Internacionales

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE ) ligeramente revisada a la baja sus previsiones de crecimiento mundial para 2025, arrastradas por unas proyecciones en repliegue en Estados Unidos y la eurozona .

La agresividad de las políticas comerciales decididas por Estados Unidos afecta especialmente a sus vecinos, Canadá y México, cuando se refiere a diciembre, se divide casi por tres en Canadá, con un crecimiento previsto del 0,7 % en 2025, y punto de destino del 2,5 en México, a la que se llega en recesión en este año, según la OCDE.

Las tensiones comerciales en curso desde la vuelta al poder del presidente, el estadounidense Donald Trump, y las incertidumbres geopolíticas y políticas que afectan a muchos países penalizan las perspectivas de crecimiento, señala la OCDE para explicar esta revisión a la baja.

La organización espera que el Producto Interior Bruto ( PIB ) mundial crezca un 3,1 % en 2025, frente al 3,3 % de su proyección anterior en diciembre.

Estados Unidos, presidente amenaza con una guerra comercial con sus principales socios comerciales, debería aumentar su PIB un 2,2% este año, antes de un 1,6% el año que viene, según la OCDE. La organización internacional rebajó en 0,2 y 0,5 puntos respectivamente, sus previsiones de crecimiento de la economía estadounidense en 2025 y 2026.

De acuerdo a la organización, el crecimiento en Estados Unidos, México y Canadá «se desacelerará a que medida entren en vigor los aranceles».

En sus previsiones, la OCDE señala que, además de los aranceles entre Estados Unidos, Canadá y México, solo ha tenido en cuenta los nuevos aranceles en vigor entre Estados Unidos y China, y los del acero y el aluminio.

No hubo ni las amenazas de los aranceles crecidas por Trump niar las cosas a la Unión Europea. A pesar de esto, la OCDE ha revisado a la baja, segunda vez consecutiva, sus expectativas de crecimiento para 2025 de Alemania y Francia, el alcalde y la segunda economía de la eurozona.

La OCDE espera ahora que el PIB aumente un 0,4% este año en Alemania, menos que el 0,7% de sus previsiones pero anteriores más que el 0,2% que prevé el Instituto Ifo de investigaciones económicas de Múnich . Francia se ha visto menos visto, con una previsión de crecimiento del 0,8% de este año, 0,1 menos puntos que en diciembre.

Para Japón, otro gran socio de Estados Unidos, también se proyecta una rebaja de su previsión de crecimiento para 2025 al 1,1% (-0, puntos4). Se espera que el crecimiento chino alcance el 4,8% en 2025, prácticamente sin cambios respecto a la previsión de diciembre (o,1).

últimas Noticias
Noticias Relacionadas