Internacionales

San José, (PL) Los partidos que irán a segunda vuelta: Acción Ciudadana (PAC) y Liberación Nacional (PLN), se dieron a la tarea de conquistar los votos de los otros 11 partidos desplazados en la primera ronda de las elecciones costarricenses.

El aspirante del PAC, Luis Guillermo Solís, llama en sus discursos a los votantes a que le den su apoyo, pero no hace referencias a dirigentes ni a partidos como el Frente Amplio.

Según trascendidos el ex candidato del Partido Patria Nueva, José Miguel Corrales, declaró que no dará apoyo a ninguno de los dos candidatos, hasta recibir un llamado de ellos.

Melvin Jiménez, jefe de Campaña del PAC, reveló que su partido tiene interés de reunirse con Corrales, por lo que no descarta que en un plazo corto se dialogue con ese político que ha criticado la corrupción de los gobiernos liberacionistas.

El PLN, por su parte, ha hecho ofrecimientos de puestos en el Gobierno a dirigentes de la Unidad Social Cristiana (PUSC), los partidos evangélicos y el Movimiento Libertario para sumar votos de esas organizaciones.
En las negociaciones se dio el ofrecimiento al excandidato del PUSC, Rodolfo Piza, de que a cambio de su apoyo ocupe la presidencia ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social.

También se ha buscado apoyo de católicos, evangélicos y libertarios a cambio del discurso del candidato oficialista Johnny Araya contra el aborto y el matrimonio de personas del mismo sexo.

El izquierdista Partido Frente Amplio, tercero en la elección del 2 de febrero, en la cual obtuvo nueve diputados, liberó a sus simpatizantes para que ejerzan un voto de conciencia.

Pero orientó a la ciudadanía valorar las respuestas de los dos partidos contendientes en el balotaje del 6 de abril frente a una serie de interrogantes como la reforma tributaria, el salario mínimo y los derechos laborales.
Insiste en que les pregunten además si cooperarán con todas las naciones latinoamericanas en el marco del fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

También, que les pregunten si rechazarán la adhesión del país al Tratado de Libre Comercio Transpacífico, que considera lo más grave del ingreso de Costa Rica a la Alianza Asia-Pacífico.

Asimismo llama pedir a los candidatos del PAC y el PLN pronunciarse sobre temas como la defensa de los bienes públicos, en áreas como la educación y salud, incluyendo la Caja Costarricense del Seguro Social.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas