La Unión Europea afronta el reto de solucionar la crisis económica y al mismo tiempo avanzar en la formulación y establecimiento de una política exterior que cohesione los intereses de la región y potencie su influencia, plantearon este lunes, 17 de febrero, analistas y diplomáticos, en un coloquio celebrado en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
Antonio Vargas Hernández, Ordenador Nacional de los Fondos Europeos; Alberto Navarro, jefe de la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana, y Frédéric Lebaron, profesor en la Universidad Versailles-Saint-Quentin en Yvelines y director de la revista Savoir/Agir, se refirieron al tema en el inicio del coloquio “De la crisis económica global a la crisis en Europa: ¿Qué futuro para la Unión Europea en el actual contexto internacional?”.
El ex presidente de la República, Leonel Fernández, encabezó la mesa principal del coloquio, organizado en colaboración con la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), como parte de una iniciativa para la creación de un Centros de Estudios Europeos.
Vargas Hernández destacó que, a pesar de la crisis económica que enfrenta, la Unión Europea (UE) y los países que la conforman siguen siendo el primer donante mundial, con más de la mitad de la Ayuda Oficial de Desarrollo (AOD). Citando cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ODCE), indicó que la reducción de la AOD procedente de la UE en 2012, con respecto a 2011, ascendió a US$8,000 millones.
“Creemos que hoy más que nunca, los países receptores de la ayuda debemos ser eficientes en la gestión de la cooperación puesta a nuestra disposición, sin olvidar que la misma proviene de los impuestos que pagan los ciudadanos europeos, incluso de aquellas personas sin empleo a las que se les retienen los correspondientes impuestos de los cada vez más pequeños y escasos subsidios al desempleo”, dijo Vargas.
El embajador Navarro manifestó por su lado que en estos momentos la Unión Europea tiene como prioridad la respuesta a la crisis, y resaltó para con ese objetivo se están dando pasos agigantados, que concluirán con un fortalecimiento de la región.
El jefe de la delegación de la UE en el país se refirió al reto de lograr una política exterior cohesionada, al reconocer que el consenso que se logró para tener una moneda única no se ha logrado en la esfera política. “Europa se ha ido construyendo como un gigante económico, pero no lo ha podido traducir en influencia política”, afirmó.
La agenda actual de Europa, sostuvo, tiene que orientarse a la creación de un esquema multilateral eficaz, que convierta el continente en un actor relevante, consolidando aspectos claves, como la defensa, para potenciar la integración regional. Repuestas al tema de las migraciones y del suministro energético son también parte de la agenda, opinó Navarro.