El Festival Cultural Hermanas Mirabal, celebrado en la provincia que honra a las tres heroínas de la resistencia antitrujillista, se consolida hoy como uno de los espacios artísticos y comunitarios más relevantes de República
Su dedicatoria a Cuba y a la provincia local María Trinidad Sánchez en la presente edición refuerza el espíritu de integración caribeña y el valor de la memoria histórica.
La provincia Hermanas Mirabal demuestra, una vez más, que la cultura es un motor de cohesión social: murales, artesanía, música y encuentros ciudadanos convierten al municipio Villa Tapia en un escenario vivo donde tradición y creatividad dialogan.
n un contexto nacional que exige mayor atención a la identidad y a la convivencia, el evento aporta un ejemplo de organización, participación y defensa del patrimonio simbólico que honra la gesta de las tres hermanas.
En declaraciones a Prensa Latina, la presidenta del Comité Organizador, María Mercedes Ortiz, señaló que esta edición adquirió un significado especial por los aportes de Cuba al Caribe y a la República Dominicana, con una riqueza artística que merecen ser reconocidas, valoradas y abrazadas.
“Cuba, con su música, su literatura, su danza y su sabor inconfundible, nos recuerda la fuerza del arte para cruzar fronteras y abrir puentes”, indicó.
La también senadora señaló que la localidad María Trinidad Sánchez, que lleva el nombre de la heroína de la independencia, quien colaboró en la confección de la primera bandera dominicana, comparte con la provincia Hermanas Mirabal la esencia del sacrificio patriótico y la creatividad.
Juegos de dominó en la ruta del festival, música callejera, estatuas vivientes y presentaciones de orquestas se suman a los atractivos de la fiesta, que inició el viernes pasado y se extenderá hasta mañana.