Aunque su profesión es sicólogo industrial, Luis Vásquez es conocido en el Partido de la Liberación Dominicana y los medios de comunicación del país como fotógrafo, función que desempeñó por cerca de 20 años en el periódico Vanguardia del Pueblo.
Luis Vásquez con su cámara a cuesta recorrió secciones, municipios y provincias durante dos décadas cubriendo las actividades que realizaba el Partido de la Liberación Dominicana tanto en la Capital como en las diferentes provincias del país y ejerciendo como reportero gráfico para el vocero escrito del PLD.
Entrevistado para la multimedia del PLD Vásquez confiesa que Vanguardia del Pueblo fue una escuela en la que adquirió una extraordinaria experiencia que le permitió trabajar en otros medios y desarrollarse en esa área y otros aspectos de su vida.
En ese sentido resaltó su experiencia en el desaparecido periódico El Sol en donde, desde fotógrafo llegó a escalar la dirección de los recursos humanos de allí.
De esa experiencia destacó la amistad con veteranos comunicadores y con los propietarios de dicho medio, la familia Cedeño.
Vásquez fue el segundo reportero gráfico de Vanguardia del Pueblo. Sustituyó a Laureano Guerrero que también tuvo el mérito de ser el primer senador del Partido de la Liberación Dominicana.
“Una noche me llama Franklin Almeyda y me dice Luis nosotros decidimos que tú te vas a quedar en Vanguardia del Pueblo como fotógrafo y le dije: pero Franklin, yo no sé tomar foto muy bien, como me voy a quedar solo ahí. -Tú aprendes, ese es tu problema, tú tienes que aprender. Lo decidió Don Juan”, narra.
Aprendió el arte y la técnica fotográfica mediante lectura de libros afines y prácticas, pero revela que fue Juan Bosch quien le enseñó fotografía política. “Así como era de exigente en las actividades política, así también lo era con la fotografía”.
“Don Juan fue quien me enseñó a tomar fotografías. Cuando había manifestaciones grandes me decía como ubicarme para que se vieran todas esas multitudes. Me decía que enfocara a la gente en la punta de la nariz”, apunta el fotógrafo y dirigente político.
Vásquez anduvo el país más de 20 veces en su rol de fotógrafo para el PLD y Vanguardia del Pueblo. “Las mayorías de veces nos íbamos en vehículos públicos. A veces me decían toma estos 20 pesos y vete para Dajabón que el compañero tal te va a esperar allá”.
Tomaba las fotografías, las copiaba y revelaba en un laboratorio que existía en la entonces Dirección de Prensa. Mundito Espinal, hermano de Manny Espinal le enseñó el proceso en el laboratorio.
Recuerda que en los grandes mítines y marchas tomó fotografías desde avionetas y helicópteros. En los testimonios y entrevistas además de su cámara andaba con una grabadora que utilizaba para el programa radial La Voz del PLD.
En el cumplimiento de sus obligaciones expuso su vida al peligro en varias ocasiones. “Cuando Leonel Fernández fue candidato presidencial en1996, el primer día de actividades tuvimos un accidente muy fuerte camino hacia Pedernales. Recuerdo que iba manejando Miguel Solano”.
Don Juan me tenía mucho apreció, me llamaba a mi casa. Si no estaba me dejaba dicho con mi esposa que lo llamara. “Una vez renuncié de Vanguardia del Pueblo pero no del Partido y me fui para La Vega, mi ciudad natal, a los cinco días fue a buscarme Diomedes Núñez Polanco por encargo de Don Juan, no me quedó más remedio que volver”.
“Era muy meticuloso con las fotografías. Yo le llevaba un mosaico, lo veía cuidadosamente con una lupa y seleccionaba las que iban para la prensa comercial y las de Vanguardia del Pueblo”, detalla.
Lamentó no haber conservado muchas de las imágenes que captó en plena faena, que hoy son parte de la historia, pero se conforma al saber que están en la colección del periódico impreso y que se han ido rescatando.
El PLD
En el aspecto político opina que no es posible volver al Partido de la Liberación Dominicana en el que se formó y desarrolló, con valores y principios que se han perdido. “Eso me duele y me da mucha pena porque soy peledeísta y siempre lo seré hasta el último momento de mi vida”.
Critica la dejadez de muchos dirigentes. “Tú no ves un local del Partido abierto. No es posible que todos los locales del estén cerrados o que en Dajabón cerraron el local porque no había dinero para pagarlo”.
Considera que el gobierno y los funcionarios deben darle mejor trato a las bases del Partido de la Liberación Dominicana y espera que el PLD se pueda relanzar como lo establece el VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello.
Vida partidaria
Luis Vásquez Reyes está organizado en el Comité Intermedio Simón Orozco, de Invivienda Santo Domingo, del que fue fundador y primer secretario general. Hizo vida partidaria también en los Comités Intermedios Pedro Albizu Campos de San Juan Bosco en la Capital y en el Celia Sánchez en la otrora zona oriental del Distrito Nacional.
Nació en La Vega y desde sus estudios secundarios tuvo inquietudes revolucionarias, llegando a ser dirigente estudiantil en la década del 70. Al trasladarse a Santo Domingo e ingresar a la UASD pasó a militar en el Frente Estudiantil de Liberación (FEL) orientado por el Partido de la Liberación Dominicana.
Es fundador del PLD en La Vega. El mismo día en que Juan Bosch renunció del Partido Revolucionario Dominicano la zona a la que él pertenecía le envió una comunicación a Bosch apoyándolo. “Incluso, nos quedamos con el local que estaba frente a la catedral armados con piedras y palos. Estaban todos mis hermanos”.
Cito entre los presentes a Manuel Peña y a su hermano, un niño en ese entonces, el ahora diputado Aridio Vásquez,
Fue Regidor en el Ayuntamiento del Distrito Nacional en el período 1998-2002.
En la entrevista apuntó su amistad con el Presidente Danilo Medina y el Presidente del PLD, Leonel Fernández, con quienes compartió experiencias y momentos estelares en la historia peledeista.
Hizo saber que se desempeña de manera activa en el mundo diplomático. Ha estado en Panamá y Cuba, trabajando con entrega y responsabilidad para las delegaciones dominicanas en esos países, conscientes de las responsabilidades encomendadas.
Aprovechó el escenario para sugerir de debe continuar el saneamiento en el sector, procurando papeles mas activos de los cónsules, consejeros y hasta de los embajadores o embajadoras.