Robert Florentino

Robert Florentino

La inversión mundial en energía renovable cayó en el 2013
La inversión en energías renovables en todo el mundo mermó un 14 por ciento en 2013 respecto al año precedente. Tal reducción significó que el monto del capital empleado con ese fin fue de 214 mil 400 millones de dólares en el lapso mencionado. Los subsidios a los combustibles fó...
Por: | Publicada: 30/07/2014 | En:  Opinión
Gasificación del carbón bajo tierra
Puede que el carbón sea sucio, contaminante, pero es barato. Por esta simple razón sigue siendo la principal fuente de energía del mundo, proporcionando un cuarto de nuestra energía primaria y más del 40% de nuestra electricidad. Y continuará haciéndolo durante muchos años. El re...
Por: | Publicada: 22/07/2014 | En:  Opinión
¿Es la energía solar una alternativa real al problema energético?
Hay dos fuentes renovables de energía, la eólica y la solar, que poseen un potencial mucho mayor que las otras. Tanto la energía eólica como la solar son dos fuentes energéticas que están disponibles en una amplia zona de nuestro Planeta. Si vemos el mapa solar son muchos los paí...
Por: | Publicada: 16/07/2014 | En:  Opinión
Aumento de CO2 en la atmósfera genera reducción de nutrientes en cultivos de granos.
El incremento del CO2 en la atmósfera produce una reducción significativa en las cantidades de hierro y zinc halladas en algunos alimentos básicos como el maíz, arroz, sorgo, guisantes y soja. Casi dos mil millones de personas tienen hoy grandes deficiencias de vitaminas y minera...
Por: | Publicada: 08/07/2014 | En:  Opinión
Proyecto Termosolar con Biometano
Investigar la integración de combustibles biomásicos en fase gas (biometano, biogás, syngas) como fase inicial para validar y hacer financiable la tecnología a escala comercial. La integración se realizará mediante tecnología de ciclo combinado, que permite una mayor eficiencia e...
Por: | Publicada: 02/07/2014 | En:  Opinión
Energías renovables: combustible de queroseno a partir de energía solar
Se ha demostrado con éxito el primer combustible de queroseno producido a partir del agua, la energía solar y el dióxido de carbono (CO2). La luz concentrada ha sido utilizada para transformar el dióxido de carbono y el agua en gas sintético en un reactor solar de alta temperatur...
Por: | Publicada: 16/06/2014 | En:  Opinión