Cultura

10 selecciones del 10º Festival Internacional de Cine Fine Arts.

A escasos días de reencontrarnos con el Festival Internacional de Cine Fine Arts en su décima temporada, es justo reconocer el esfuerzo hecho para poner a nuestra disposición… “Más de 60 películas provenientes de los festivales cinematográficos de mayor relevancia: Cannes, Venecia, Berlín, Toronto y San Sebastián, entre otros; así como películas que ya han sido postuladas para el Oscar 2020 a la Mejor Película Extranjera… ”, Expresa con precisión la directora del festival, Zumaya Cordero.

La reunión de directores tan aclamados como Jean-Luc Godard, los hermanos Pierre y Luc Dardenne, Nuri Bilge Ceylan, Patricio Guzmán o Iciar Bollain , junto a nuevos valores como el chino Bi Gan o la rumana Ioana Uricaru, son la mejor prueba de que veremos un cine de alta calidad estética para deleite de cinéfilos y cinefagos.

Cada año hemos querido presentar una escogencia personal con títulos y directores que nos llaman la atención. En este 2019 han sido diez títulos que cubren de norte a sur y de este a oeste el mapamundi, dejando una estela de imágenes fantásticas que alegran los corazones y nos ponen a mirar por los ojos de los hermanos de otras culturas. Del 3 al 16 de octubre seremos el ejército cinematográfico que irá al asalto de las salas de Fine Arts Novocentro en Santo Domingo y La Plaza Internacional de Santiago de los Caballeros.

10 selecciones del 10º Festival Internacional de Cine Fine Arts.

Las 10 escogencias

“Le Livre d’image” (Suiza)

Dirigido por Jean-Luc Godard, este documental en el 2018 estuvo en la Sección Oficial a Concurso del Festival de Cannes donde obtuvo la Palma de Oro Especial, un premio otorgado por primera vez en la historia del certamen. Sinopsis: “Nada excepto silencio. Nada excepto una canción revolucionaria. Una historia en cinco capítulos, como los cinco dedos de una mano”.

“Nuestras madres” (Bélgica-Guatemala)

Dirigida por Cesar Díaz, este filme del 2018 ha sido postulada por Bélgica al Oscar 2019. Sinopsis: “Guatemala, 2013. El país está fascinado por el juicio de los oficiales militares que comenzaron la guerra civil. Los testimonios de las víctimas siguen llegando. Ernesto, un joven antropólogo de la Fundación Forense, identifica a las personas que han desaparecido. Un día, a través de la historia de una anciana, Ernesto cree que ha encontrado una pista que le permitirá encontrar a su padre, un guerrillero que desapareció durante la guerra”.

“The Wild Pear Tree-Ahlat Agaci” (Turquía) -2018-

Dirigida por Nuri Bilge Ceylan, ícono del cine turco, el filme estuvo en el 2018 en la Sección Oficial Largometrajes a concurso en Cannes y en el Festival de Sevilla en la Sección Oficial. Sinopsis: “Un aspirante a escritor regresa a su pueblo natal en Turquía, pero se siente abrumado por las deudas y problemas que tiene su padre.”

10 selecciones del 10º Festival Internacional de Cine Fine Arts.

“La Cordillera de los Sueños” (Chile)-2019-

Patricio Guzmán es uno de los directores representativos del género documental y con este trabajo obtuvo el premio a Mejor Documental en el Festival de Cannes. «La cordillera de los sueños» es una investigación histórica, un ensayo cinematográfico y una introspección íntima y colectiva sobre Chile».

“Long Day’s Journey into Night- Di qiu zui hou de ye wan”, (China), – 2018-.

Dirigida por Bi Gan, un poeta, fotógrafo, guionista y director chino, participó en Un Certain Regard (Sección oficial) del festival de Cannes 2018. Relata la historia de Luo Hongwu que regresa a Kaili, su ciudad natal de la que huyó hace varios años, en busca de la mujer que amaba y nunca ha podido olvidar. Ella dijo que su nombre era Wan Quiwen.

