Cultura

Conferencia Regional sobre la Mujer

Discurso de Alejandrina Germán, Ministra de la Mujer de República Dominicana, en la clausura de la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en Santo Domingo, República Dominicana, del 15 al 18 de octubre del 2013.

Hemos llegado al final de esta XII Conferencia Regional de América Latina y el Caribe con gran satisfacción.

Durante cinco días dejamos atrás todas nuestras obligaciones y compromisos familiares y de trabajo en nuestros respectivos países para concentrarnos como hermanas y hermanos, como miembros de una sola familia, como conciudadanos de un solo país para llegar a acuerdos que derivarán en el bienestar de todas las mujeres de nuestra región.

Sentimos gran alegría porque este Consenso de Santo Domingo marcará un hito en la historia de nuestros países, en la democratización del uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y que beneficiará fundamentalmente a las mujeres, niñas y adolescentes de nuestras naciones, brindándoles oportunidades de desarrollarse social y económicamente en condiciones de igualdad y equidad.

El tema de esta conferencia, “La Igualdad de Género, el Empoderamiento de las Mujeres y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, nos ha ofrecido la oportunidad de abordar un sinnúmero de conceptos y realidades, que nos han permitido conocer a profundidad y con una perspectiva de diversidad que las brechas que afectan a las mujeres no sólo son sociales, políticas y económicas, sino también tecnológicas.

Para lograr el empoderamiento político, social y económico de las mujeres es necesario que todos los acuerdos incluidos en el Consenso de Santo Domingo se transformen en políticas públicas eficaces, que permitan que el pleno desarrollo de las mujeres sea una realidad en nuestros países.

Aunar voluntades entre todos los actores y actoras para garantizar que la sociedad de la información y el conocimiento fomente la potenciación de la plena participación de las mujeres, en condiciones de igualdad, en todas las esferas de la sociedad y en todos los procesos de toma de decisiones. El logro de este propósito es aún difícil, pero con la entrega, la persistencia y el trabajo de todas y todos los compromisarios de este Consenso serán una realidad que hará posible la democratización en el acceso y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. ¡Juntas y juntos podremos alcanzar el sueño de una Latinoamérica inclusiva, unida y fortalecida!

Este Consenso que hoy proclamamos nos permitirá desarrollar una agenda que contribuirá con la inclusión de la perspectiva de género como un eje transversal de las políticas públicas en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, pero especialmente que nos colocará en el camino de la modernización de los servicios, permitirá el diseño de políticas sociales innovadoras que contribuirán a mejorar la calidad de vida de las mujeres, niñas y adolescentes de nuestra región.

Es evidente que ya no podemos vivir excluidos de los avances científicos y tecnológicos, por lo que se hace imperante adoptar políticas públicas que incluyan medidas de carácter afirmativo, que promuevan la inserción de las mujeres, jóvenes, adolescentes y las niñas, en la formación profesional en los campos de las ciencias, las matemáticas, las ingenierías, las tecnologías ambientales, las tecnologías de la información y la comunicaciones, así como en la investigación en todos los ámbitos de las ciencias y la creación de redes de comunicación e intercambio, valorizando las experiencias acumuladas por las mujeres en la región.

Los compromisos asumidos mediante el Consenso de Santo Domingo nos permitirán sacar de la pobreza a millones de mujeres, ya que el cumplimiento de estos acuerdos permitirá el acceso de las mismas al empleo, facilitando la capacitación tecnológica, el autoempleo, la creación empresarial en el sector científico-tecnológico y el ofrecimiento oportuno de información a las mujeres, niñas, jóvenes y adolescentes, desde el sistema educativo, en todos los niveles y modalidades.

Asegurar el acceso al crédito a mujeres empresarias y emprendedoras, incluyendo mujeres rurales, indígenas, afrodescendientes y discapacitadas, para adquirir equipos e instrumentos tecnológicos, que les permitan innovar y ampliar sus oportunidades de negocio y su participación en los procesos productivos como herramientas para el desarrollo; es otro de los grandes retos que tendremos que enfrentar para lograr que las mujeres no continúen siendo las más pobres entre las pobres.

