Hablan los hechos

Las “visitas sorpresas” del presidente Medina estimulan la creación de más trabajo y mejores ingresos para productores y trabajadores

Un detalle significativo de las visitas sorpresas del presidente Danilo Medina a campos y ciudades de provincias y el Distrito Nacional, es que las decisiones anunciadas tienen efecto casi de inmediato. Si se trata de créditos a productores o inversiones en obras públicas que demandan los ciudadanos y ciudadanas, los recursos se ponen disponibles para los beneficiarios y beneficiarias de las actividades económicas.

Los 68 pescadores de Boba de Nagua, en la provincia María Trinidad Sánchez, dan fe del cambio que se produce cuando el presidente Medina otorga préstamos con tasas de interés blandas y un período de gracia. Por falta de conocimiento y sus necesidades en lugar de pescadores actuaron como pescadores depredaron lo que fue su gran laguna.

La visita sorpresa a los pescadores les ha permitido aprender técnicas de cómo hacer una pesca sostenible, es decir, que se pueda aprovechar la riqueza marina sin poner en peligro la fuente que la hace posible la actividad.
Los pescadores encabezados por su presidente Hilario Pérez, al hablar con el presidente Medina, le plantearon la realidad que afrontaban y sus ideas de cómo superar el cuadro. El Jefe del Estado reaccionó de inmediato y les otorgó un préstamo de RD$4.1 millones de pesos.

El pescador Etanislao Pérez contó en un video de DICOM que sus vidas cambiaron radicalmente: «Ahora es diferente, uno vuelve a su casa con su comida más rápido».

Con los recursos, ahora pueden pescar en el Océano Atlántico con siete embarcaciones con motores nuevos, mejor utilería de pesca y local con freezers para derrotar “a los intermediarios abusadores y conseguir mejores precios a su cosecha marítima”.

“El cambio no ha sido nada más en lo económico, lo ha sido también en la mayor seguridad y protección que tienen por la calidad de los nuevos equipos con los que faenan”.

Hilario dice algo muy cierto: «La familia está más tranquila porque uno anda con buenos equipos; esos equipos (se ríe)…eso no tiene madre. El futuro de nosotros se ve tan claro como se ve el día de hoy».

Lo resaltante de las visitas sorpresas del Mandatario es que en poco tiempo también posibilitan la creación de nuevos empleos, que es una de las prioridades del Gobierno. Esto explica por qué generaron en 2013 más de 35 mil empleos.

En su discurso a la Nación el 27 de Febrero del año en curso, el presidente Medina informó: “Según los datos del Ministerio de trabajo y del Banco Central, este año se han creado alrededor de 100,000 empleos formales en nuestro país, lo que significa que estamos camino a cumplir nuestro objetivo de crear 400,000 empleos durante nuestro periodo de gobierno”.

Visitas sorpresas

Además, resaltó, “en nuestras llamadas “visitas sorpresas”, cada vez que llegamos a una comunidad, los vecinos pueden dar fe de ello, nuestro primer objetivo es buscar las posibilidades de crear más trabajo y mejores ingresos para nuestra gente.

Dijo que este Gobierno tiene el firme compromiso de cambiarle el rostro al campo dominicano. “Esta es una promesa que he renovado personalmente, semana tras semana, visitando a comunidades y productores en cada una de nuestras provincias”.

Informó que en 2013 hizo 55 visitas sorpresas en todo el país. En las comunidades visitadas asumió 355 compromisos, que se han traducido en inversiones por más de 8,600 millones de pesos, los cuales han generado 35,000 empleos.

Destacó que la colaboración del FEDA, el Instituto Agrario Dominicano, el Ministerio de Agricultura, y el Banco Agrícola está impulsando la producción de 28 rubros diferentes, entre los que se encuentran: banano orgánico, aguacate, cilantro, orégano, miel, chinola, vegetales de exportación, jengibre, tayota, ñame, chocolate, café, lácteos, pollos, huevos, conejos, chivos, ovejos y ganadería de doble propósito, entre otros.

El presidente Medina dijo que en cada una de las comunidades que ha visitado, apuesta por la asociatividad, otorgando apoyo financiero y acompañamiento, solo a través del FEDA, a 89 organizaciones de productores distintas.

“En todas las regiones del país hemos dado apoyo con créditos, con asesoramiento, con infraestructura, con oportunidades de mercado y con todas las herramientas en nuestras manos”. A seguidas citó “el caso de los 700 productores de cebolla de Palenque, que no habían logrado salir adelante desde que pasó el huracán George y a los que apoyamos con 12 millones y medio de pesos de financiamiento. Eso fue suficiente para que ellos hayan vuelto a producir”.

Expresó que lo mismo ocurrió con la producción de casabe de Monción, de la que dependen directa e indirectamente más de 4,500 familias.

Informó que con el financiamiento que se les entregó en junio ya han modernizado sus hornos y mesetas, han comprado nueva maquinaria y esperan duplicar su producción.

“Hemos apoyado también a cafetaleros, a productores de aguacate, a ganaderos, productores de arroz, productores de chinola y auyama, maní, etc. En fin, a miles de hombres y mujeres que han vuelto a cultivar su tierra y a ver su negocio prosperar”.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas