Opinión

La caída abrupta e inesperada de los precios del Petróleo en el mercado internacional podría tener un impacto que influya directamente en el cambio político en varios países de la región y la consolidación de otros. La mayoría de los países afectados están agrupados en el Bloque de UNASUR y constituyen las economías más fuertes de la Región Suramericano.

Mientras que los países de economías emergentes que no producen petróleo, como es el caso de Centro América, el Caribe y algunos países suramericanos, proyectan para el futuro inmediato una mejoría de sus finanzas públicas, así como en la balanza comercial y mayor ahorro de divisas.

Es el juego de la política y la economía, si la economía va bien la política marcha bien. Si la economía anda mal, los políticos salen disparados por la ventana.

No hay duda que la caída del precio de la sesta petrolera en los mercados internacionales permitirá a los países dependientes del consumo petrolero, como República Dominicana, Panamá, Nicaragua, entre otros aliviar su balanza de pago, recuperar sus reservas en dólares y al mismo tiempo estabilizar sus finanzas con la eliminación de los subsidios energético que provocan grandes distorsiones en las economías de los países de pobres motivando grandes déficit fiscales.

Mientras que para los países productores de petróleo cuya economía está directamente vinculada a la exportación del crudo, como es el caso de Venezuela, Argentina, Ecuador y Brasil, Ecuador y Colombia entre otros países de la región. El impacto de la caída del precio de petróleo ha sido devastador para sus economías, en las cuales se proyectan grandes déficit presupuestario, lo que ha obligado a las autoridades de esos países a tener que tomar grandes previsiones presupuestales para evitar el colapso de sus economías.

En el caso de Venezuela ha logrado un acuerdo de intercambio comercial con China que le permitirá ingresos por 20 mil millones de dólares, lo que representa un alivio a la deteriorada economía venezolana.

Para poner un ejemplo gráfico, la economía Brasileña terminó creciendo el recién pasado año 2014, un 0.2% del PIB mientras que Argentina -0.2% del PIB y Venezuela menos -3.1% de su PIB. La caída de estos tres gigantes suramericano está directamente vinculada a la desaceleración de la economía China y la caída de los precios del Petróleo durante los últimos 3 meses, por lo que constituye un agravante derivado en la caída sus ingresos y por consiguiente una desaceleración del crecimiento económico más acentuado.

En el caso específico de la República Dominicana, el gobierno del Presidente Danilo Medina ha logrado estabilizar las finanzas, reducir el déficit fiscal y ha podido mantener un crecimiento económico, con estabilidad cambiaria, baja tasa de inflación y tasas de interés razonables.

El presupuesto del presente año 2015 fue aprobado por el Congreso Nacional con un precio promedio de 92 dólares el barril, al momento de concluir este artículo el barril de petróleo se cotizaba a 45 dólares, lo que implica una reducción de más de un 50 por ciento, cuya proporción se traduce favorablemente en ahorro de divisas
La caída de los precios del Petróleo, le da una extraordinaria oportunidad al gobierno de Medina para sanear completamente la economía dominicana, hay quienes sugieren la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles, a la tarifa eléctrica y al sector empresarial, lo cual le permitiría obtener un ahorro significativo superior a los 2 mil 500 millones de dólares anual.

Con la eliminación gradual de los subsidios el gobierno tendría mayores recursos para la inversión pública, reduciría la proporción de la deuda con relación a los ingresos y la presión fiscal aumentaría automáticamente, lo que le evitaría abordarse a una Reforma Fiscal en medio de un año preelectoral.

No hay duda que la caída de los precios del petróleo tendrá un impacto político determinante en varios países de América Latina y El Caribe, ya que el mismo provocará cambios en la dirección política de los países afectados con la baja de los carburantes y consolidará en el poder a los partidos y gobernantes que ha sido favorecido con la tendencia bajista.

La clave y la inteligencia para la perpetuación en el poder de los partidos y gobernantes de los países que han sido favorecido con la baja de los precios del petróleo estará íntimamente vinculada a las medidas que tomen en términos económicos y financieros para aprovechar esta coyuntura y sanear sus economías.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas