Los países del Hemisferio Norte celebran hoy el equinoccio de Primavera, una efeméride astronómica en la cual el Sol incide directamente sobre el ecuador y la duración del día y de la noche es prácticamente igual.
La fecha marca el inicio de una nueva estación y tiene lugar entre el 20 y el 21 de marzo de cada año y recibe el nombre de Equinoccio de Primavera en el Hemisferio Norte y Equinoccio de Otoño en el Hemisferio Sur.
La palabra equinoccio viene del latín y significa «igual noche» haciendo referencia a que dura lo mismo que el día.
El Equinoccio de Primavera en el Hemisferio Sur tendrá lugar este año el 22 de septiembre y en América Latina lo celebran países como Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, Brasil y Ecuador.
Cada año la Tierra experimenta dos equinoccios y dos solsticios, significando cada uno de ellos el comienzo de una nueva estación, que variará según el lugar de la Tierra.
La razón de los equinoccios y los solsticios es el hecho de que el eje de la Tierra está inclinado ligeramente respecto al plano de traslación alrededor del Sol.
Debido a ello, la luz solar no llega por igual a todos los puntos del planeta.
Si el planeta no estuviera inclinado, la cantidad de luz que recibiría el planeta sería la misma en todos los lugares y no habría estaciones.
Los equinoccios de marzo y de septiembre son los días en los que el Sol incide directamente sobre el ecuador, y los días duran lo mismo que las noches.
La primavera es la protagonista de cientos de celebraciones en todo el mundo y los días comienzan a ser más largos.
Algunas de las fiestas más representativas de esta etapa en todo el mundo son las Fiestas de la Primavera en México, donde miles de personas salen a la calle y viajan a diversos lugares arqueológicos del país, como Teotihuacán, vestidos de blanco para captar las buenas energías del lugar.
En India celebran la llegada de la Luna llena del mes de marzo y coinciden más o menos con el equinoccio, en la llamada fiesta de Holi, cuando niños y adultos se lanzan polvos de colores en las calles, cantan y bailan.