Por: Alice Bell Landa
El Día Internacional de los Trabajadores, el 1 de Mayo, se celebra de formas diferentes dependiendo de las particularidades históricas, políticas y culturales de cada nación.
Habitualmente ese día se realizan diversas reivindicaciones sociales y laborales a favor de la clase trabajadora.
Su establecimiento, por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional efectuado en París en 1889, constituye un homenaje a los Mártires de Chicago, quienes lograron con su lucha la reducción del horario laboral a ocho horas diarias. Pero, ¿cuál es el origen de la efeméride? Fue el 1 de mayo de 1886 cuando en esa ciudad estadounidense comenzó una huelga de trabajadores que cambiaría la historia del sector en todo el mundo. La fecha se escogió para honrar a los sindicalistas que fueron ejecutados por participar en las protestas.
Según el portal diainternacionalde.com en Estados Unidos y Canadá no se celebra el Primero de Mayo; en su lugar, en ambas naciones se festeja el Labor Day el primer lunes de septiembre.
Antes de que la Covid-19 cambiará las reglas del juego, la conmemoración al movimiento obrero mundial adquiere una inmensa connotación, pues resultaba un motivo de movilización en las calles.
Pero este año será diferente. La pandemia impone iniciativas que se prevén en muchos lugares desde la distancia para exaltar la labor del personal de la Salud, protagonistas principales del combate contra la amenaza del virus SARS-CoV-2.