En días pasados un amigo colocó en su cuenta de Facebook un video promoviendo una manifestación en contra de la corrupción, la impunidad y todas las cosas que siempre ponen los grupos de la “sociedad Civil”.
Ese video tenía como uno de sus argumentos que la pobreza en nuestro país era mayor hoy en día que a la del año 2000.
Este dato es errado, y lo que es peor, es manipulado.
Es por eso que me he motivado a poner en contexto algunos datos que al parecer tendremos que vivir recordando para que algunos dominicanos, como es el caso de mi amigo, no sean cogidos en su buena fe, como instrumentos de promoción de intereses políticos camuflados en “reclamos populares”.
Para el año 2000 el PLD entregó el gobierno al PRD de Hipólito Mejía, que es el líder del PRM, con unos niveles de pobreza que alcanzaban el 26% y un porcentaje de clase media de 32%; ya para el año 2002, a tan solo 2 años de gobierno del líder del PRM, la pobreza se situaba en un 28% y la clase media en un 28.2%.
Como todos saben en el año 2003 hubo una gran crisis económica en el país la cual trajo como consecuencia, entre otras, un aumento más acelerado de los pobres en nuestro país.
Para el año 2004 Hipólito, padre político de Abinader, entregó al PLD un país con un 42.8% de pobres, esto es un 16.8% más que como lo encontró en el 2000; también entregó un país con una clase media pírrica que apenas llegaba al 17.2%, es decir un 14.8% menos que lo encontrado por él.
Estos datos evidencian dos cosas: primero, que es una burda manipulación querer achacar el aumento de la pobreza a los gobiernos morados y segundo, que Hipólito y sus pupilos del PRM manejan muy mal la economía.
Pero como dicen muchos “ya basta de lamentaciones sobre el pasado, digan que ha hecho el PLD”.
Pues les cuento que los gobiernos morados han logrado bajar el 42.8% de pobres, que dejó el líder del PRM, a un 25.9%; además de que ha subido los índices de la clase media del pírrico 17.2% que encontró, al 28.9%.
Es evidente que los gobiernos del partido fundado por Bosch se han esforzado por reducir el número de pobres de nuestro país, así como también hace esfuerzos extraordinarios para aumentar la clase media.
Aun nos quedan grandes desafíos puesto que el porcentaje de clase media es menor al 32% que dejamos en el 2000, pero estoy seguro que lograremos a través de las políticas de microcrédito, de apoyo a productores y de carácter social, seguir reduciendo el número de pobres que habita en nuestro país y aumentando la clase media.
Datos extraídos del informe “Evolución de la población de la República Dominicana por estratos de ingreso en 2000-2015 según definición del BM/PNUD” Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.