde su fundación, inspirado en la obra de su líder histórico, el profesor Juan Bosch, político y escritor de gran sensibilidad social, el PLD se concentró en formar sus dirigentes enfocados en los aspectos humanos.

Guiado por este concepto fue que el PLD llamó la atención de las autoridades sobre el deterioro de la calidad de vida en los últimos años, que se manifiesta en el llamado Índice de Desarrollo Humano, un indicador de la Organización de las Naciones Unidas que mide aspectos básicos del desarrollo humano con miras a una vida saludable, medida, entre otros aspectos, por la esperanza de vida al nacer.

En el llamado a las autoridades se advierte sobre el deterioro de la salud pública, el alza de precios de los medicamentos y la caída en el Índice de Desarrollo Humano que delatan una crisis que ya ha cobrado vidas y condena al país al atraso debido a malas políticas que han profundizado las desigualdades y el deterioro de la calidad de vida.

El Gobierno de turno ha priorizado su imagen, sin escatimar ningún tipo de esfuerzo, sobre el bienestar de la persona, lo que origina que el índice del bienestar humano haya entrado en notable deterioro.

En el aspecto salud, uno de los parámetros para medir el desarrollo humano, encontramos un panorama desconsolador con aumentos desproporcionados en costos médicos, incluyendo las consultas, desabastecimiento y discontinuidad en tratamientos para quienes viven con enfermedades crónicas, desabastecimiento de las Farmacias del Pueblo, retroceso en los indicadores de salud materna, el presupuesto en salud ha caído a un 1.7 % del PIB, disparidad territorial en el acceso a la salud, entre otros.

Los ciudadanos y las ciudadanas tienen en la actualidad menor acceso a la salud y eso, por más que las autoridades lo quieren esconder con la publicación de estadísticas acomodadas y atrasadas, se refleja en la realidad de los hogares dominicanos.

En su rol de oposición constructiva, el PLD presentó propuestas en el renglón sanitario para que mejore el desarrollo humano, que ojalá sean tomadas en cuenta, porque ya no se aguanta más deterioro, insalubridad y falta de atención a los ciudadanos y ciudadanas.

Las circunstancias están imponiendo mayor atención a la salud, a la educación, al ingreso y a los programas de políticas sociales que no están impactando, como ocurría en las gestiones del PLD.

Por: Redacción | 26 May 2025 | En:  Editorial
Buena sensación versus incertidumbre

Con la presencia de su presidente y expresidente de la República, Danilo Medina, en el diálogo de los ex gobernantes sobre Haití y la seguridad nacional, el Partido de la Liberación Dominicana estuvo representado, haciendo sus aportes en procura de enfrentar una situación que no solo afecta a nuestros vecinos, sino también a nuestro país y la región.

Este encuentro, cuyos resultados dependen de las iniciativas que adopte el Gobierno, ha dejado una buena sensación en la población, enviando una señal de unidad nacional que los gobernantes deben evitar manipular a su favor, porque lo vivido en esas casi tres horas de conversaciones fue un ejercicio de sinceridad.

El éxito de lo discutido en el diálogo y de lo que surja de los encuentros bilaterales y de las discusiones en el Consejo Económico y Social dependerá únicamente de que el Gobierno los respete y los cumpla.

La gravedad de la crisis del vecino país amerita una observación permanente, sobre todo porque presenta expectativas nada halagadoras de solución.

El comunicado conjunto del diálogo coincidió en gran medida con lo públicamente expresado por el Partido de la Liberación Dominicana sobre la política migratoria al finalizar el mes de abril, por lo que el PLD avaló, con sus reparos, el documento final.

Si bien la reunión ha generado cierta distensión social en nuestro país, el ambiente está siendo dominado por una situación de incertidumbre creada por las medidas proteccionistas adoptadas por la Administración del presidente de los Estados Unidos, que se han manifestado en los mercados de capitales, en los índices de confianza de los consumidores y de los inversionistas, lo que hace prever que los efectos de esta situación se mantendrán y se profundizarán en el futuro cercano, como lo denunció el PLD en rueda de prensa.

En la referida rueda de prensa el Partido de la Liberación Dominicana reclamó del Gobierno dejar atrás la percepción de improvisación en el diseño de políticas públicas que permea actualmente en amplios sectores de la vida nacional y actuar con transparencia, explicando a los empresarios, inversionistas y a la ciudadanía en general su estrategia para afrontar los nuevos desafíos que surgen como resultado de la redefinición de las reglas que rigen el comercio internacional.

Por: Redacción | 19 May 2025 | En:  Editorial