Salud

La OPS instó hoy a las Américas a prepararse para un posible aumento de casos de dengue, ante el riesgo de una mayor circulación del serotipo tres en el hemisferio sur de la región.
Según los expertos, la reaparición de un serotipo que no circulaba en la última década, como el DENV-3, junto con el aumento de población susceptible, no solo eleva la probabilidad de casos graves de dengue, sino que también podría ocasionar epidemias que sobrecarguen los servicios de salud, superando su capacidad de respuesta.
En su última alerta epidemiológica, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) subrayó que el riesgo de circulación de DENV-3 en las Américas es alto debido a la amplia distribución de los mosquitos vectores, la movilidad humana y la inmunidad parcial (y en muchas áreas ausente) en la población.

Datos recientes indican un incremento en la circulación de DENV-3, lo que resalta la urgente necesidad de implementar estrategias integradas y efectivas para controlar la propagación del virus, manifestó el organismo sanitario.

En 2024 se registró un incremento histórico de casos de dengue en la región, con 13 millones 27 mil 747 casos notificados por 50 países y territorios, y ocho mil 186 personas fallecidas.

En ese periodo los países que reportaron la mayor proporción de casos fueron: Brasil con 10 millones 232 mil 872, Argentina (581 mil 559), México (558 mil 846), Colombia (320 mil 982) y Paraguay (295 mil 785).

Mientras, en enero de 2025, 23 países y territorios de las Américas notificaron un total de 238 mil 659 casos de dengue, y 23 defunciones por esta causa.

Estos se concentraron en Brasil con el 87 por ciento, Colombia (5,6), Nicaragua (2,5), Perú (2,5) y México (2,5).

La OPS detalló que actualmente los cuatro serotipos del virus dengue están circulando en la región.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas