Cada vez que vemos en los medios de comunicación una noticia sobre el Seguro de los Maestros, pensamos en que son malas y es que fruto de los diferentes escándalos en que este seguro se ha visto envuelto, han llevado a que su posicionamiento en la psiquis de las personas este altamente vinculado a lo malo.
Pero resulta que desde un tiempo acá el SEMMA ha venido tomando una serie de medidas, tendentes a reorientarse y encarrilarse por el camino de la sostenibilidad financiera y la mejora en la calidad de los servicios.
Dentro de esas medidas podemos citar las siguientes: evaluación y descripción de todos los puestos de trabajo de la mano con el MAP y la emisión de una serie de normas que lo colocan acorde con las leyes y normativas que rigen la administración pública.
Estas reformas fueron puestas en marcha antes de la elaboración del pacto educativo, el cual en su literal E punto 5.3.3 establece que se debe garantizar la sostenibilidad de los servicios de salud; en ese sentido el Ministerio de Educación ha tomado medidas para garantizar dicha sostenibilidad, estas son:
– Aportar de manera extraordinaria la suma de RD$419.2 millones de pesos para lograr superar los compromisos financieros asumidos por la ARS con las prestadoras de servicios de salud.
– Aportar la suma de 156 millones 875 mil 797 por motivo de unificación de la cápita de los jubilados de Hacienda e Inabima.
Los incrédulos podrían pensar que nada nuevo hay en estas iniciativas del MINERD, debido a que en el pasado se han hecho aportes al Seguro de los Maestros y la situación persiste.
Pero resulta que el mismo pacto educativo en el punto antes señalado, expresa que la sostenibilidad de los servicios de salud deberá garantizarse a través de programas tendentes a la utilización racional de los mismos.
¡Ahí está la diferencia!
Y muestra de ello es que estas medidas del MINERD están acompañadas de una serie de medidas que ha tomado el SEMMA para garantizar la cobertura, la racionalidad y la sostenibilidad financiera, las cuales son:
– Aplicación de las cuotas moderadoras establecidas en el PDSS 3.0
– Aumento del monto del Plan Complementario
– Aumento del costo de la cápita a los afiliados especiales
La ARS SEMMA era la única ARS del sistema de seguridad social que ofrecía cobertura de 100% en sus servicios, esta situación hacia insostenible su operatividad financiera, por lo que la aplicación de estas medidas tanto por parte del MINERD como de la ARS SEMMA (avaladas en los lineamientos del pacto educativo) garantizan que llegue la revolución educativa al Seguro Medico Para Maestros, porque no puede haber educación de calidad sin maestros dignificados y en eso la salud juega un rol estelar.