Hablan los hechos

El titular de la Dirección Nacional de Servicios de Salud, Ramón Alvarado Mendoza, informó que todos los centros hospitalarios del país y el personal médico están preparados para preservar las vidas de más de cuatro millones de ciudadanos que se desplazan por todo el país con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Alvarado Mendoza destaca que para tales fines, 19 hospitales de referencia nacional, 13 hospitales de referencia regional y 35 de referencia provincial fueron puestos en condiciones óptimas por las autoridades, lo que fue validado mediante una evaluación exhaustiva.

Con relación al Gran Santo Domingo, el funcionario señala que en las unidades de Cuidados Intensivos están disponibles 128 camas, mientras que en Monte Plata hay 38 camas y cuatro más en Pedro Brand.

Indica que las estadísticas y la práctica clínica demuestran que la mayoría de pacientes traumatizados en estado de gravedad fallecen por déficit de Cuidados Intensivos, por lo que las autoridades han puesto énfasis en que las principales localidades del país dispongan de esas instalaciones médicas.

Alvarado Mendoza, sin embargo, recuerda que la principal garantía para preservar vidas y bienestar de salud es que las propias personas que se desplazan tomen medidas de salvaguarda y precaución.

En ese orden, recomienda a los viajeros transitar a velocidades controladas y mantener control de sus emociones, evitar el alcohol y otras sustancias, asi como no utilizar celulares y otros dispositivos electrónicos mientras conducen.

Hasta las primeras horas de este domingo 27 de diciembre, se habían reportado 841 pacientes en las emergencias de los hospitales de todo el país, dentro del Feriado, de los que 189 correspondían a personas heridas en accidentes de tránsito.

Un punto que llama la atención del director de Salud es que prevalece una alta frecuencia de accidentes de motocicletas, donde los conductores y pasajeros de estos vehículo no usaban los cascos protectores obligatorio.

Alvarado Mendoza explica, igualmente, que se han coordinado las operaciones preventivas con otras instituciones públicas y privadas, entre ellas la Autoridad Metropolitana del Transporte, que ha destacado más de 500 de sus agentes en los puntos cruciales por donde se desplazanmás viajeros.

La AMET desarrolla el Plan de Contingencia Expreso, que implica controlar las veleidades en las carreteras, la revisión de los automotores y la detección de conductores intoxicados.

Noticias Relacionadas