Opinión

La fiesta global de los ojos y los oídos arrancó de nuevo este 24 de enero con el estreno de la película Wonderstruck, del destacado director Todd Haynes y la actuación de la joven promesa dominicana de Hollywood, el jovencísimo Jaden Michael. En ese acto inaugural fue homenajeado el actor y director Franklin Domínguez.

El crecimiento de este evento ha traído como consecuencia la incorporación como festival especializado en primeras y novísimas películas por parte de la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos FIAPF. La distinción otorgada implica hacer un esfuerzo constante para mantener el nivel de calidad.

Una de las obligaciones al ser elevado a la categoría otorgada es incluir películas dominicanas en concurso, y eso es visible con la multipremiada Cocote de Nelson Carlo de los Santos, la cual clausurará el Festival compitiendo en la categoría Opera Prima de Ficción, y el documental Puertas Abiertas de Pavel Marcano, que competirá en Opera Prima Documental.

En total serán 113 películas que serán exhibidas en secciones como Mirada Hispana, Miradas al Caribe, Pulso Mundial 2018 y varias más. Los espectadores estarán frente a obras que han pasado un cedazo crítico, tanto de aquí como de festivales como los de San Sebastián, Cannes, Berlín, La Habana o Buenos Aires.

Categorías, sitios y géneros

La intención del director del Festival, Omar de la Cruz y el Comité Organizador, es que las informaciones fluyan. Y para garantizar esto, además de la página www.fcgd.org, se incorpora la aplicación o app FCGD que estará disponible en IOS o ANDROID, lo que produce un salto cuántico al facilitar el acceso por medio de las nuevas tecnologías.

La moda y la gastronomía son capítulos tradicionales en que tendrán continuidad con la presentación de la VI Muestra de Cine de Moda con The First Monday in May de Andrew Rosi. La realizadora Mercedes Córdova estará presente con Food on the Go, e intercambiará pareceres con los asistentes.

Una interesante novedad es Zona Zinema que se desarrollará en la Ciudad Colonial, incorporando esta centenaria zona a los trajines festivaleros. Desde Voces de la Calle de Hans García hasta El Peor Comediante del Mundo de Luis Corporán, podrán ser vistas por habitantes de la zona, turistas y gentes de otras demarcaciones con interés en el cine.

En la sección Mirada Hispana tendremos ocasión de encontrarnos con una variedad de estrenos nacionales como Buscando al Zorro, película dominicana dirigida por Wigner Duarte, Zama de la distinguida cineasta argentina Lucrecia Martel o Sin Muertos No Hay Carnaval del ecuatoriano Sebastián Cordero.

Este año el país invitado lo será la Francia de los Lumiere con el documental Rostros y Lugares, donde veremos al icono del cine francés Agnes Varda, La Historia de Amor de Radu Mihaileanu o Jeannette, La Adolescencia de Juana de Arco, dirigida por Bruno Dumont.

Las presentaciones especiales suelen depararnos filmes imperdibles como el documental Saura de Félix Viscarret, Wonder Wheel de Woody Allen, Afterimage de Andrej Wajda, Happy End de Michael Haneke o La Vía Láctea del maestro serbio Emir Kusturica. Solo por esta pequeña galaxia de grandes creadores valdría la pena asistir.

A destacar está la competencia de los Cortos Globales en donde 11 trabajos competirán por los galardones otorgados anualmente. Evcilik es un corto procedente de Turquía, que está en competencia junto a Papá Liborio del dominicano Oscar Pérez, y otras 9 obras cortas venidas de todas partes del mundo.

Y los premios son para…

La versión 2018 del Festival de Cine Global Dominicano pinta que los jurados, entre los que me incluyo, la tendremos difícil para escoger entre tantos participantes que han traído contenidos y realizaciones de una hechura con calidades estéticas elevadas. Escoger y premiar desde esa óptica no será fácil, pero es muy placentero.

Desde el 24 al 31 de enero el Festival exhibirá películas largas y cortas mostrando la incombustible creatividad de los cineastas alrededor del mundo, buscando siempre la conexión con los espectadores de un Caribe de sensibilidad calurosa y pupilas ansiosas a la espera de las imágenes que no cesan.

Noticias Relacionadas