Economía

El anuncio de que en el primer semestre del año próximo Falcondo reinicia la explotación de níquel y la solución al impasse que representó la venta adelantada de oro y plata de Barrick-Pueblo Viejo, han devuelto la tranquilidad a la industria minera nacional, aunque todavía esperan una recuperación de los precios en los mercados internacionales.

Las expectativas siguen puestas en la activación de los grandes mercados consumidores de metales básicos, como China, Japón, Corea del Sur, Europa y Estados Unidos para el 2016.

De igual forma, el avance de negociaciones para que la empresa extractora Dovenco se le conceda de uno a dos años más de operaciones en Pedernales, con lo que exportaría los cerca de 2 millones de toneladas de bauxita que restan al yacimiento, adelantan el cuadro promisorio para la minería nacional.

Pero quizá el anuncio más tranquilizador para la sociedad dominicana es del ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, de que nos encontramos en la antesala de solicitar la incorporación del país al organismo internacional Transparencia para la Industria Extractiva (ITIE), que regula la operación de la minería en forma amigable con el ambiente y obliga a un uso transparente de los recursos que genera.

Casos Falcondo y Barrick Pueblo Viejo

Al concluir la semana que acaba de terminar, los ejecutivos de Falconbridge Dominicana-Falcondo ( Americanos Nickel) dieron a conocer las primeras acciones para reiniciar las explotaciones de níckel en su concesión de Loma La Peguera y alrededores, en Bonao.

Loannis Moutafis, presidente y gerente general de Falcondo, junto a los ejecutivos Apostolos Pappas, vicepresidente, Damian Damalistis, Ido Timor, gerente de responsabilidad social y Mario Dávalos, gerente de comunicación, anunciaron en rueda de prensa que se proponen reiniciar actividades en el primer o segundo trimestre del año próximo.

Las extracciones de material se harán en las reservas de la misma Loma Peguera, Loma Caribe y anexidades, sin planes, por ahora, de incorporar su concesión de Loma Miranda. La empresa ha contratado 225 técnicos y trabajadores que se adicionan a los 125 existentes para acondicionar la minera, además de alrededor de un centenar de subcontratistas de servicios varios.

Americano Nickel Limited (Americano Nickel) es un holding minero especializado en la exploración y explotación minera de níquel en la República Dominicana y en las Américas. El 13 de agosto de 2015, Americano Nickel adquirió todas las acciones en circulación de Glencore Canada Corporation en Falconbridge Dominicana (Falcondo).

Americano Nickel es una entidad totalmente propiedad de Global Especial Oportunidades Ltd. (GSOL), un fondo internacional de capital privado fundado en 2009. Desde 2009, el fondo ha aumentado su cartera de inversiones en toda Europa y las Américas y está ampliando continuamente su gama. GSOL ha identificado oportunidades en el sector de los recursos naturales y la adición de un experimentado equipo de expertos en minería de níquel y producción forman la base para la inversión de Americano Nickel en Falcondo.

Inicialmente Energía y Minas había condicionado sus operaciones a que comenzaran desde el principio, pero terminó aplicándose el concepto de que Falcondo, originalmente propiedad de Falconbridge Nickel Limited, había pasado a ser propiedad de Noranda, de esta a Xstrata y finalmente a Glencore, y ninguna tuvo que pasar esos trámites.

En el caso de Barrick-Pueblo Viejo, sus ejecutivos acordaron vender por adelantado el equivalente a 650 mil onzas de oro en el mercado bursátil para garantizarse liquidez en momentos de dificultad financiera, lo que fue sometido a examen de Energía y Minas y finalmente aprobado.

(En estos momentos, Barrick-Pueblo Viejo enfrenta una reducción considerable de su producción, pues una avería sacó de operación a dos de sus tres grandes motores que impulsan la planta de producción de oxígeno, la más grande del continente americano. La avería se registró el 19 de noviembre pasado, pero se espera que los motores, que fueron enviados al exterior para ser reparados, sean reincorporados a más tardar segunda quincena de febrero. El oxígeno es vital para procesar el material mineralizado en las tres gigantescas autoclaves de la minera, que ahora opera sólo con una de ellas, reduciendo su producción en la misma proporción).

Esperan mejoría de Precios

Los precios del oro y el níckel se encuentran en baja en estos momentos en los mercados internacionales.

La libra de níckel se cotiza a 4.25 dólares, por debajo de los 5 dólares la libra que marca el nivel de precio de equilibrio de Falcondo, por lo que la empresa espera que en el primer semestre del año próximo rebasará ese nivel y poder reiniciar sus operaciones, así sea en forma limitada.

“Americanos Níckel, que ya tiene presencia en los mercados del metal en Europa y Asia, necesita hacerse presente en América, por lo que en esta etapa más bien sacrificará expectativas de beneficios inmediatos por hacerse conocer en esta parte del mundo”, comentó el geólogo Osiris de León.

En lo que respecta al precio del oro, esta semana cerraron poco más de 1,100 dólares la onza troy, muy por debajo de los casi 2,000 dólares a que llegaron hace poco más de dos años. Aún en ese precio, la producción de la minera de Pueblo Viejo, propiedad de Brrick Gold y Goldcorp (60% contra 40%) sigue siendo altamente beneficiosa.

Caso Dovenco

Las autoridades dispusieron la paralización de extracción de alúmina en Aceitillar y alrededores, sitio de un importante yacimiento de alúmina que se ha explotado por más de 60 años.

Dovenco, empresa mayormente nativa que recibió los derechos de explotación de empresa Ideal que extraía también piedra caliza para exportación y ésta de la originaria de la concesión Alcoa Exploration Company, sólo tiene reservas de calidad para un año más de operaciones y quizá máximo 2 años.

Tanto los pobladores y autoridades de Pedernales, donde se encuentra enclavada, como la empresa solicitaron a las autoridades que levanten la veda por un año y concluir sus trabajos, en lo que llegan las inversiones de empresas turísticas que aprovecharan la zona y el puerto de Cabo Rojo para sus desarrollos. La propuesta está siendo considerada con interés por las autoridades.

ATIE eliminaría dudas sobre minería

El ministro Isa Conde, esta semana en su comparecencia en la revista matinal “Diario de Cuatro”, que se origina por el canal 23 de Telefuro, reveló que el país ha avanzado considerablemente en llenar los trámites para pasar a forma parte de Transparencia para Industria Extractiva (ITIE).

Recordó que esta entidad internacional, con sede en Inglaterra, es la reguladora mundial reconocida para operación con respecto al ambiente de toda la industria minera. Todas las naciones mineras del mundo que se respetan forman parte de ITIE, entre ellas varias europeas, Canadá, Sudáfrica, Australia y en América Latina Perú y Colombia. Estados Unidos ya aplicó y, al igual que República Dominicana cuando lo haga, tendrá que esperar un año para su aceptación.

ITIE no sólo supervisa la extracción minera sin daño al ambiente o a los ecosistemas, sino también registra los ingresos y los gastos productos de la minería, colgándolos en la red para conocimiento del público en general.

“Esta sería la absoluta garantía que tendría el país para que nos apliquemos, como potencia minera que somos, en el desarrollo y consolidación de la industria minera”, declaró el ministro.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas