París, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) En los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) más de 35 millones de jóvenes de entre 16 y 29 años ni estudian ni trabajan, mostró hoy un informe.
A las personas comprendidas en ese rango de edad se les dificulta más encontrar ocupación, a la vez que quedan parados con mayor facilidad, según el material divulgado por la OCDE.
Incluso dentro del mercado laboral las dificultades son también mayores: uno de cada cuatro jóvenes empleados tiene un contrato temporal, lo que limita su capacidad de formación y las oportunidades de las que dispondrá en ese puesto.
Si bien antes del estallido de la crisis económica mundial en 2008 había jóvenes en dicha situación, la cifra aumentó desde entonces.
Cerca de la mitad de ellos ni siquiera busca empleo y es posible que haya desaparecido de las pantallas de radares nacionales, ya sean las del sistema educativo, el sistema social o las instituciones del mercado laboral, remarcó la Organización.
Por ello, señaló que los gobiernos deben redoblar los esfuerzos para enfrentar el problema del desempleo juvenil.
El deterioro laboral ha sido una de las principales consecuencias de la crisis económica que estalló en 2008 y de la crisis de deuda que comenzó en 2009 en la Eurozona.
Tal situación evidencia la inoperancia de las llamadas medidas de ajuste impuestas desde entonces en muchas naciones, opinan expertos.
La OCDE, con sede en París, agrupa como miembros a 34 de los países más desarrollados del orbe.