Seguridad Vial

Exceso de velocidad sigue provocando accidentes de tránsito

Por: María Hernández | Los accidentes de tránsito se han convertido en una epidemia de manera tal que no pasa un solo día sin que se produzcan siniestros en las vías de la República Dominicana atribuidos en muchos casos a excesos de velocidad, entre otras causas.

En este tipo de infracciones penalizadas en la Ley 63-17 incurren todo tipos de vehículos, pesados, livianos y motocicletas y en algunos casos bicicletas y patinetas.

Muchos conductores solo dejan la brisa al pasar por el lado de otros choferes que se mantienen en su carril y a una velocidad prudente que le permita prevenir cualquier acción incorrecta de otro conductor o evadir obstáculos que puedan aparecer en las vías.

Lo más preocupante es que hay conductores de autobuses interurbanos que están acostumbrados a correr solos en las grandes autopistas y en carreteras y cuando entran a las ciudades quieren seguir con la misma velocidad con el riesgo de accidentarse o de lesionar a algún peatón.

Según datos del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre(Intrant), en su portal en las calles residenciales la velocidad máxima a la que se debe manejar es 30 km/h y en avenidas de mayor circulación 60 km/h.

Es muy común observar a choferes de una misma ruta que entran en una especie de competencia para abordar a los pasajeros y para ello echan carreras como si se tratara de una pista para correr, como los de la ruta Independencia y el corredor de las voladoras de la 27 de Febrero.

En esa práctica también incurren algunos conductores de los autobuses de la Oficina Metropolitana de Autobuses(OMSA) y de expresos que viajan al interior del país como los que viajan a Haina, San Cristóbal y Baní, entre otros.

Los que resultan más perjudicados cuando se producen carreras entre los diferentes tipos de vehículos son los motoristas que desde hace tiempo son los que con mayor frecuencia ponen los decesos y lesionados en los accidentes de tránsito.

El 9 de septiembre del 2025 el conductor de una jeepeta atropelló a dos bioanalistas en la carretera que lleva al distrito municipal de Jaya, en San Francisco de Macorís. El conductor del vehículo dijo a las autoridades que él se detuvo luego del accidente y que las personas que estaban por el lugar le dijeron que se fuera porque si los familiares de las víctimas llegaban iba a tener problemas. Así está la gente sin sensibilidad social.

Mientras, el domingo 7 de septiembre del mismo año se produjo un accidente de tránsito en el tramo carretero Nagua-Sánchez, en el sector de Los Yayales en el que falleció un estudiante de 43 años., quien se encontraba en la vía tratando de colocar la cadena de su motocicleta y fue atropellado por un vehículo cuyo conductor huyó, como lo destacan medios como De Último Minuto. Net.

En un reciente accidente de tránsito que ocurrió en San Juan de la Maguana cinco personas resultaron heridas incluyendo traumas craneales y heridas, como lo destacan medios como el periódico Hoy.

Según esa misma fuente, datos de la Organización Mundial de la Salud informan que la República Dominicana ocupa el segundo lugar en el mundo y el primero de América Latina en accidentes de tránsito.

La crítica más frecuente de los expertos es que el mal estado de las vías con constantes hoyos y filtrantes sin tapas, falta de señales de tránsito verticales y horizontales, falta de protección en los entornos de las vías junto a las colisiones y los excesos de velocidad son los principales causantes de los accidentes de tránsito.

La prudencia al manejar es la clave para prevenir accidentes que se llevan los sueños de personas que salen con entusiasmo a trabajar, estudiar o realizar otras actividades y lamentablemente no llegan a completar sus proyectos.

De las autoridades la ciudadanía solo recibe promesas y a pesar de que tienen conocimiento de cuáles son los puntos críticos en los que más accidentes se producen en nuestro país, los accidentes no se detienen.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas