Municipalidad

La norma de conducta de los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, en la búsqueda de soluciones definitivas a los problemas de la población, se pone de manifiesto nueva vez con la salida a la contaminación, los daños a la salud y el medioambiente creados en el municipio Santo Domingo Norte por la empresa privada que administraba el vertedero de Duquesa.

Esa es la consideración de ambientalistas, técnicos en el manejo de los desechos sólidos y la misma población del Gran Santo Domingo que por mucho tiempo sufrió la consecuencia de las crisis creadas por empresarios que nunca cumplieron los compromisos que asumieron de un manejo apropiado de ese lugar que recibe mas de 4 mil toneladas de basura diariamente..

Ahora que por iniciativa del alcalde de Santo Domingo Norte, René Polanco Vidal, los Tribunales de la República autorizaron la rescisión del contrato que tenían los antiguos administradores, también dispusieron una Medida Cautelar al vertedero y ordenaron la creación de una Comisión que se ocupara de reorganizar la operatividad del lugar.

Esta comisión que ejecuta la Medida Cautelar dispuesta por el Tribunal Contencioso Administrativo está compuesta por Francisco Flores Chang, del Ministerio de Medio Ambiente; Héctor Manuel Quezada, del Ministerio de Salud Pública, y Sócrates Pérez, del Ayuntamiento de Santo Domingo Norte.

Sócrates Pérez explicó a los periodistas de VANGUARDIA DEL PUEBLO digital que en los pocos días que la comisión tiene en el lugar, ha logrado mejorar dos (2) de las seis (6) vías de acceso al vertido de los desechos sólidos, las que estaban totalmente congestionadas, y extremaban la dificultad del paso de los camiones.

Pero ya se nos integró el Ministerio de Obras Públicas, con numerosos equipos que trabajan en esas vías que serán acondicionadas con Tocca (un material especial para esos fines) y luego serán afirmadas con unos 30 centímetros de materiales, para lo cual ya estamos también abriendo una mina de caliche que hay en este lugar, y que fue cerrada por la pasada administración”, expresó el representante de la Alcaldía de SDN.

Añadió con pesar que “la pasada administración tapo las tuberías que se habían instalado en el lugar para canalizar el gas metano, y dejaron deteriorada y abandonada la chimenea en que se quemaban los gases, medida que se aplica porque hace menos daño quemarlos, que dejarlos subir al medioambiente o sepultarlos en los desperdicios”.

Según las declaraciones del comisionado de Duquesa, “la idea que se tiene es utilizar un terreno cercano para hacer un verdadero relleno sanitario, pero será luego de restaurar la plataforma de vertidos que la pasada gestión dejó destruida”.

En su opinión, es posible que sea necesario hacer posteriormente una licitación con empresas que tengan recursos suficientes para construir en Duquesa el Vertedero que corresponde con los estándares internacionales.

“Aquí debe construirse una planta de tratamiento de los lixiviados para que esa contaminación no se vaya directa a los ríos y arroyos de la zona, hay que restablecer las tuberías para canalizar los gases, hay que hacer la verja que nunca se construyó y por eso la gente se mete por donde quiera, y también tenemos que hacer un trabajo con los denominados buzos”, explicó.

Preguntado en qué tiempo entiende él que podrían poner a Duquesa en condiciones de llamar a nuevas empresas para eventuales licitaciones, Sócrates Pérez, respondió: “puede ser en 4, en 5 ó en 6 meses”.

Paino Abreu hace advertencia

El titular de la Secretaría de Medioambiente del Partido de la Liberación Dominicana, ingeniero Paíno Abreu, calificó como saludable la Medida Cautelar dictada por el Tribunal Contencioso Administrativo en el Vertedero de Duquesa, y advirtió que el caso Lajún debe servir de lección para las instituciones del Estado al momento de firmar contratos de servicios con empresas privadas.

“Entendemos como muy salomónica y saludable para el municipio Santo Domingo Norte, que desde el 27 de septiembre pasado el vertedero esté siendo administrado por esa comisión dispuesta por el Tribunal Contencioso Administrativo porque la salud de la población está por encima de todo, y Lajún había provocado allí una verdadera crisis sanitaria”, enfatizó.

Paíno Abreu ponderó la escogencia del ingeniero Francisco Flores chang para encabezar la comisión, por ser un profesional de altos estudios en esa materia, con maestría en seguridad industrial y auditoría ambiental. Mientras que Sócrates Pérez se desempeñaba como Director de Aseo Urbano del Ayuntamiento de SDN- El tercer comisionado es el doctor Héctor Manuel Quezada, por el Ministerio de Salud Pública.

“En mi opinión lo que ha pasado con Lajún debería ser una gran lección para el Estado y sus instituciones a la hora de hacer contratos para servicios estratégicos con empresas privadas. Lo que debe ser examinado con lupa por abogados, y éstos a su vez monitoreados por Departamentos especializados”, expresó Paíno, para luego concluir:

“Con servicios estratégicos como el agua, la electricidad, aguas residuales y otros, el Estado debe ser inflexible en el cumplimiento de reglamentos y normativas técnicas bien fundamentadas, que deben reflejarse adecuadamente en los contratos que involucran a terceros”.

Transportistas satisfechos

Las diferentes compañías que transportan desechos sólidos del Gran Santo Domingo hasta el vertedero de Duquesa, más de 40 en total, están satisfechas con el cambio experimentado en la operatividad del vertedero de Duquesa, con la administración secuestraria que ha sido designada por los Tribunales-.

Nelson Acosta, gerente de operaciones de Conwste, una de las empresas que trabaja en el transporte de la basura de Santo Domingo Norte, recordó que antes llegó a contar mas de 60 camiones en fila por descargar, y que no vaciaron.

“Pero ahora, con la solución del conflicto yo entiendo que ha sido lo mejor, y esperamos que siga mejorando la situación, porque como estaba antes teníamos mucha pérdidas con las horas extras y las roturas de los camiones”.

Comunidad contenta quiere trabajo

El presidente de la Asociación de Juntas de Vecinos de Los Casabes y zonas aledañas de Duquesa, dijo que celebran la salida de Lajún como habían reclamado, y ahora piden que las autoridades les tomen en cuenta al momento de hacer nuevas colocaciones en las plazas de trabajo que puedan ser creadas en el lugar.

Gaspar González explicó que las comunidades de Higuero, Los Casabes y todos sus alrededores, tienen hambre de que se les tomen en cuenta al momento de emplear personal en diferentes empresas e instituciones del municipio, a por del alto índice de desempleo en el lugar.

Aunque consideró muy temprano para sacar conclusiones, dijo que el cambio que se ha producido es muy bueno, y confió en que las situación siga mejorando con las reparaciones de las calles y la erradicación de otros males provocados por la mala gestión de la empresa Lajún Corporat9ion en el el Vertedero de Duquesa.-

últimas Noticias
Noticias Relacionadas