Recuerda en Betania el pasaje de Unción. Haciendo énfasis en el Evangelio según San Juan, recuerda además la expulsión del Templo de Jerusalén de todo el gremio de los mercaderes.
Significado del Lunes Santo
Durante estos días Jesús y sus discípulos se prepararon para celebrar la pascua, fiesta principal de los judíos. Pero Jesús sabía muy bien, que eran los últimos días de su vida, pues la pascua judía se iba a convertir en la pascua de Jesús; su paso de la muerte a la vida. Por eso el evangelio de estos días habla de la intimidad de Jesús con los discípulos y la que él vive en este último tiempo. Visita a sus amigos de Betania, prepara la última cena y sufre terriblemente la traición de Judas.
Historia:
Seis días antes de la pascua, Jesús llega a Betania para hacer una última visita a los amigos de toda la vida, y allí se anticipa el desenlace de la crisis. María unge a Jesús con el perfume Jesús es consciente de lo que está ocurriendo y dice a Judas que protesta por el despilfarro: “déjala, pues lo tenía reservado para preparar mi entierro”. Este gesto de María es una anticipación de la sepultura de Jesús. Es la hora del amortajamiento, pero es también la hora de la esperanza, porque el que está ahora embalsamado con perfumes, abra de ser ungido por el Espíritu, al resucitar de entre los muertos. A diferencia de otros días de la Semana Santa que cuentan con ceremonias singulares, en la Iglesia Católica el Lunes Santo continúa la celebración normal de la misa. Durante ésta, el Evangelio que es proclamado refleja el pasaje de la Unción en Betania, en casa de Lázaro, en el que una de las hermanas de éste, María le unge con costosos perfumes. La lectura corresponde al Evangelio según San Juan, cap. 12,1-8.
Para los profanos sólo mencionar que Betania es la ciudad en la que vivía Lázaro, al que Cristo resucitó, y unos días tras este hecho en una cena con Lázaro, su familia y estando presentes María Magdalena y Judas Iscariote, es donde comienza la Pasión de Cristo, en este momento hace otro anuncio de su muerte y de su resurrección, y en el pasaje de la Unción se hace referencia a la murmuración de Judas basada en la avaricia que premoniza su posterior traición.
Tras el esplendor del Domingo, la liturgia entra en la angustia de la pasión siguiendo los últimos días de vida de Jesús. El Evangelio nos presenta el episodio de la Magdalena lavando y ungiendo los pies de Jesús, con el escándalo de Judas. En él se han inspirado algunos pasos y procesiones.
¿Cómo vivir este día?
Hoy, Lunes Santo, en nuestras familias y comunidades empezamos a crear el ambiente apropiado a la celebración del Misterio Pascual.
Es bueno preguntarnos a que punto hemos llegado en nuestro proceso de conversión, como están nuestras relaciones familiares, de grupo; como es nuestra participación en la vida de la comunidad.
La lectura y meditación del evangelio de este día nos ayudaran a alimentar los sentimientos y actitudes que requiere de nosotros la participación en estos días santos: cambio de vida, solidaridad y unidad.
Intensificamos por lo tanto nuestro espíritu de oración y de servicio y nos acercamos al sacramento de la reconciliación.
Liturgia del día:
Primera Lectura: Isaías 42, 1-7
Salmo Responsorial: 26
Evangelio: Juan 12, 1-11