Internacionales

Washington, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) Una reforma migratoria integral es necesaria para abortar la actual crisis que enfrenta Estados Unidos en ese sector, concluyó un estudio divulgado hoy por la Oficina de Washington para América Latina (WOLA).

El informe «La otra frontera de México: Seguridad, migración y la crisis humanitaria en la línea con Centroamérica», aborda el éxodo masivo de personas a la frontera sur estadounidense, aumentado ahora por el arribo de miles de menores de edad que viajan solos.

Dicho documento resultado de investigaciones sobre el terreno desde ambos lados de la frontera, plantea que una reforma migratoria integral que establezca reglas claras para obtener la ciudadanía y que aborde los programas de trabajo agrícola, visas de inmigrante y de trabajo, y flujos migratorios futuros, puede ser la solución a la crisis.

El drama de miles de niños que llegan solos al lado estadounidense catapultó nuevamente el tema migratorio a la atención de medios de prensa y políticos estadounidenses, y acentuó que en la negativa republicana a legislar en el Congreso está el mayor obstáculo para una solución.

Ese aumento de la presencia de menores sin acompañantes dentro del flujo migratorio, los cuales según estimados llegan a cerca de 35 mil en los primeros meses de 2014, con proyecciones de acercarse a los 70 mil antes de finales del año fiscal en octubre, aumentó los temores de las autoridades.

Tal crisis humanitaria que la propia administración del presidente Barack Obama reconoce no se solucionará con más medidas punitivas y de seguridad de Washington en el límite con México, advierte los autores.

La idea de colocar barreras, patrullas, soldados y tecnología podría hacer más daño que bien, sostiene el informe y alerta que estas acciones promovidas por los republicanos más conservadores pueden incrementar los abusos y desatar más violencia, sin reducir en términos reales el flujo de migrantes o de tráfico.

El texto aborda también la acción de grupos de traficantes de drogas y secuestradores, aliada a una marcada reducción en la capacidad estatal de proteger a sus ciudadanos en varios países de la región, lo cual, señala, generó la situación que el gobierno de Estados Unidos ya clasificó como emergencia humanitaria.

Asimismo afirma que la pasmosa frecuencia con que ocurren secuestros, extorsiones, trata de personas, violaciones y homicidios coloca las penurias sufridas por los migrantes centroamericanos en tránsito hacia México en el primer lugar entre las peores emergencias humanitarias del Hemisferio Occidental.

El estudio de WOLA será puesto a la consideración de los legisladores de Estados Unidos y México para que estos analicen sus resultados y aborden posibles soluciones, según dijeron voceros de esa organización.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas