Portada Principal

Para el dirigente nacional del Partido de la Liberación Dominicana, Manuel de Jesús Santana, el Comité Político, que es el organismo que traza la pauta política, debe asumir la decisión de activar y dinamizar esa organización partidaria, asignando responsabilidades y designado uno de sus miembros, como Enlace, en cada una de las direcciones provinciales y municipales.

Santana, presidente del Comité Intermedio José Padua Palet de La Romana, considera que abrir los locales existentes y adquirirlos donde no existan, sería el comienzo para relanzar el Partido.

“El Partido de la Liberación Dominicana como organización debe tener un local donde los peledeístas se reúnan, se reencuentren y vayan a buscar informaciones. Abrir los locales es un comienzo para relanzar el PLD”, expuso Santana, entrevistado para Vanguardia del Pueblo.

Sostiene que la dirección del Partido de la Liberación Dominicana, encabezada por su presidente Leonel Fernández, tiene que involucrarse directamente en esta tarea. “Vamos a establecer contactos con la militancia. Es hacer el trabajo en las 32 provincias para rescatar el partido. No podemos soltar el partido y convertirlo en una maquinaria electoral solamente”.

Precisa que el presidente del PLD, Leonel Fernández; el secretario general, Reinaldo Pared Pérez y el titular de organización, Félix Bautistas, deben reunirse con las direcciones provinciales y municipales con el propósito de relanzar y dinamizar el partido. “Las reuniones de los intermedios motoriza el partido. Eso es parte de nuestros orígenes, de nuestra esencia”.

Indica que hay que empoderar el partido a través de sus autoridades y hacer contacto con todas las direcciones provinciales y municipales sin tendencias.

Afirma que se requiere formar y disciplinar la militancia , sobre todo a los miembros que ingresaron fruto de la apertura, agregando que de esa forma se mantiene la esencia del partido ya que si esta se pierde muere la organización.

En ausencia de los Círculos de Estudios estima como positivo los talleres de formación política que imparte la Secretaría de Formación Política del PLD, añadiendo que deben extenderse con más frecuencia a las provincias y municipios.

Sugiere que se forme un equipo que maneje las redes sociales “porque el PLD tiene que estar a tono con lo que está pasando en el mundo”, así como dar cursos de capacitación a sus militantes en esa área.

En La Romana

Santana es presidente del Comité Intermedio José Padua Palet, en el sector Quisqueya de La Romana, una provincia de tradición peledeísta donde el PLD obtuvo su primera senaduría, recayendo ese mérito sobre Laureano Guerrero.

Define a esa ciudad como una historia viviente de las lides revolucionarias, recordando el histórico Guido Gil Díaz y el famoso Sindicato Unido del Central Romana de quien fuera asesor. “La Romana fue una provincia siempre revolucionaria. Tiene una trascendencia de triunfo tras triunfo para el Partido de la Liberación Dominicana. En la época de Balaguer el que tenía la serie 26 era perseguido”.

Relata que el profesor Juan Bosch siempre destacó esa histórica y combativa provincia que en la actualidad tiene más de 60 mil miembros organizados en el Partido de la Liberación Dominicana.

Por esas y otras razones deplora que el PLD no tenga un local en la actualidad, atribuyéndolo en parte a la desidia. “Cada vez que se aproxima un certamen electoral se comienza a buscar un local, pero tan pronto pasa se olvida. “Hay años que no se reúnen. No podemos seguir en ese letargo porque el organismo que no se activa se anquilosa”.

No obstante, aclara que el partido está unido en La Romana. “Puede haber algún tipo de diferencias pero no estamos fraccionados. Lo que no se puede es imponer criterios, tenemos que pensar como políticos”.

Al referirse a las relaciones partido-gobierno en el caso específico de La Romana expresa que se requiere de una mayor inversión en infraestructuras, destacando la construcción de un hospital en Villa Hermosa, conocido anteriormente como Los Mulos, con más de 100 mil habitantes y donde la gestión municipal del PLD que llevó a cabo Félix Morla realizó una labor encomiable.

Propone que el gobierno vaya en auxilio del síndico José Reyes, quien recibió una deuda de más de 500 millones de pesos del pasado síndico, para que pueda ejecutar algunas obras de vital importancia para la provincia.

Igualmente aboga por la implementación del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911.

Considera los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana como exitosos. “En 1996 encontramos un presupuesto nacional de 20 mil millones de pesos y ahora tenemos 816 mil millones”.

En el partido

Manuel de Jesús Santana es presidente del Comité Intermedio José Padua Palet, en el sector Quisqueya de La Romana. Es presidente de intermedio desde 1988, cuando se tenía la designación de secretarios generales, en esa ciudad donde ha participado activamente en las lides del Partido de la Liberación Dominicana.

De Jesús Santana proviene de la izquierda, específicamente del Movimiento Popular Dominicano (MPD), en el que comenzó a militar con apenas 18 años de edad.

Cuando salió de ese movimiento político observó la conformación de los partidos del país y vio que el PLD era la organización que estaba más acorde con su forma de pensar, y pasó a formar parte de ella.

Es miembro de la dirección municipal. Fue vice síndico en la gestión municipal que encabezó fenecido Tomás Beltré en La Romana en 1998.

En 1997 fue designado por el expresidente Leonel Fernández como colector de Rentas Internas en La Romana, siendo el primero en ocupar esa posición. También fue director financiero del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y de la Lotería Nacional en las gestiones de Enrique Martínez. En la actualidad se desempeña como asistente del director de contabilidad en el Ministerio de Educación.

Noticias Relacionadas