Hablan los hechos

Justo a las ocho horas de la noche del jueves 26 de marzo inició el encuentro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sobre el cual se creó la expectativa mediática que terminaría en contradicciones internas y con la segmentación del partido morado, como ha sido el propósito trazado por adversarios del PLD, ubicados en grupos políticos con un respaldo pagado en algunos sectores mediáticos.

Al concluir la reunión de una hora y cuarenta minutos Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, explicando las conclusiones del encuentro lo dejaba establecido: “Participamos en una reunión armoniosa y fraterna” fue la expresión usada para describir el ambiente vivido aquella noche en la reunión sostenida en el Salón Profesor Juan Bosch de la Oficina Presidencial del PLD.

Para la reunión del domingo 19 de abril, en horas de la mañana, se repiten las versiones interesadas sobre el giro, que aspiran, tenga el encuentro, soñando con fricciones y contradicciones, con actitudes preconcebidas. De nuevo, quedarán frustrados y con las caras largas, como reza la expresión del pueblo.

Debate de altura y respeto

“En el seno de ese organismo son ideas las que se debaten., es una confrontación de argumentos y conceptos, no se trata de tirar sillas” así respondió Franklin Almeyda cuando se le abordó sobre las expectativas de la próxima reunión del Comité Político, organismo al que pertenece.

Agregó que allí no se recurrirá a los insultos y el irrespeto, como si sucede en otras agrupaciones políticas.

Explicó que al seno del organismo de dirección partidaria se llevan ideas, que se presentan con argumentos.

Garantiza que por el “uso correcto que da el Partido a la inteligencia emocional”, se adoptarán nuevamente la decisiones que mas convenga al Partido y al país”.

Al igual que Almeyda, Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, se manifestó confiado de que en la reunión del Comité Político, pautada para el próximo día 19, se adoptarán las decisiones que más convenga a la organización y al país.

“Siempre se ha buscado una salida satisfactoria, como ha sido la tradición en el PLD, siempre llegamos a un nivel de intermedio, que siempre se ha acordado. Yo no tengo temor en esa dirección”, declaró el Secretario General al del PLD, saliendo al paso a versiones de prensa que afirman que del encuentro del organismo de dirección política, pueda derivar en algún tipo de división del PLD.

Insistió en que el PLD ha dado muestra de prudencia, madurez y sensatez y esta vez no será la diferencia.

Radhamés Segura, miembro del Comité Político al ser abordado sobre la reunión del venidero domingo dijo que lo más importante en estos momentos es que se imponga la sensatez y el buen juicio en favor de la unidad y la permanencia en poder del PLD.

Al finalizar la semana Lidio Cadet, quien ocupó por quince años la Secretaria General del PLD, manejando momentos políticamente difíciles para el Partido y el país , recordó que al PLD no se le puede debilitar, porque fue un concebido por Juan Bosch para servir de manera incondicional a la sociedad dominicana bajo el lema “servir al partido para servir al pueblo”.

En el plano unitario se refirió Luis de Leòn, miembro del Comité Central invitando a la dirigencia morada a reflexionar de manera positiva y enviar mensajes de unidad a la dirección partidaria y anular las pretensiones de sectores nacionales e internacionales que quieren un deterioro en el Partido de la Liberación Dominicana”.

De León interpeló la expresión del ex presidente constitucional y fundador del PLD, Profesor Juan Bosch de que “la unidad del Partido hay que cuidarla como la niña de nuestros propios ojos”.

Domingo Jiménez, también del Comité Central abordado por los periodistas se pronuncio en términos similares , explicando que por el precedente de unidad e inteligencia política, no hay razón para que esta vez no suceda lo mismo en el PLD.

Ignacio Ditrén al abordar el activismo a lo interno del PLD , recordó que el Partido de la Liberación Dominicana tiene un liderazgo maduro, en donde impera el centralismo democrático, método mediante el cual la minoría, acoge a la decisión que asuma la mayoría.

Lo que se espera del día 19

Al concluir la reunión del 26 de marzo y resumiendo lo tratado, Reinaldo Pared Pérez, secretario general, adelantó que el 19 de abril se comenzará a conocer temas relativos al proceso electoral interno.

Es un tema con muchas complejidades en razón de que en las elecciones del 15 de mayo del próximo año 2016, se votará de manera conjunta por la Presidencia y vicepresidencia de la República, Senadores, Diputados y Legisladores del Parlacen, Alcaldes, Regidores, directores y vocales de distritos.

Para dicho proceso el Partido, como tal, tiene que prepararse.

Las complejidades actuales tienen que llevar a una labor de planificación, controles, diseño del proceso interno y la supervisión de las elecciones nacionales.

Son todos temas que tienen que ponerse en la agenda para ir contemplando la integración y capacitación del personal en material electoral, dirigido por una Comisión Nacional Electoral.

Tiene que resolver el Comité Político en la reunión del domingo o una próxima, el tema de la convocatoria al Comité Central para designar la comisión nacional que dirigirá el proceso electoral interno y presente, en el caso de la competencia por la nominación presidencial, los precandidatos o precandidatas.

Debe pensarse en fechas para la elección de los candidatos y candidatas y la proclamación de los mismos, acorde con la Ley Electoral.

En las próximas elecciones se escogerán más de 4 mil posiciones electivas , incluyendo la Presidencia y vicepresidencia, lo que obliga a la dirigencia del PLD a poner el tema en la agenda y prepararse para el manejo de un tema complejo, que implica también niveles de competencia , primero a lo interno y luego con otras fuerzas .

Pero un detalle singular sobre lo que ha de acontecer ese día, es el pronóstico del presidente del partido durante el acto celebrado este domingo en el Palacio de los. Deportes. El doctor Leonel Fernández fue enfático: La unidad y fraternidad del PLD se pondrá de manifiesto ese día. La cizaña e intriga contra el PLD, no pasarán.

De los Estatutos

ARTÍCULO 43: Los candidatos o candidatas del Partido para las elecciones nacionales, congresuales y municipales se escogerán mediante primarias internas, conforme al reglamento dictado al efecto. Las elecciones primarias serán dirigidas por una Comisión Nacional Electoral, integrada por un Coordinador o Coordinadora escogido(a) por el Comité Político de entre sus miembros, los titulares de la Secretaría de Organización y Asuntos Electorales y cuatro (4) miembros del Comité Central elegidos por este organismo.

ARTÍCULO 45: La proclamación de los candidatos y candidatas que resulten electos se hará en una asamblea integrada por los y las miembros del Comité Central, las y los Presidentes de Comités Provinciales, Municipales, de Circunscripciones Electorales y de Seccionales, debidamente convocados en la forma y plazo indicados por la Ley Electoral. La organización y dirección de esta asamblea estará a cargo de la Comisión Nacional Electoral.

Noticias Relacionadas