Opinión

A propósito del 51 aniversario del derrocamiento del gobierno constitucional de 1963 presidido por el profesor juan Boch, nos acompañó el Dr. Franklin Almeyda en la mesa de dialogo de la juventud peledeista que se realiza todos los jueves en la casa nacional del Partido de la Liberación Dominicana.

No es común ver una persona que sobrepase los 60 años de edad hablar de juventud, redes sociales y su participación en política. Prestamos mucha atención a las palabras emanadas de la sabiduría de los años. Escuchamos de labios del Dr. Almeyda palabras que nos han movido a reflexión “hay que llevar el PLD a las redes sociales, hay que darle sentido de cuerpo al PLD en la red” fueron sus palabras textuales pero que significa llevar un partido político a las redes sociales?

Las redes sociales se definen como el conjunto de personas, comunidades, entes u organizaciones que producen, reciben e intercambian bienes o servicios sociales para su sostenimiento en un esquema de desarrollo y bienestar esperado. Existen diferentes tipos de redes : Redes personales que son las que comúnmente conocemos, Redes temáticas caracterizada por tomar un tema específico y Redes profesionales que buscan, investigan y comparten asuntos laborales. Todo esto esta disponible para la población con solo hacer click en un computador o teléfono inteligente.

Si pensamos responder como llevar un partido a las redes sociales debemos saber frente a que fenómeno nos estamos enfrentando, la red social más famosa del mundo se llama Facebook y en la republica dominicana cuenta con una matrícula 2, 800, 000 personas activas en la red, de los cuales el 85.71% son jóvenes de 18 a 35 años de edad. Se estima que unos 500 a 600 mil usuario usan la red social twitter, también tenemos Instagram una nueva red que viene con fuerza.

Facebook tiene 2.8 millones de dominicanos registrados ; El padrón de inscritos de la junta central habilitados para el año 2012 fue de 6,502,968 ciudadanos , Facebook tiene en su red el 43.6% de los inscritos en el padrón del 2012 casi la mitad de los votantes , el reto seria como llevar el sentimiento partidista a esta nueva nación, sin dudas que será necesario hablar el lenguaje de la juventud ;comenzar a estudiar este idioma y llevar una enseñanza simple y posible. Para esto es necesario conectar, presentar, compartir, recibir, enviar, colocar, promover, fusionar, identificar, transmitir, etiquetar, copiar, subir y bajar todo tipo de contenido interesante acorde con los nuevos tiempos y exigencias generacionales.

Vamos a llevar el PLD a las redes sociales generando contenido, interactuando con los usuarios, inundando las redes de manera estratégica, respondiendo a sus necesidades, dando la cara a los compañeros 2.0, poniendo la agenda cada día, empoderando la juventud y mostrando que somos un partido que evoluciona y que va de la mano con los nuevos tiempos. Para esto necesario mirar las redes sociales de manera colectiva, involucrar todos los sectores y concientizarlos de la importancia que reviste para la política el uso de estas herramientas tecnológicas que hoy en día es una realidad.

Noticias Relacionadas