El desarrollo de la cultura digital y específicamente de las redes sociales ha cambiado la forma de comunicación política en todo el planeta dando paso a la denominada comunicación 3.0. Las redes sociales más populares a nivel planetario son Facebook, Twitter e Instagram. Sin embargo, la última se ha convertido en la red social por excelencia para la comunicación política.
Los propios gestores de esa red hicieron un estudio en el que se determinó que un 26% de sus usuarios está más interesado en la política que el resto de los que utilizan otros sistemas de redes sociales, por lo que es la más utilizada por los políticos.
El nivel de eficacia que ha alcanzado Twitter se puede medir por el éxito que han tenido usuarios como el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que ha convertido esa herramienta en su mecanismo de comunicación para fijar posición sobre distintos temas. Lo hizo durante la campaña política y luego de convertirse en el nuevo inquilino de la Casa Blanca.
El predecesor de Trump, Barack Obama, es otro ejemplo de político con alto perfil que usó el Twitter como su principal soporte de comunicación, tanto en las campañas electorales como en el ejercicio de sus dos periodos presidenciales (2008-2016).
En la Republica Dominicana, el número de usuarios de Twitter alcanza más de un millón 600 mil inscritos y como en otras latitudes del planeta, es la red social favorita de los políticos dominicanos.
Tanto los dirigentes de partidos políticos mayoritarios como los denominados minoritarios se han adueñado de las redes, pero son los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), los que exhiben mayor nivel de influencia en esa red social y los que cuentan con mayor número de seguidores.
En ese orden, el presidente del PLD, Leonel Fernández, es el político fuera del poder que cuenta con mayor cantidad de personas que le siguen en su cuenta @LeonelFernandez. El expresidente de la República cuenta con 163 mil 931 seguidores desde que creó su cuenta en abril del 2014. Desde que se inició en esa red social creó la sección “Martes de Lectura”, en la que recomienda semanalmente un libro para lectura, presenta su portada y lo acompaña de un breve comentario que sintetiza el tema que aborda.
Igualmente, Fernández, utiliza su plataforma para comunicar sus actividades académicas, partidarias, política internacional y expresar solidaridad en momentos difíciles como cuando ocurren ataques terroristas como el acontecido recientemente en Barcelona, España. Además, para conmemorar los acontecimientos históricos del país y el PLD, así como para comunicar eventos familiares, como ocurrió recientemente con el cumpleaños de su madre, Yolanda Reyna. Fernández maneja personalmente su cuenta de red social.
Los dirigentes del partido morado que cuentan con más seguidores son el presidente Danilo Medina con 629 mil 22 seguidores y la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, con 556 mil 656 que la siguen en esa red social. Ambos dirigentes concentran el uso de sus cuentas para comunicar sus acciones del gobierno.
Cedeño, Medina y Fernández, son los tres políticos de la República Dominicana con mayor número de seguidores en sus cuentas de Twitter.
El cuarto puesto lo ocupa el expresidente Hipólito Mejía y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que tiene 135 mil 747 seguidores en cuenta @llegopapa. El excandidato presidencial de ese partido, Luis Abinader, tiene la quinta posición con 105 mil 878 seguidores. Ambos concentran el uso de sus cuentas para informar de sus actividades políticas y eventos familiares y sociales.
El miembro del Comité Político del PLD y alcalde de Santiago es de los políticos que cuenta con más seguidores, tiene 105 mil 94. Le sigue Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD y presidente del Senado, con 89 mil 481 seguidores.
Francisco Javier García, miembro del comité Político y ministro de Turismo, es otro dirigente con un gran número de seguidores que alcanza los 86 mil 631.
Franklin Almeyda, también miembro del Comité Político, es de los dirigentes de esa organización más activo en Twitter y cuenta con 27 mil 509 seguidores.
Los dirigentes de los otros dos partidos mayoritarios del país, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Reformista Social Cristiano (PRSC), son muy activos en la red social.
El presidente del PRD y canciller, Miguel Vargas, cuenta con 69 mil 937 seguidores. Federico (Quique) Antún Batlle, del PRSC, tiene poco más de 23 mil seguidores; Ramón Rogelio Genao, secretario general, 19 mil 980, mientras que el presidente en funciones de esa organización y diputado, Víctor (Ito) Bisonó, llega a los 37 mil 734.
Entre los políticos de partidos minoritarios que tiene más seguidores, figura Vinicio Castillo Semàn, dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), cuenta con 62 mil 986 seguidores.