La Primera Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, celebrada en Ottawa, Canadá en el año 1986, da respuesta a la demanda de redefinir los conceptos Salud Pública y Promoción de Salud, sacando del ámbito del Sector Salud la responsabilidad de la salud de la población.
En las conclusiones del evento deja sobre el tapete que la salud depende de factores como: la paz, la educación, la alimentación, la renta, la vivienda, el ecosistema , la conservación de los recursos, la justicia y la equidad.
En Australia en el año 1988, se efectúa la Segunda Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, que priorizó las políticas públicas como área de intervención para lograr la Salud para Todos; determinando que la construcción de políticas públicas en todos los sectores son determinantes para reducir las inequidades sociales y económicas posibilitando el acceso a bienes y servicios entre ellos la atención en salud.
La necesidad de crear ambientes favorables a la salud es el tema de la Tercera Conferencia Internacional de Promoción a la Salud, realizada en Sundsvall, Suecia, en el año 1991. En esta conferencie se consideró la importancia dela acción comunitaria teniendo a las personas como motor del desarrollo.
La Cuarta Conferencia Internacional de Promoción a la Salud, fue la primera en ser realizada en un país subdesarrollado. Le tocó a Yakarta, Indonesia, año 1997. Comprobó que las estrategias de promoción de la salud son determinantes para el mejoramiento dela misma tanto en los países desarrollados como en los países en vía de desarrollo. Y aportó la necesidad de hacer alianzas con el sector privado para lograr el objetivo de Salud para Todos. En esta conferencia participaron, por primera vez, junto a los Ministros de Salud, autoridades de sectores de educación, medio ambiente, transporte y social, sector privado, medios de comunicación y organismos no gubernamentales.
Define las cinco prioridades de promoción de la salud, estas son, a saber: promover la responsabilidad social por la salud, aumentar la capacidad de la comunidad y potenciar a los individuos, expandir y consolidar alianzas por la salud, aumentar las inversiones para el desarrollo de la salud y asegurar las estructuras para la promoción de la salud.
Ciudad de México, México, sede de la Quinta Conferencia Internacional de Promoción a la Salud, efectuada en el año 2000,profundiza en el desarrollo de las cinco prioridades identificadas en Yakarta de cara al siglo XXI. Se centra en tres objetivos: demostrar que la promoción a la salud mejora la condición y la calidad de vida de las personas que viven en situación de vulnerabilidad, dar prioridad a la salud en los programas de desarrollo de los organismos internacionales,nacionales y locales y fomentar los vínculos de asociación en pro de la salud entre diferentes sectores en todos los niveles de la sociedad.
La conferencia de mayor participación de Ministros de Salud, de expertos y de líderes de otros sectores fue efectuada en Bangkok, Tailandia,año 2005, es la sede y la fecha de la Sexta Conferencia Internacional de Promoción de la Salud. Centró sus objetivos en garantizar que la promoción dela salud sea esencial en los programas mundiales de desarrollo, esté presente como una responsabilidad primordial de los gobiernos, incluida como una buena práctica corporativa y fomentar la Promoción a la Salud como objetivo fundamental de las actividades de la comunidad y la sociedad civil. Apuntala los principios de la promoción a la salud, la importancia de influir en los determinantes de la salud y que los sectores se involucren paraque las personas aumenten el control sobre la salud.
En fin, el paradigma emergente tiene por objetivo Salud Para Todos, como estrategia la Atención Primaria y la Promoción a la Salud como línea de intervención.