Promover una mayor equidad de género en los puestos de responsabilidad y toma de decisiones de las empresas e instituciones públicas y privadas, incluidas las del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones es una meta que debemos alcanzar con el apoyo decidido de nuestros gobiernos y la participación de todos y todas.

Para lograr que nuestras sociedades sean más justas, humanas, igualitarias y solidarias, nuestra tarea ahora es conseguir que nuestros gobiernos asuman la responsabilidad de fortalecer las políticas de Gobierno Electrónico con un enfoque de igualdad de género; fomentar desde el Estado y el sector privado, medidas, incluidas las de carácter legislativo y educativas para erradicar contenidos sexistas, estereotipados, discriminatorios y racistas en los medios de comunicación; promover el uso de imágenes positivas y acordes con la función y los aportes que las mujeres hacen a la sociedad; favorecer el acercamiento entre las ciencias y las nuevas tecnologías con las realidades específicas de las mujeres, y eliminar el sexismo y los estereotipos de género en los sistemas educativos, y la percepción de maestros y maestras sobre rendimiento de niños y niñas en el campo de las matemáticas, la ciencia y la tecnología. Durante estos tres años trabajaremos juntas y juntos, arduamente para que ese objetivo sea una realidad que se refleje en el bienestar social, político y económico de las mujeres.

Antes de despedirme quiero agradecer a la señora Alicia Bárcenas, secretaria ejecutiva de la CEPAL, Sra. Sonia Montaño, directora de la Division de Género, y al señor Luis Yanez, secretario de la Comisión y con ellos a todo el equipo de la CEPAL: a Jimena Arias, María Eugenia Johnson, Guillermo Acuña, Alejandro Morales, Paula Warnken, Enrique Oviedo y Rodrigo Orellana y a todo supersonal de apoyo e intérpretes, por el apoyo, el seguimento y el trabajo que desplegaron para hacer posible el éxito de esta Conferencia.

Quiero agrader también, especialmente, a todo el equipo del Ministerio de la Mujer que trabajó arduamente en la preparación de esta Conferencia quienes por más de un año han trabajado en el contenido y logística de esta actividad, ¡Felicitaciones!

Asimismo, a la Sra. Markelda Montenegro, presidenta del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y el Caribe, y con ella a todas las ministras que integran ese organismo.

Mi reconocimiento va además para todas las instituciones y organismos nacionales e internacionales que nos brindaron apoyo moral y económico para la realizacion de esta Conferencia: ONUMUJERES, UNFPA, Ministerio de la Presidencia, Ministerio Administrativo de la Presidencia, Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ayuntamiento del Distrito Nacional, Ayuntamiento Santo Domingo Este, entre otras.

Y por último, quiero agradecer al Excelentísimo Señor Presidente de la República Dominicana, Lic. Danilo Medina Sánchez, por el apoyo, el respaldo y solidaridad que nos ha ofrecido para garantizar el éxito de esta Conferencia y para los próximos tres años, durante los cuales desempeñaremos la función de presidenta.

Sin lugar a dudas, asumir el compromisso de dirigir la Mesa Directiva de esta Conferencia sobre la Mujer es un gran reto que afrontaremos con la firme convicción de que en nuestro próximo encuentro en Uruguay y todos los que se celebren durante los próximos tres años todas y todos podremos enarbolar la bandera de la victoria, una victoria que tendrá el rostro fortalecido y empoderado de todas las mujeres que también merecen disfrutar del desarrollo, del beneficio y las facilidades que nos brindan las tecnologías y las comunicaciones.

Dentro de tres años seremos más fuertes, estaremos más empoderadas y habremos demostrado que nuestras sociedades no podrán avanzar sin la participación activa y en condiciones de igualdad de las mujeres en todos los campos.

Gracias por su apoyo a esta actividad, gracias por compartir com nosotros el calor de esta tierra, de esta patria de Duarte, Sánchez y Mella, y gracias por brindarnos la oportunidad de estar cerca de ustedes en los próximos tres años.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas