Lo Último

RD por alianza para mejorar nutrición y alimentación global

La Vicepresidenta Margarita Cedeño presenta resultados del programa Progresando con Solidaridad, que ha valido al país el reconocimiento de la FAO como la nación que más ha avanzado en este tema en América Latina.

MOSCÚ, Rusia.- La vicepresidenta de la República Dominicana llamó a una gran alianza para mejorar la nutrición y la alimentación hasta erradicar el hambre y la desnutrición en todo el mundo.

La Vicepresidenta Margarita Cedeño, habló en el Foro Global de programas de Protección Social de Nutrición, donde se presentaron los exitosos resultados del programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI).

La Vicemandataria alertó sobre el “gran reto” que significa la correcta alimentación de la población mundial, debido a las amenazas de la inequidad, la inseguridad, las consecuencias del cambio climático y los daños al medioambiente.

En ese sentido, hizo un llamado a combatir el “triángulo perverso de la miseria, la pobreza y la exclusión, evidenciadas en el hambre y la desnutrición”.

“El hambre y la desnutrición son injusticias fruto de la falta de solidaridad, de la insensibilidad, del egoísmo y de la deshumanización. Es un problema ético que avergüenza y lacera la misma dignidad humana”, sostuvo.

Calificó como indignante que un niño o niña esté famélica, anémica o muera por falta de los alimentos que a otras personas le sobran o que desperdician.

En ese sentido recordó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reveló que un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o se desperdicia en todo el mundo, lo que equivale a cerca de 1,300 millones de toneladas al año, “más que suficientes para alimentar a quienes viven en la hambruna.”

“Podemos derrotar la desnutrición con la voluntad política de los gobiernos, innovando y estableciendo alianzas de impactos entre el Estado, la cooperación internacional, las familias y la sociedad. Y en ese tenor, reconocemos el interés del Gobierno ruso de proveer asistencia técnica a países en desarrollo, potenciando la colaboración Sur-Sur con el propósito de fortalecer la seguridad alimentaria en nuestros países”.

Informó que los programas de nutrición que desarrolla la Vicepresidencia de la República, en alianza con el Plan Mundial de Alimentos, han aportado a la disminución del hambre en el país de un 34.3% a un 12%, lo que le valió el reconocimiento como uno de las naciones que alcanzó anticipadamente el Objetivo de Desarrollo del Milenio .

Ese logro se debe al trabajo en conjunto del Gobierno dominicano con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrllo (BID), la FAO, y el Programa Mundial de Alimentos, a través de la implementación del programa Progresando con Solidaridad que ofrece apoyo alimentario a las 803,000 familias a través de transferencias monetarias condicionadas, explicó.

“Este programa se articula con estrategias de seguridad alimentaria, nutrición y generación de ingresos, creación de capacidades, habilidades para la vida, el trabajo y la agricultura familiar”.

La Vicemandataria dijo que Prosoli suministra micronutrientes en polvo para niños y niñas de 6 a 59 meses de edad; y un alimento complementario, fortificado, para niños y niñas en riesgo de desnutrición crónica o aguda, embarazadas, lactantes y adultos mayores.

“Hemos beneficiado a 121,706 familias en situación de pobreza; 88, 348 niños y niñas de 6 a 59 meses; 23,665 embarazadas y mujeres lactantes y 9,693 adultos mayores”, resaltó Cedeño.

En la apertura del Foro participaron la ministra de la Federación Rusa, Ana Popova; el director de Protección Social de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Rob Voss y Carlo Scaramella, del Plan Mundial de Alimentos.

Durante dos días los participantes analizan las experiencias en protección social y nutrición de una veintena de países participantes, entre los cuales resalta el modelo de la República Dominicana.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas