Hablan los hechos

El PLD y su Liderazgo en Santiago (II)

“Santiago es una mina de oro en cuanto al cultivo de jóvenes dirigentes, esta cualidad asegura un futuro promisorio para el PLD y para la República Dominicana”, vaticinó el doctor Leonel Fernández Reina en esta ciudad norteña, admirado ante la cantidad de líderes desarrollados por la siembra y abono de su guía y fundador, el profesor Juan Bosch.

En efecto, el PLD ha sido la plataforma para consolidar un nuevo liderazgo en Santiago de los Caballeros y toda la región, a partir de la eficiencia demostrada en el gobierno para dar respuesta a las necesidades de la población, constituyendo éste el factor fundamental del auge peledeista en esta importante plaza electoral, que también sustenta la fábrica de presidentes profetizada por el líder político y ex presidente, Leonel Fernández.

La trascendencia de una nueva generación política santiaguera se puso de manifiesto en el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, donde esta plaza aumentó su matrícula en un 100 por ciento, pasando de dos a cuatro miembros.

Al mismo tiempo, una nueva camada de dirigentes consolida su liderazgo tras ocupar funciones de relevancia en posiciones políticas, ministeriales, administrativas y municipales.

El auge del PLD en Santiago se notó en las elecciones de 1990, con resultados que catapultaron a dirigentes de reconocidos méritos políticos y vocación de servicio, como Ramón Ventura Camejo (Senador), Ramón- Monchy -Fadul (Síndico) y varios diputados; en un acontecimiento precursor de una nueva era partidaria.

Atrás, la vieja casita de madera de la calle García Copley de La Joya, que en 1973 reunió el primer grupo de jóvenes iniciadores en Santiago del Partido de la Liberación Dominicana, era solo un recuerdo en la nostálgica memoria de los fundadores, cuando la organización política apenas existía entre algunos compradores del periódico Vanguardia del Pueblo.

De 1975 a 1978, el PLD creció de tal manera, que de 300 periódicos que se vendían pasó a más de 5 mil, distribuidos en 8 comités de base (el Ho-Chi-Ming, en El Ejido; el Gregorio Luperón, en La Joya; también en Gurabo, Navarrete, Villa González, Ens. Bermúdez, etc), mientras que el periódico pasó de ser mensual a quincenal y luego a semanal.

Hoy día, la Provincia de Santiago está dividida en tres circunscripciones electorales. La número uno es la más extensa y poblada, abarca cuatro municipios (Santiago, Tamboril, Villa González y Navarrete), con sus distritos municipales, donde se eligen ocho diputados de los cuales actualmente cuatro son del Partido de la Liberación Dominicana, tres del PRD, uno del Partido Reformista.

La Circunscripción número 2, abarca también cuatro municipios (Santiago, San José de las Matas, Jánico y Sabana Iglesia) con sus Distritos Electorales; se escogen cuatro Diputados, de los cuales dos son del PLD, uno es del Partido Reformista y uno es del PRD.

La Circunscripción Electoral número tres cubre tres Municipios (Santiago, Puñal y licey al Medio); se eligen 6 Diputados, tres de los cuales son del PLD, y los tres restantes del PRD.

En cada circunscripción el partido morado cuenta con un liderazgo local consolidado, además de los dirigentes como: Francisco Domínguez Brito, Ramón (Monchy) Rodríguez, Fernando Rosa, Abel Martínez, Julio Cesar Valentín, José Augusto Izquierdo, entre otros que han logrado trascender más allá de sus demarcaciones electorales, ocupando importantes posiciones públicas nacionales y haciendo vida política en la capital dominicana.

Noticias Relacionadas