El Partido de la Liberación Dominicana, ha logrado importantes avances en sus propósitos de orientar e incorporar sectores de la población a la toma de decisiones y aplicación de políticas públicas.
Ese avance se debe en gran medida, a que el PLD ha fortalecido su presencia en las organizaciones de la sociedad, involucrando a la gente en la búsqueda de solución a sus problemas, sostiene Elpidio Báez, titular de la Secretaría de Participación Comunitaria.
Considera asimismo que el crecimiento tiene raíces en la filosofía del Profesor Juan Bosch, de que la el partido morado debía vincularse con las instituciones representativas de la población, es decir que “el militante y el simpatizante peledeísta debían tener una presencia importante en las entidades comunitarias”.
Recuerda que el fundador del Partido de la Liberación Dominicana recomendó a los jóvenes que estaban en los círculos de estudios y Comités de Base, que participaran de las organizaciones comunitarias, tales como Juntas de Vecinos, Sindicatos, clubes y otras.
“Primero, como una manera de profundizar la democracia. Segundo, para desde allí exigir y demandar reivindicaciones sociales para los barrios, los campos y las provincias; y por eso fue un abanderado de que participáramos en las entidades sindicales”, expresa.
Explica que el PLD, bajo el liderazgo de Juan Bosch, fue el creador de la Central General de Trabajadores Mayoritaria, CGTM, que en su momento dirigió Nélsida Marmolejos, junto a Juan Sosa, quien era el vínculo o enlace con las centrales sindicales del país.
Diputado con tres períodos legislativos consecutivos, luego de otros dos como regidor del Distrito Nacional, y formado en el PLD desde su fundación en 1973, éste dirigente asegura que Bosch siempre sostuvo que a las entidades comunitarias y sindicales había que apoyarlas para que no fueran manipuladas políticamente.
Esas enseñanzas del líder histórico del PLD son la guía de los peledeístas, “y por esa razón, la Secretaría de Participación Comunitaria en estos momentos trabaja para que el partido mantenga una presencia importante en las organizaciones de la sociedad civil y demás entidades comunitarias y empresariales”, significó.
La Democracia Participativa
Un partido como el PLD –insistió Elpidio Báez- debe contribuir a fortalecer la democracia, pero con un modelo diferente al que tenemos actualmente: “Nosotros estamos apostando a una democracia participativa”, porque con este esquema se avanza hacia el fortalecimiento de la gobernabilidad, “con la participación de la sociedad en la toma de decisiones en las políticas que beneficien a las grandes mayorías”.
Igualmente, se tienen que generar mecanismos de inclusión en la sociedad que ayuden al gobierno a realizar una mejor gestión administrativa, apunta el legislador y dirigente político.
Si el gobierno desea avanzar en la política de prevención de la criminalidad, por ejemplo, tiene que promover la aportación de las organizaciones sociales y comunitarias, porque de esa manera puede tener mayor seguridad de éxito, entiende Báez.
Y apunta que sobre todo hay que trabajar en los factores que dan origen a la criminalidad, particularmente en los sectores más empobrecidos, que es donde la desigualdad social se manifiesta en baja calidad educativa, jóvenes expulsados del sistema escolar, falta de atención a necesidades básicas, y otras carencias.
Refiere igualmente a segmentos de la población joven víctimas de la marginación, porque quedan fuera de las escuelas sin oportunidades de cursar carreras técnicas ni universitarias y sin preparación para insertarse a la producción, se convierten en los llamados Nini (muchachos que ni estudian ni trabajan).
Una gran parte de esos jóvenes son los que suelen caer en las redes delincuenciales, porque tratan de sobrevivir como sea. “Cuando quedan marginados de la sociedad, son empujados a los empleos mal pagados, y el Estado como tal, no tiene ninguna política diseñada para incorporarlos a alguna alternativa lícita de la sociedad”, destaca.
No obstante, al ser entrevistado para VANGUARDIA DEL PUEBLO, Elpidio Báez destacó que el gobierno del PLD desarrolla de manera excelente el programa “Quisqueya Aprende Contigo”, con el que procura disminuir la deuda social acumulada en materia educativa. Y la mejor forma de alcanzar el éxito -según estima- es apoyándose en las organizaciones sociales.
“Nosotros tenemos que pedirle perdón a la sociedad por haber llegado al siglo XXl con un millón de analfabetos, a pesar de que Juan Bosch en su gobierno de 1963, estableció en la Constitución que uno de los principales derechos del dominicano era el de la educación, y por eso tenía un programa de alfabetización”, declaró el legislador peledeista.
Talleres Comunitarios
Elpidio Báez informó que la secretaría a su cargo en el PLD está impartiendo talleres a diferentes entidades comunitarias, en redacción de documentos de estatutos, en la canalización de solicitudes de financiamiento y otros renglones en los que deben avanzar para lograr su desarrollo.
“Trabajamos también -dijo- para desarrollar un programa de contactos entre los funcionarios y esas organizaciones, para que consigan los mejores canales de comunicación, puedan plantearle sus problemas y alcanzar soluciones.
En ese sentido ya se han logrado acercamientos con organismos como la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo Domingo, CAASD, y otras instituciones de servicio.