La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se comprometió este miércoles a alcanzar un acuerdo vinculante aplicable a todas las partes para contrarrestar el cambio climático y las altas temperaturas que se proyectan en el futuro.
Los ministros de los 34 Estados miembros de la referida entidad acordaron que este pacto debería entrar en vigor en 2020, pero que su firma sería en la conferencia sobre el cambio climático que se celebrará en París a finales del año de 2016.
«Limitar el aumento de la temperatura del planeta a menos de dos grados respecto a los niveles preindustriales”, así se cita en las conclusiones de la conferencia anual de ministros de dos días celebrada en París, Francia.
También reafirmaron el objetivo de los países desarrollados de movilizar de media 100.000 millones de dólares anuales en el horizonte de 2020, de fuentes públicas y privadas, para responder a las necesidades de adaptación de las naciones pobres al respecto.
Estas declaración de la OCDE se produce horas después de que Estados Unidos divulgara un informe científico, donde explica un aumento de las temperaturas de casi 1,1 grados celsius en el último siglo ha provocado que las olas de calor sean cada vez más comunes, que los incendios empeoren, que aumenten las lluvias torrenciales y que el agua escasee en las regiones más secas de esa nación, la cual dice está condenada a un “futuro recalentamiento”.
La OCDE esta integrada por Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca, Islandia, Noruega, Turquía, España, Portugal, Francia, Irlanda, Bélgica, Alemania, Grecia, Suecia, Suiza, Austria, Países Bajos, Luxemburgo e Italia.
Además de Japón, Finlandia, Australia, Nueva Zelanda, México, República Checa, Hungría, Polonia, Corea del Sur, Eslovaquia, Chile, Eslovenia, Israel y Estonia.