Internacionales

Indígenas de Ecuador niegan vínculos con mafias y piden fin a represión

Dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), rechazaron hoy las acusaciones del Gobierno de estar vinculados con el crimen o ser terroristas y llamaron al presidente Daniel Noboa a frenar la represión.

En rueda de prensa este lunes, cuando se cumple una semana del inicio del paro nacional contra el fin del subsidio al diésel, el titular de la Conaie, Marlon Vargas, insistió en que esa organización no es terrorista ni es financiada por las mafias del narcotráfico.

“Si hay caos en Ecuador el único responsable será usted (Noboa). No queremos que se repita lo de 2019 y 2022. Estamos en capacidad de luchar”, dijo Vargas que demandó del Gobierno un “alto al fuego” para poner fin a la “masacre”, en alusión a la actuación militar contra población civil.

El líder indígena reiteró los motivos por los que decidieron salir a las calles, pues además de exigir la derogatoria del decreto sobre el subsidio al diésel, piden solución a las crisis de seguridad y salud, cese de la expansión extractivista, la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15 al 12 por ciento, entre otros puntos.

“Somos pueblos de lucha y dignidad. No queremos el caos, exigimos lo justo”, señaló Vargas.

Asimismo, denunció que “hay mucha gente infiltrada del mismo Estado” en las manifestaciones “enviados para dañar la imagen del movimiento indígena del Ecuador”.

Negó mantener secuestrados a 17 militares, como afirmó el Gobierno a través de su vocera, Carolina Jaramillo.

Tras un minuto de silencio en homenaje a Efraín Fueres, manifestante kichwa que murió baleado en un protesta este domingo, Alberto Ainaguano, presidente de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), exigió justicia por las violaciones de derechos humanos.

“Los pueblos están indignados y molestos por la represión gubernamental”, aseveró Ainaguano que subrayó que el paro nacional continuará y no darán ni un solo paso al costado ante la negativa del Ejecutivo de negociar o dar marcha atrás con el fin del subsidio.

La vicepresidenta de la Conaie, Ercilia Castañeda, expresó que en Ecuador se vive una dictadura que pretende posicionar a un pueblo trabajador como terrorista.

En ese sentido, Castañeda hizo un llamado al presidente para que respete los derechos consagrados en la Constitución.

El paro, promovido por la Conaie, comenzó hace una semana, luego de que Noboa eliminara el subsidio al diésel, lo que provocó el incremento del galón de ese combustible de 1,80 a 2,80 dólares.

Las protestas han dejado hasta el momento un muerto, más de 100 detenidos y al menos 20 heridos entre manifestantes y agentes de la fuerza pública.

El Gobierno de Ecuador defendió la actuación de las Fuerzas Armadas ante las manifestaciones, a pesar de las denuncias de violaciones de derechos humanos, y la portavoz gubernamental reiteró que “no vamos a negociar y no vamos a retroceder”.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas