Secretariado de Políticas Públicas del PLD alerta deterioro de servicios básicos y pérdida de bienestar en la población dominicana
El Secretariado de Políticas Públicas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) alertó sobre el creciente deterioro de los principales indicadores económicos y sociales del país, tras analizar el colapso eléctrico que paralizó a la nación el martes y afectó directamente la vida de millones de dominicanos, generando pérdidas que podrían superar los RD$2,000 millones de pesos.
La reunión fue encabezada por Zoraima Cuello, vicepresidenta del Partido y coordinadora del Secretariado, junto al también vicepresidente Temístocles Montás y contó con la participación de los miembros del Comité Político Melanio Paredes, Kenia Lora, Elías Cornelio y Richard Medina, además de los secretarios de las diferentes áreas temáticas.
La estructura que aglutina los órganos de trabajo en el PLD expresa su profunda preocupación por el apagón nacional ocurrido el martes, luego de escuchar los informes preliminares del titular de la Secretaría de Energía y Minas del PLD, Martín Matos, calificándolo como “una crisis evitable que evidencia la ausencia de planificación y mantenimiento preventivo en el sector eléctrico.”
El análisis técnico concluyó que la falta de inversión estratégica y de protocolos de contingencia adecuados provocó un colapso sistémico que paralizó la actividad económica durante varias horas, afectó servicios esenciales y deterioró la calidad de vida de millones de familias.
“Este apagón no es un hecho aislado; es el síntoma visible de una gestión improvisada que ha desmantelado los avances logrados en administraciones anteriores”, afirmó Zoraima Cuello, quien agregó que “la estabilidad del sistema eléctrico es un pilar fundamental para el desarrollo económico y el bienestar social, y no puede seguir siendo tratada con negligencia.”
Por otro lado, el Secretariado mostró gran preocupación por el bajo crecimiento económico, que se traduce en menos empleos formales y menor poder adquisitivo, afectando principalmente a la clase media y a los sectores más vulnerables.
Asimismo, se destacó la caída de la inversión pública y el decrecimiento del sector construcción, lo que impacta la infraestructura y la capacidad productiva del país. A esto se suman los problemas persistentes de inseguridad ciudadana y la escasez de agua potable, que afectan la cotidianidad de millones de hogares.
“Lo que más nos preocupa es el impacto devastador sobre la clase media dominicana y los sectores más empobrecidos”, enfatizó Temístocles Montás, participante en el encuentro.
“Estamos ante un empobrecimiento silencioso que erosiona el poder adquisitivo, limita el acceso a servicios básicos y reduce las oportunidades de movilidad social.”
El PLD, como fuerza política comprometida con la estabilidad democrática y el bienestar nacional, hace un llamado urgente al Gobierno para que adopte medidas inmediatas que devuelvan confianza y estabilidad al país.
Entre ellas, el Secretariado del PLD recomienda:
Un plan de emergencia con metas medibles, alineado al Pacto Eléctrico, para estabilizar el sistema energético.
La reactivación de la inversión pública productiva como motor del crecimiento.
Políticas efectivas para proteger el poder adquisitivo de las familias.
“El PLD no permanecerá indiferente ante el deterioro de las condiciones de vida de los dominicanos”, concluyó la vicepresidenta Zoraima Cuello. “Nuestra responsabilidad como oposición constructiva es alertar, proponer y exigir que se corrija el rumbo antes de que el daño sea irreversible.”
En la reunión participaron los titulares de distintas áreas del Secretariado: Luis Reyes, secretario de Asuntos Económicos, Valentín Medrano, secretario de Asuntos Cooperativos), Winston Santos, secretario de Seguridad Social, Aristipo Vidal, secretario de Industria, Comercio y MIPYMES, Carlos Manzano, secretario de Administración Pública), Ramón Pepín, secretario de Obras Públicas, Martín Matos secretario de Energía y Minas y Magdalena García, subsecretaria de la Comisión de Turismo.