Twitter es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco, California. Un espacio virtual que permite en 140 caracteres organizar ideas y expresar sentimientos, desde que Jack Dorsey lo creara en marzo de 2006,esta red social cuenta con más de 500 millones de usuarios, llama la atención que esta red ha sido elegida por personalidades y medios de comunicación como principal arma comunicacional no tradicional.
Las redes sufren migraciones constantes, en la medida que avanza el concepto de social media, y el desarrollo de la web 2.0, surgen nuevas y competitivas redes sociales que buscan cautivar un mercado joven contemporáneo que gusta de este tipo de servicio.
La Ciberpolítica es un término empleado por académicos que analizan la profundidad y finalidad del uso de Internet para el activismo político. El presidente de los estados unidos Barak Obama es el primer candidato que se auxilia de las redes sociales como medio de comunicación para acercarse a miles de jóvenes que recién iniciaban en el uso Facebook y twitter, su estrategia de campaña vio allí una forma rápida y sencilla de captar y hacer llegar el mensaje revolucionario.
En 2008, se encontraba compitiendo por la nominación presidencial el presidente Leonel Fernández quien es un experto en comunicación y para muchos un promotor por excelencia de la reducción de la brecha digital. Parecía contradictorio ver el auge de las redes sociales y a su vez la ausencia del ex presidente. Para algunos analistas y críticos su ausencia en la red generaba un vacío en el debate de ideas y razonamientos que su figura política podía impregnar en las redes sociales.
El lunes 21 de abril fue debate obligatorio la iniciación de Leonel Fernández en la red social twitter con su usuario con su usuario @LeonelFernandez, creando en lo inmediato controversias, críticas, alabanzas y análisis. La estrategia 2.0 tuvo un impacto inmediato colocando la figura en los más altos niveles de rating en la red y en los medios tradicionales.
Es evidente que las contiendas venideras estarán llenas de métodos no tradicionales, pero que le encanta a millones de personas, esto hace las redes sociales apetecibles para candidaturas de todo tipo. Estos nuevos elementos que nos trae el internet, social media y las estrategias comunicacionales precisan que quienes puedan articular planes estratégicos y tengan correcta aplicación y acercamiento con las redes sociales podrán alcanzar mejores resultados en el nuevo mercado electoral.