“Yuli” (España) -2018-

Este filme de Icíar Bollaín tuvo 5 nominaciones en el 2018 en los Premios Goya, incluyendo Mejor Actor Revelación, Festival de San Sebastián: Mejor Guión (ex aequo), Premios Feroz: Nominada a Mejor Música (Alberto Iglesias) y en el 2019, Premios Platino: Mejor Música Original. Nos cuenta sobre el bailarín cubano Carlos Acosta, un viaje temporal a través de su vida, leyenda de la danza y primer bailarín negro en interpretar algunos de los papeles más famosos del ballet, originalmente escritos para blancos.

10 selecciones del 10º Festival Internacional de Cine Fine Arts.

“Papicha”, (Argelia) -2019-

Dirigida por Mounia Meddour, representó a Argelia en Cannes 2019 y ha sido postulada al Oscar 2020. Sinopsis: Argelia, 1997. El país está en manos de grupos terroristas que buscan instaurar un estado islámico y retrógrado. Las mujeres son las que más se ven afectadas por sus nuevas leyes, con las que los líderes buscan controlar sus cuerpos y su manera de comportarse en sociedad. Cuando la situación empieza a ir más allá de lo que las mujeres pueden soportar, Nedjma, una joven estudiante a quien le apasiona el mundo de la moda, decide defender a las chicas adolescentes celebrando un certamen de moda que desafía todas las normas establecidas.

“Lemonade-Luna de miere”, (Rumania)- 2018-

Opera prima de la Rumana Ioana Uricaru, estuvo en el 2018 en la Sección Panorama del Festival de Berlín y fu nominada al Someone to Watch Award de los Premios Independent Spirit. Sección Panorama. Sinopsis: Mara, una enfermera de Rumanía, se casa con un hombre norteamericano que tuvo de paciente y espera obtener la tarjeta de residente. El proceso se complica y Mara descubre que ese sueño que había imaginado está muy lejos de hacerse realidad.

“Tel Aviv on Fire”. (Luxemburgo)- 2018-

Ganadora en el Festival de Venecia 2018 y postulada por Luxemburgo al Oscar 2020. Sinopsis: Salam, un apuesto palestino de 30 años que vive en Jerusalén, trabaja en el set de la famosa telenovela palestina ‘Tel Aviv on Fire’, producida en Ramallah. Todos los días, para llegar a los estudios de televisión, Salam debe pasar por un estricto control israelí. Allí se encuentra con el comandante a cargo del puesto de control, Assi, cuya esposa es fanática de la telenovela. Para impresionarla, Assi se involucra en escribir la historia. Pronto, Salam se da cuenta de que las ideas de Assi podrían llevarle a un ascenso como guionista. Su carrera creativa empieza a despegar.

10 selecciones del 10º Festival Internacional de Cine Fine Arts.

“Young Ahmed- Le Jeune Ahmed”, (Bélgica)- 2019-

Bajo la dirección de los prestigiosos directores belgas Jean Pierre Dardenne y Luc Dardenne, fue la ganadora del Premio al Mejor Director en el Festival de Cannes. Sinopsis: En la Bélgica actual, el destino del joven Ahmed, de apenas 13 años, se ha quedado atrapado entre los ideales de pureza de los que le habla su Imán y las pasiones de la vida.

Bonus Track.

“Bacurau”, (Brasil)- 2019-

Dirigida por Juliano Dornelles, Kleber Mendonça Filho, fue la ganadora del Premio del Jurado (ex-aequo) del Festival de Cannes 2019. Sinopsis: Un director de cine decide viajar a un pueblo del interior de Brasil para realizar un documental. A medida que pasan los días descubre que los locale que ha ido a retratar no son lo que parecían ser y que guardan una serie de peligrosos secretos.

Las diez elegidas dentro del vasto panorama de filmes, son una gota que no calmara la sed cinéfila, por lo tanto será necesario saciarla con el visionado de algunas más de entre los 60 títulos que tendremos a disposición por 15 días.

Para más informaciones pueden acceder a www.festivaldecinefinearts.com.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas