Políticas

Al fundador del Partido de la Liberación Dominicana profesor Juan Bosch y al Poeta Nacional Pedro Mir los unieron los ideales de justicia, moral y ética, así como la poesía, la Patria, la soberanía y la causa de los desamparados.

La analogía es de Diomedes Núñez Polanco, miembro del PLD y quien fuera asistente personal del profesor Juan Bosch, a propósito de celebrarse este mes de junio los 107 años de Bosch y el 103 aniversario de Mir.

Núñez Polanco, director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en su homenaje, escribe el artículo “Bosch y Mir: la amistad en el mismo trayecto del Camino Real publicado este día en el periódico Hoy y Vanguardia del Pueblo Digital, reseñado por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

El también poeta e historiador agrega que también hermanaron a estos destacados dominicanos los grandes valores y principios universales en favor de la transformación hacia una humanidad más justa y solidaria. “Los hermanó el amor y la defensa irrenunciable de su pueblo”.

Rememoró que esa relación personal e intelectual empieza formalmente en 1937, cuando Bosch publica varios poemas de Pedro Mir en la página literaria que dirigía en el Listín Diario.

“Aquí está Pedro Mir; empieza ahora, y ya se nota la música honda y atormentada en su verso. A mí, con toda sinceridad, me ha sorprendido. He pensado: ¿Será este muchacho el esperado poeta social dominicano?”, escribió Bosch sobre el incipiente poeta.

Refirió que los versos aparecieron en la edición correspondiente al 19 de diciembre y que desde entonces, esa entrañable relación fue creciendo cada vez más, hasta llegar a sobrevivirles. “Tanto así, que siempre que se organizaban actos culturales, o algún gran aniversario, se planeaba, muchas veces, la participación de ambos”.

Cuenta que a los diez años de aquel bautismo literario de diciembre de 1937, su vida daba un vuelco: el camino del exilio. “Nuevos encuentros con Juan Bosch; esta vez, en la expedición de Cayo Confites, en Cuba, contra de dictadura de Trujillo. Se oponía, a la razón, Don Juan, a que el poeta Mir participara en la acción militar directa, -porque el poeta de la patria no puede correr el riesgo de morir-”.

Polanco expresa que en una de sus últimas entrevistas, Don Pedro, lo evocó: “…aun en medio de su enfermedad se siente el perfume que exhala su alma”.

Asimismo, que en agosto de 1983 Bosch, hizo este señalamiento sobre el libro El huracán Neruda: “Si Neruda pudiera volver a la vida, sólo durante el tiempo indispensable para leer ese poema, reconocería en Pedro Mir lo que es: uno de los más altos poetas de la lengua española”.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas