Economía

En el 2011, el presidente del PLD llamó la atención sobre los efectos de la especulación

El Ex-Presidente Leonel Fernández mostró su preocupación por el incremento desmedido de los precios de los commodities (mercados futuros) de los alimento y el petróleo, basado en el impacto que estos iban a tener sobre todas las economías del mundo como acontece en los actuales momentos y en ese sentido hizo un llamado a los principales líderes mundiales en torno a lo que a su entender se estaba gestando a raíz de la Crisis Financiera e Inmobiliaria.

Para el 2011, el entonces presidente de la República Dominicana logró la atención del liderazgo mundial. El resultado de esta especulación tendría y una correlación directa entre Precios Desmedidos-Protestas Sociales y Pobreza. Una Tormenta Perfecta para la Humanidad, lo que provocaría que más de 1,100 millones de personas en el Mundo pasarán al enorme ejército de hambrientos.

Se recuerda que esa cruzada iniciada por el expresidente Fernández tuvo respuestas directas en la colectividad mundial.

David Cameron, primer Ministro de Inglaterra, respondió en forma casi inmediata a llamado en 2011:

“Comparto con usted su preocupación sobre la volatilidad de los precios de las materias primas o commodities. El alza de los precios afecta a las personas en nuestros países y golpea fuerte a los pobres”.

“El Reino Unido está listo para apoyar el trabajo, incluso a través del G20 y las Naciones Unidas, para mirar más de cerca y ver qué nosotros podemos hacer e identificar políticas que tal vez puedan ayudar”, de esa manera reaccionó Cameron entonces.

El Sistema de Integración de Centroamérica (SICA) Comunidad del Caribe (CARICOM) resolutó en forma rápida:

“Acoger la iniciativa del Presidente de la República Dominicana, doctor Leonel Fernández, de que se adopte una resolución por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a los fines de que se establezcan mecanismos que permitan frenar la especulación en los precios del petróleo y los alimentos en los mercados financieros internacionales”.

La baja en los precios del petróleo de hoy en día refleja la alta especulación financiera y las altas ganancias acumuladas por los productores de petróleo, tal cual exponía Leonel Fernandez.

En un mundo con crisis financiera 2008 al 2010 con adiciones de burbujas que aminoraron las grandes economías mundiales Europeas y la de Estados Unidos. Con bajo crecimiento, y en algunos casos negativos, los inversores protegieron sus capitales en riesgos en los mercados de futuros, provocando una alta volatilidad de los mismos y ejerciendo una carrera poco racional ante los parámetros de inventarios y precios reales. A esto se unió la dedicación de grandes inventarios de años a la producción de biocombustibles.

Para que tengamos una idea, del 2003 al 2008 las operaciones de futuro sobre petróleo pasaron de 714 mil a 3 millones de contratos. Un 425%, el mercado físico era superado 15 veces por el mercado de futuros en el caso del petróleo.

Hoy la realidad de haber bajado de un precio en el petróleo de 106,69 en octubre del 2013 a 66,15 a noviembre del 2014, refleja lo certero que fue el Ex Presidente Leonel Fernández.

¿Que ha llevado al Petróleo a estos niveles?

Los precios del crudo se han hundido un 30% desde junio debido a la bonanza de la producción de esquisto en Estados Unidos y a un crecimiento económico más lento en China y Europa.

Al no reducirse la producción, se mantienen el excedente de barriles en el mercado, lo cual hace que el barril sea más barato.

Reducir la producción unilateralmente significaría para la OPEP, que representa un tercio de la producción mundial de crudo, una pérdida mayor de participación de mercado frente a los productores de petróleo de esquisto en Estados Unidos.

Por ello, países como Arabia Saudita y Kuwait apuestan a contener la respiración con la cuota actual, a la espera de una recuperación del mercado, debido a que un incremento del precio OPEP haría más atractivo el petróleo estadounidense.

Los sauditas y otros productores del Golfo Pérsico podrían tolerar esto y también un periodo de bajos precios gracias a sus grandes reservas de divisas. Pero a otros miembros, como Venezuela o Irán, se les hará más difícil.

Y estas razones son validas para que la OPEP mantenga la producción en 30 millones de barriles diarios y no vote por la baja en los niveles de producción.

Si bien es cierto que estos factores inciden hoy en día y que influyen en la baja de precios, lo cual será favorable para las economías emergentes, vemos como en aquel momento una inestabilidad mundial llevó a ganancias desmedidas guareciéndose en los mercados futuros, distrayendo recursos previstos para ser invertidos en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

Países como Venezuela, siendo hoy la reserva mayor de los países miembros de la OPEP de Petróleo y el cuarto mayor productor votan a favor de bajar la producción para subir los precios, por su déficit fiscal y el vender sus combustibles por debajo de sus niveles de costo.

Ante esta certera visión y alerta del Presidente Leonel Fernández cuando habló y levantó la voz ante el mundo, se hacen presentes sus recomendaciones de nuevo, en el sentido de que la volatilidad más conveniente es a la baja por incremento de eficiencia de los mercados, lo cual garantizará una lucha equitativa contra la alta desigualad, principal reto de nuestro país hacia los próximos 10 años.

Un momento oportuno para que el balance de los efectos positivos de esta realidad que vive el mundo y que parece se pueden validar y acentuar, sea la de optimizar políticas públicas combinadas con la gran estabilidad económica y el desarrollo de sectores como la minería, el turismo, la agroindustria, las Pymes y la Industria, combinadasresi con lanzar una ofensiva para captar nuevas y altamente productivas inversiones extranjeras que creen riqueza y empleo.

Pero con la redistribución equitativa como mecanismo impostergable en la lucha contra la desigualdad, sobre la cual ya se ha referido en forma reiterada el líder político dominicano en diferentes foros nacionales e internacionales.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas